Translate

Datos personales

Archivo del blog

jueves, 21 de enero de 2016

El transporte público en Venecia. El vaporetto, los traghettos, las góndolas y los taxis acuáticos

vaporetto-venecia
Aunque la mejor forma de moverse en Venecia es a pie, cuando las distancias son muy largas el vaporetto es el sistema de transporte más barato que podemos encontrar en la ciudad. Este autobús acuático cuenta con 19 líneas que nos trasladarán tanto a diferentes puntos de Venecia a través del Gran Canal como a islas cercanas como Burano, Lido, Murano, Torcello, etc.
Cuando se llega en tren a Venecia y solo tenemos un día de visita, es aconsejable tomar el vaporetto desde la misma estación de tren hasta la Plaza de San Marcos.
Publicidad
El vaporetto dispone de dos grandes líneas, la línea 1 y la 2, por lo que no es nada complicado utilizarlo. La línea 1 es quizá algo lenta, debido a que hace paradas en cada estación a lo largo del trayecto. Sin embargo, la línea 2 es un barco rápido que solo hace algunas paradas.
Para esta segunda línea hay una ruta interesante que podemos seguir. Embarcaremos en San Zaccaría, frente al Hotel Danieli, en dirección a Giudecca. Debemos asegurarnos de que nos encontramos en el pontón derecho, ya que la línea 2 también sigue el Lido de Venecia. La primera parada es la isla y la iglesia de San Giorgio Maggiore. Desde allí tendremos las mejores vistas de Venecia. Después seguiremos las diversas paradas que existen en el Canal de la Giudecca. A la derecha tendremos el puerto con impresionantes barcos de cruceros y llegaremos a la Piazzale Roma, la estación y el Gran Canal. El viaje dura alrededor de cincuenta minutos, desde San Zaccaría hasta el Rialto y seguro que merecerá la pena.
Si pensamos viajar mucho durante nuestra estancia en Venecia y los billetes individuales nos resultan algo caros, existen otras opciones para no desembolsar mucho dinero. Una de ellas es adquirir un billete de turista para un tiempo determinado. Por ejemplo, el Dayticket cubre paseos ilimitados en vaporetto durante el período elegido. En la mayoría de los hoteles y puntos de información turística encontraremos con facilidad folletos informativos donde se detallan las líneas y conexiones de este autobús acuático. Si pensamos realizar algunos trayectos es preferible hacerlo durante la mañana o a primera hora de la tarde, ya que a final del día los vaporettos tienden a llenarse con mucha rapidez. Los aficionados a la fotografía deberán intentar viajar en los asientos traseros que son los que permiten sacar las mejores fotos. Para los turistas menores de 30 años existe la tarjeta Rolling Venice. Es una tarjeta de transporte con la que podremos desplazarnos durante tres días por solo 20 euros. Se pueden adquirir en las taquillas ACTV, ubicadas frente a la Piazzale Roma. En general, todos los tipos de billetes pueden comprarse también en tiendas de prensa, estancos, algunos cafés, etc. Hay que acordarse siempre de sellar el billete en la máquina amarilla antes subir al vaporetto, ya que éstos no se venden a bordo de los barcos.
Los traghettos son muy utilizados por los lugareños para cruzar el Gran Canal y suelen ser asequibles. Sin embargo, los taxis acuáticos son caros, por lo que son ideales para utilizar solo en momentos puntuales, en los que tengamos prisa por llegar a algún sitio o no exista otra opción para trasladarnos.
Publicidad
Las góndolas suelen ser bastante caras. Para hacernos una idea, cobran alrededor de 29 euros por persona para 35 minutos de tour. Siempre es posible negociar con los gondoleros un precio mejor.

Conocer Dublín

dublin-semana-santa
Una de las características más extendidas de Dublín es la de ser una ciudad amable y abierta a otras influencias. Sin embargo, dentro de la misma ciudad se da una diferencia evidente entre el norte y el sur que con el tiempo tienden a desaparecer, pero que aún puede apreciarse en muchos detalles. Al norte del río Liffey la gente suele ser más llana en sus hábitos, mientras que en el sur predomina la elegancia. Pero veamos más en detalle algunas particularidades de la idiosincracia de la capital de la República de Irlanda, además de saber qué debemos priorizar en nuestro próximo viaje a Dublín.
Los acentos irlandeses
Resulta curioso observar como Irlanda, a pesar de ser un país pequeño, tiene muchos acentos diferentes y que además son todos encantadores. Dublín tiene su propio acento, pero además están los difíciles acentos de Cork y de Kerry. En general, en Irlanda encontraremos esas diferencias en Irlanda del Norte, Kerry, Donegal y Cork, éste último muy difícil, melodioso e interesante.
Publicidad
Prohibición de fumar
En Dublín solo se puede fumar en el exterior, ya sea en la calle o en áreas designadas para ello como zona de fumadores, pero nunca en lugares de interior donde la gente se encuentre trabajando. Esa normativa incluye bares, restaurantes, oficinas, tiendas, taxis, centros comerciales, etc. La ley fue impuesta en el año 2004. Dicen que a muchos no les importa, ya que es una forma de coquetear y ligar mientras se fuma.
Los tranvías, principal medio de transporte
La ciudad de Dublín se está transformando en lo que se refiere a medios de transporte. Se trabaja duro para instalar y terminar cuanto antes las líneas de tranvías, lo que hará que pronto se conviertan en el principal medio de transporte público de la ciudad, a excepción de las ambulancias, los coches de policías y otros.
Llamar a las estatuas con humor
Una de las particularidades de los dublineses es su humor y su ingenio, además de ser expertos en los juegos de palabras. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en las muchas estatuas que están colocadas alrededor de la ciudad y que han sido re-apodadas con nombres poéticos con un poco de sorna y humor. Por ejemplo, la famosa estatua de Molly Malone la suelen llamar “la tarta con el carro”, debido a los grandes pechos de la persona representada. También Oscar Wilde no se salva en la estatua que lo representa en el Arzobispo Ryan Park. Retirada por ahora, en espera de reubicación, está la estatua que era conocida como Anna Livia y que la gente suele llamar “El Floozie en el jacuzzi”. Otra de las estatuas populares que se encuentra en el Puente de los Dos Peniques es la de dos señoras desaliñadas con algunas bolsas de compra a sus pies y a la que suelen llamar “Las brujas con las bolsas”. Lo mismo sucede con otras muchas estatuas de personajes famosos de la ciudad y que sería largo de enumerar.
Cuidado con los gatos
En muchos puntos de la ciudad podemos encontrar señales con la silueta de un gato. Con ellas se quiere alertar a los residentes, visitantes y conductores que deben tener cuidado y proteger a los gatos de la zona.
Publicidad
Northside y Southside
Existe un poco de rivalidad entre el norte y el sur de Dublín, aunque es más simbólica que otra cosa. La diferencia está marcada por el río Liffey, que sirve como frontera de una y otra zona. Aunque existen barrios agradables y una abundante clase media, el lado norte es más pobre y menos turístico que el lado sur. Los libros de Roddy Doyle en los que se ha dado continuamente esa imagen de Northside han contribuido al tópico. Por otro lado, el lado sur de la ciudad es más burgués y con acento, según muchos, bastante afectado.
Periódicos gratuitos
En la ciudad es muy conocida “La Guía de eventos de Dublín”, una publicación gratuita donde se recogen entrevistas y críticas diversas, además de una información bastante amplia sobre pubs, restaurantes, discotecas, cines, teatro, etc. que nos pueden ser de bastante utilidad en nuestro viaje.
Visitar la cárcel de Killmainham
Esta antigua cárcel, la mayor de la isla, es un buen referente para todos aquellos interesados en conocer la historia de Dublín. Por ella han pasado muchos de sus personajes más relevantes a lo largo del tiempo. La entrada incluye una visita guiada, una exhibición y una presentación audiovisual. Como curiosidad, decir que algunas escenas de “En el nombre del Padre” fueron rodadas en el interior de esta cárcel.
Trinity College
En la biblioteca del Trinity College podremos apreciar El Libro de Kells, que en realidad es una biblia encontrada en un lugar de Irlanda llamado Kells. Detrás de este hermoso manuscrito hay una larga historia.
Impermeables y paraguas
Estas dos cosas son esenciales en nuestro equipaje, ya que puede que nos hagan falta, además de unos zapatos cómodos, ya que Dublín es una ciudad muy accesible.
Adaptador británico
Es conveniente comprar y llevar en nuestro equipaje un adaptador eléctrico británico, con el que podremos recargar sin problemas la batería de nuestro móvil, utilizar la máquina de afeitar o recargar cualquier tipo de pilas.

LONDRES ESCAPADA

londres
Como ocurre con todas las grandes ciudades, Londres tiene mucho que ver. Y como en una escapada durante la próxima Semana Santa contamos con un tiempo limitado, no tendremos otro remedio que ser muy selectivos y procurar visitar lo más puntual y conocido. El resto pendiente, que será mucho aún, lo dejaremos para nuestra siguiente visita.
Pero antes que nada, es bueno orientarse un poco sobre ciertos detalles que condicionarán más tarde lo que puede ser en términos generales nuestra estancia primaveral en Londres.
Publicidad
En primer lugar, hay que saber que Londres es una ciudad cara y generalmente lo que se lleva previsto para gastar se multiplica por tres. Por ejemplo, los restaurantes suelen tener precios altos, salvo excepciones como los pequeños cafés que sirven alimentos fritos. Los bares tampoco suelen ser baratos en relación a la comida. Una opción económica es hacer la compra en algún supermercado cercano y tomar el almuerzo como si se tratara de un día de campo.
Para alojarse en Londres, se recomienda hacerlo en la zona de Knightsbridge. Las peores ubicaciones suelen estar en East End y el sudeste de la ciudad. Sin embargo, si no nos preocupa el precio de los hoteles podemos escoger la zona de Park Lane, muy cercano a los mejores centros de compras y entretenimiento.
Dado que Londres es una ciudad bastante grande y los aparcamientos no suelen ser suficientes, no es recomendable alquilar un coche para nuestros recorridos. Dado el caso, es mejor utilizar los taxis que, aunque no son baratos, abundan bastante. De todas formas, siempre que las posibilidaes nos lo permitan lo más conveniente es utilizar el Metro. Este sistema de transporte es excelente y nos llevará por todo Londres e incluso algunas zonas de las afueras.
Veamos a continuación algunos de los muchos lugares que debemos conocer de Londres.
Publicidad
Torre de Londres
Es una antigua fortaleza donde se guardan las joyas de la corona real. El billete de entrada incluye el acceso a la torre y a las joyas de la corona, además de una visita guiada, disfrutar de recreaciones históricas, un tour por al Torre Blanca y diferentes actividades para niños. El coste de estos tickets está en 20,90 libras para adultos y de 10,45 libras para los niños, que deberán ir siempre acompañados por un adulto. Los menores de 5 años pueden entrar gratis. Para la Ceremonia de las Llaves debemos conseguir entradas gratuitas. Para ello, hay que solicitarlo por escrito.
Trafalgar Square
Nos resultará interesante conocer las esculturas de los leones del imperio, además de la columna de Nelson.
Museo Británico
Esta es una visita obligada por su interés. Este museo siempre cuenta con grandes exposiciones, desde el Antiguo Egipto hasta contemporáneas.
Palacio de Buckingham
En este palacio reside la reina de Inglaterra. El edificio, de estilo georgiano, tiene una arquitectura impresionante.
Catedral de St. Pauls
Un lugar precioso para visitar y que nos dejará tan impresionados como la Torre de Londres. Los precios de los tickets suelen rondar las 10 libras. Estos billetes incluyen la entrada a la cripta, donde encontraremos además una cafetería y una tienda de regalos. Las vistas desde la cúpula son impresionantes.
Westminster
Podremos visitar el edificio Abbey, el Big Ben con su famoso reloj, las casas del Parlamento y la estatua de Ricardo Corazón de León.
Hyde Park y Kensington Gardens
Ideales para pasear y disfrutar de un buen día.
Tiendas Harrods
Lugar donde suelen comprar los ricos y famosos.
Tussaud. Piccadilly Circus
Paseo en barco por el Támesis
Nos quedará un grato recuerdo de esta experiencia.
Esculturas de Henry Moore
Encontraremos esculturas de este artista, uno de los más famosos escultores británicos modernos, en muchos lugares de Londres. Estas figuras semi-abstractas, redondeadas y a menudo perforadas las podemos ver, por ejemplo, en Knife Edge. Allí se encuentra un bronce al artista en el College Green, cerca de las casas del Parlamento.
British Airways London Eye Millenium
A veces llamada la Rueda del Milenio, es la noria más grande del mundo. Fue construida en al año 1999 y tiene una altura de 135 metros. Se encuentra en la ribera sur del río Támesis, en Lambeth, entre Hungerford Bridges y Westminster y al lado del London County Hall. Se deben comprar las entrada con antelación.
Covent Gardens
Es un centro de entretenimiento muy importante en Londres y un lugar de obligada visita. La plaza cuenta con buenos restaurantes, ademas de tiendas y unas atractivas boutiques. También podremos disfrutar de conciertos callejeros con buena música a cargo de estudiantes de conservatorios locales.
En Londres también existe la posibilidad de realizar visitas gratuitas. Porque en esta ciudad hay muchas cosas que hacer y que ver que no cuesta dinero. Por ejemplo, los museos y galerías son gratis para las colecciones regulares. Entre ellos están: Wallace Collection, Británico Museo Victoria and Albert Museum de Historia Natural, Museo de Londres, Museo de las Ciencias, Museo de la Guerra, Museo Sir John Soane, Tate Modern, Tate Britain y el Imperial National Gallery National Portrait Gallery, además de otros lugares de menor importancia. También muchas iglesias no tienen tickets de entrada, como la Catedral de Southwark, la Catedral de Westminster o la Catedral de San Jorge de Southwark. En nuestra visita disfrutaremos de esculturas, vidrieras y mucha historia. Para el caso de los edificios más emblemáticos de Londres, éstos suelen tener una tarde libre o con descuento de admisión una hora antes del cierre.
Podemos optar también por el London Pass, que nos permitirá ver bastantes atracciones por un precio asequible. Existen pases para 1 y 2 días con el que podremos entrar a un total de 55 atracciones, e incluso nos evitará guardar las colas. El pase para un día cuesta 46 libras y para dos días 61 libras.

| escapadas fin de semana, Londres |

atracciones-londres
En nuestra escapada fin de semana a Londres intentaremos en pocos días disfrutar de una estupenda experiencia turística. Hay que pensar que solo disponemos de tres días para recorrer lo más significativo de la ciudad, por lo que debemos tener muy claras las mejores opciones para que las atracciones más importantes no se nos queden en el tintero.
Una buena forma de poder realizar nuestras visitas de forma barata y sin tener que pagar previamente en cada una de ellas, es la de adquirir la tarjeta inteligente London Pass. Como su nombre indica, se trata de una tarjeta de crédito que lleva incorporado un chip en su interior. Con ella tendremos entrada gratis a más de sesenta atracciones turísticas de Londres. Solo se nos pedirá mostrarla a la entrada, el portero la pasará por un lector de tarjetas y nos permitirá pasar. Realmente un sistema bastante cómodo y económico que hará más estirable el presupuesto que hayamos destinado al viaje.
Publicidad
Entre las muchas atracciones que podremos disfrutar con la tarjeta London Pass hemos seleccionado las que quizá debamos priorizar por su belleza e interés para el viajero.
Torre de Londres (Tower of London)
Esta torre es uno de los emblemas más conocidos de todo Londres y quizá entre los más fotografiados también. Su larga historia la convierte en un lugar destacado y esencial para visitar en la agenda de cualquier turista que llegue a la ciudad. Esta torre ha dominado siempre la vida de Londres hasta el punto de convertirse en tiempos pasados en el castillo más temido de toda Inglaterra. Solo hay que atenerse a su apodo de “torre sanguienta”. Pero además de lugar de ejecución y tortura, la Torre de Londres ha sido también fortaleza, arsenal, casa de la moneda, joyería y palacio real. Con la tarjeta London Pass se nos permitirá recorrer los edificios que la forman y las colecciones que alberga, entre ellas las Joyas de la Corona y los Arsenales Reales.
Tower Bridge Exhibition (Exposición del Tower Bridge)
Siguiendo con las torres de Londres, con nuestra “tarjeta inteligente” podremos disfrutar de las más imponentes panorámicas desde las pasarelas de la Tower Bridge, además de conocer la historia de la construcción de este famoso puente. Todo ello estará al alcance de nuestra mano visitando la Tower Bridge Exhibition (Exposición del Tower Bridge). A través de vídeos interactivos conoceremos su historia y su importancia en relación al río Támesis. Cerca de Tower Bridge encontraremos otras atracciones, como edificios históricos y museos, para los que podremos utilizar nuestra tarjeta. También cerca de allí se encuentra uno de los restaurantes más singulares de Londres. En Ivory House hallaremos el Medieval Banquet en el que nos harán el 15% de descuento en sus conocidos banquetes de cuatro platos con espectáculo incluido con solo presentar nuestra tarjeta.
Thames River Boat Cruise (Crucero por el río Támesis)
Quizá tomar uno de estos cruceros sea la mejor forma de conocer la ciudad. El barco va serpenteando Londres, dándonos la posibilidad de subir y bajar del crucero cuando lo deseemos durante todo el día para visitar cualquier atracción que pueda interesarnos. Los cruceros operan desde los cuatro muelles principales del Támesis. Éstos son: Waterloo, Tower, Westminster y Greenwich.
Publicidad
Shakespeare’s Globe Theatre
Nuestra tarjeta nos cubrirá la entrada gratuita al Shakespeare’s Globe Theatre Tour & Exhibition (Recorrido y Exposición del Teatro del Globo de Shakespeare) en Bankside. Este teatro se ha convertido en uno de los más importantes de Londres. Solo recordar que las visitas funcionan mediante recorridos programados cada 15 o 20 minutos durante el horario de apertura. Durante las funciones de tarde está prohibido acceder al teatro.
Castillo de Windsor (Windsor Castle)
Esta es una de las atracciones más visitadas de Londres e incluso del Reino Unido. Este es el castillo más grande habitado de todo el mundo y residencia oficial de los reyes de Inglaterra durante cerca de mil años. La entrada es gratuita con la tarjeta London Pass y en esta importante atracción visitaremos las residencias reales, decoradas con impresionantes tesoros, entre los que se encuentran obras de Brueghel, Rubens, Van Dyck y Holbein. La entrada incluye la visita a la Capilla de San Jorge. Para desplazarnos hasta él, tendremos que hacer un corto trayecto en tren desde alguna de las estaciones de Londres.
Westminster Abbey
Esta iglesia es uno de los más importantes monumentos de la historia de Inglaterra. Es un edificio impresionante de estilo gótico, declarado Patrimonio de la Humanidad. Dentro de su abadía están enterrados muchos personajes relevantes de todos los tiempos, pertenecientes a la ciencia, a la política, a la religión, a la aristocracia, etc. La entrada cuesta 18 libras, aunque con nuestra tarjeta nos saldrá gratis.
Hampton Court Palace
Situado junto al Támesis, este fue el palacio de Enrique VIII. Además de por su arquitectura regia e imponente, es famoso por sus magníficos jardines con laberintos incluidos. Este palacio se cuenta entre los más impresionantes de todo Londres y por supuesto es de visita obligada durante nuestra escapada a la capital londinense. Decir también que durante el primer fin de semana de cada mes se recrea la cocina de la etapa Tudor, con la recreación de los platos que se preparaban en la época para el rey Enrique VIII.
Kensington Palace (Palacio de Kensington)
Aunque este palacio era en sus orígenes una casa solariega, más tarde se convirtió en palacio. Allí nació la reina Victoria. En su momento fue también la residencia de Guillermo III, de María II y de Lady Diana, Princesa de Gales. En él destacan sus hermosos jardines, por los que podremos pasear. También conoceremos una magnífica colección de prendas de vestir ceremoniales y de la corte real.

| Amsterdam, escapadas fin de semana

amsterdam-trenes-tranvias-metro-autobusesTrenes
Al llegar al aeropuerto de Schiphol en Amsterdam, la forma más segura y más rápida de desplazarnos al centro de la ciudad es tomando el tren y solo tardaremos 15 minutos nos encontraremos en la Estación Central. Los trenes salen con una regularidad de 15 o 20 minutos desde el mismo aeropuerto. Solo hay que seguir desde la zona de reclamo de equipajes las indicaciones que nos llevarán hasta la estación de tren.
El vestíbulo de la estación del aeropuerto cuenta con máquinas expendedoras de billetes electrónicos. Si queremos ahorrarnos los gastos que nos cargarán por pagar con tarjeta, que suelen ser alrededor de 1,50 euros, podemos abonarlo en efectivo, claro que teniendo en cuenta que deberemos proveernos de monedas y hasta del importa exacto del billete, ya que las máquinas expendedoras no devuelven el cambio. Otra opción es comprar el billete en el mostrador, aunque tendremos que pagar una tasa extra añadida. Las opciones de compra de este tipo de billetes nos permiten solamente hacernos con una tarjeta para una hora de viaje o para 24 horas. No hay opciones intermedias. Hay que tener cuidado de no pretender viajar sin billete, ya que las multas por este concepto suelen rondar los 35 euros.
Estos trenes tienen la particularidad de permitir bicicletas plegables en los trayectos, claro que deben ir totalmente plegadas para que podamos llevarlas. Para el resto de las bicicletas, hay que aprovechar las horas que no sean de pico y además pagar un cargo extra. En cuanto a la puntualidad, estos trenes suelen pasar con regularidad. Los vagones suelen estar muy limpios y la mayoría son para no fumadores.
Publicidad
Tranvías, metro y autobuses
La red de transportes públicos de Amsterdam es excelente y cubre tanto la ciudad como sus alrededores. Consta de tranvías, metro y autobuses durante todo el día. Si necesitamos utilizar los servicios nocturnos la ciudad cuenta con los noche-buses.
Si pensamos viajar en tranvía o en autobús dentro de Amsterdam lo ideal es comprar en la Estación Central cuando lleguemos un boleto de viaje para varios días. Podremos hacerlo de dos maneras. Tendremos la opción de ponernos en la cola con el billete GVB o bien dirigirnos a la salida de la estación del metro. Allí encontraremos varias máquinas expendedoras con explicaciones tanto en holandés como en inglés. De todas formas, para los turistas son mejores los billetes GVB o varias tarjetas que nos darán derecho a viajes ilimitados por la ciudad en autobús, tranvía y metro, durante todo el día o por la noche. Las tarifas son las siguientes:
1 día (24 horas): 7,50 euros.
2 días (48 horas): 12 euros.
3 días (72 horas): 16,50 euros.
4 días (96 horas): 21 euros.
Estos billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras de las estaciones de metro. Si queremos hacernos con un billete para más días con un total de siete, tendremos que comprarlos en una de las cuatro oficinas GVB dentro de las estaciones de la ciudad. Si utilizamos máquinas expendedoras, debemos elegir primero nuestro idioma, tipo de billete, número de horas que deseamos y no olvidar entrar “contanto betaling” antes de introducir el efectivo.
Las líneas de tranvías de Amsterdam son las siguientes:
1.- Centraal Estación-Osdorp de Aker
2.- Centraal Estación-Oudenaardeplantsoen
3.- Muiderpoortstation-Zoutkeetsgracht
4.- Centraal Estación-Drentepark
5.- Centraal Estación-Binnenhof
7.- Sloterpark (malo)
8.- Flevopark
9.- Centraal Estación-Diemen Sniep
10.- Van Hallstraat-Azartplein
12.- Sloterdijk Estación-Amstelstation
13.- Centraal Station-Lambertus Zijlplein
14.- Sloterpark (malo) -Flevopark
16.- Centraal Station-Gustav Mahlerlaan
17.- Centraal Station-Dijkgraafplein
24.- Centraal Station-Stadionplein
25.- Passenger Terminal Amsterdam-Presidente Kennedylaan
26.- Centraal Station-IJburg Ruisrietstraat.