Translate

Datos personales

Archivo del blog

domingo, 31 de enero de 2016

La ansiedad y la disfunción sexual masculina

La ansiedad y la disfunción sexual masculina

Todo hombre quiere quedar bien en las relaciones sexuales con su pareja, además culturalmente se refuerza la idea de que el hombre es responsable del placer de la mujer, así que ese buen rendimiento en el sexo incluye proporcionar un orgasmo a la otra persona. Pero, ¿qué influencia tiene la ansiedad en la disfunción? Todas las respuestas a continuación.
Ansiedad y disfunción sexual
© Getty Images
Estos deseos de satisfacer a la compañera (y también su propio ego como amantes) pueden generar una respuesta de ansiedad que dificulta la respuesta del sistema nervioso y afectar a la erección y la eyaculación.

El círculo de la ansiedad

Ocurre que en los siguientes encuentros sexuales el hombre, en lugar de disfrutar de la relación, recibir los estímulos eróticos y que así se lleve a cabo la respuesta sexual, va a estar más pendiente de las reacciones de su cuerpo, con lo cual no permite que las señales eróticas viajen correctamente por el sistema nervioso y vuelve a fallar. Esto aumenta su ansiedad y como se puede prever el problema se ve agravado.
Finalmente y tras varios intentos fallidos el hombre directamente prevé que no va a lograr la erección o no va a controlar la eyaculación, con lo que afloran más sentimientos negativos como la frustración y la angustia que también aumentarán la ansiedad en el encuentro erótico.

Factores añadidos de ansiedad

Otros factores fuera de este círculo vicioso también contribuirán al aumento de la ansiedad.
  • La relación de pareja. La forma en que la mujer se tome la insatisfacción sexual y la manera en que los dos afronten el problema como pareja puede aumentar la ansiedad.
  • El tiempo hasta que se busca ayuda. La ansiedad aumentará con el tiempo, siendo obvio el alto nivel en personas que llevan años con una disfunción sexual.
  • La disminución del deseo sexual. Con el tiempo la insatisfacción sexual hace que tanto el hombre como la mujer presenten una disminución en su libido lo que además de dificultar las relaciones de pareja aumenta a su vez los niveles de ansiedad.
  • La limitación en las relaciones sexuales. Generalmente los problemas de erección y eyaculación se producen en el coito y no en otras prácticas como la masturbación así que el hombre (o la pareja) prefiere evitar la penetración. El hecho de que no sea una decisión voluntaria sino que se tome por no tener opción crea mucha ansiedad.

¿Cómo afecta la ansiedad a la erección?

El sistema nervioso parasimpático se encarga de relajar y hacer descansar al cuerpo tras un esfuerzo. Aunque relacionemos la erección con excitación lo cierto es que es el sistema nervioso parasimpático el que la hace posible, ya que para que el pene se ponga en erección es necesario que los cuerpos cavernosos se relajen y así dejen entrar la sangre que aumenta y endurece el miembro.
El sistema nervioso simpático prepara el cuerpo para la acción y la ansiedad es al fin y al cabo una respuesta de huida y lucha contra lo que nos altera así que es este sistema el que se encarga de provocarla.
El problema está en que sistema nervioso simpático y parasimpático no pueden actuar a la vez ya que tienen funciones contrapuestas. Por supervivencia el simpático siempre irá antes que el parasimpático (si algo nos asusta nuestra respuesta es huir y no echarnos a dormir). Así que en las relaciones sexuales que son un momento en el que deberíamos estar relajados y dejar el sistema nervioso parasimpático trabajar, la ansiedad se pone por delante e impide que la respuesta de la erección se lleve a cabo con normalidad.

La ansiedad y la eyaculación

El reflejo eyaculatorio es una respuesta del sistema nervioso simpático, es decir supone actividad. La ansiedad produce que la respuesta de este sistema nervioso se active y sea más rápida con lo que la eyaculación se precipita.
Además, se ha relacionado altos niveles de ansiedad con niveles bajos de sensación y efectivamente los hombres que se quejan de eyaculación precoz afirman tener orgasmos muy débiles o no tenerlos.
Los estudios han comprobado que la relación entre ansiedad y eyaculación rápida es recíproca, a altos niveles de ansiedad eyaculación más rápida pero también un problema de eyaculación precoz puede agravar el estado de ansiedad del hombre.



No hay comentarios: