Translate

Datos personales

Archivo del blog

martes, 13 de octubre de 2015

MODA FALDA PARA HOMBRES

Resultado de imagen de moda falda para hombre


En Asia los hombres usan falda a lo largo de la Historia el hombre alfa llevaba pantalones


Resultado de imagen de moda falda para hombre



Resultado de imagen de moda falda para hombre




No son escoceses, pero llevan falda: así protestan los taxistas de Las Palmas por el uniforme


Una ordenanza les da a elegir entre el pantalón y la falda, aunque «sin especificar si es para hombre o mujer», explican
















Resultado de imagen de moda falda para hombre




Resultado de imagen de moda falda para hombre
Resultado de imagen de moda falda para hombre


DISMINUIR VARICES Y ARAÑITAS VASCULARES

4 remedios herbales que ayudan a disminuir las várices y arañitas vasculares

4 remedios herbales que ayudan a disminuir las várices y arañitas vasculares
Cuando hay una dificultad en la circulación de la sangre suelen aparecer várices y arañitas vasculares, casi siempre porque se debilita la superficie de las venas en las piernas evitando que el flujo sanguíneo vuelva con la misma facilidad hacia el corazón.
Desde siempre se ha considerado como un problema estético, por las formaciones venosas que se pueden notar a simple vista por debajo de la piel; sin embargo, más que esto, es un trastorno de salud que requiere un control oportuno, ya que de no recibir un tratamiento puede conllevar a padecer inflamación, dolor ycalambres.
Por suerte es mucho lo que se puede hacer para reducir su apariencia y evitar que afecten la salud. En muy pocos casos se requiere de un tratamiento quirúrgico para poder eliminarlas; la mayor parte de las veces basta con probar algunos remedios naturales para mejorarlas.

¿Por qué aparecen las várices y arañitas vasculares?

Este problema de circulación puede ser el resultado de varios factores que afectan especialmente las piernas.
Entre sus principales causas cabe mencionar:
  • La obesidad.
  • El embarazo.
  • El tabaquismo.
  • Permanecer mucho tiempo sentados o con las piernas cruzadas.
  • Mala alimentación.
  • Factores genéticos.
  • Retención de líquidos.
Para reducir los riesgos que implica padecer estas condiciones, es bueno probar alguno de los siguientes remedios herbales que pueden favorecer su disminución.
Por supuesto, antes que empezar a probarlos conviene consultar al médico para determinar si existe algún tipo de contraindicación o si se requiere de otro tipo de tratamientos.

1. Castaño de Indias

Castaño de Indias
El castaño de Indias se ha ganado un lugar muy especial entre los tratamientos alternativos para disminuir las várices.
Su extracto mejora la salud de las paredes arteriales gracias a un compuesto activo conocido como escina. Por sus propiedades, está aconsejado para calmar síntomas como el dolor, la inflamación y la comezón en las piernas.
Tras demostrarse que puede ser un gran antiinflamatorio, muchas compañías lo están utilizando para la elaboración de cremas o ungüentos de uso tópico.

¿Cómo preparar este remedio?

Para no invertir grandes sumas de dinero en remedios comerciales, vale la pena hacer un tratamiento con la planta en su estado natural.

Ingredientes

  • 1 cucharada de corteza de castaño de indias (10 g)
  • ½ taza de aceite de lavanda (125 ml)

Procedimiento

  • Mezclar los dos ingredientes y llevarlos a fuego medio para que se concentren bien.
  • Cuando haya reposado y esté apto para su aplicación, frotarlo sobre las zonas afectadas con suaves masajes circulares.

2. Hamamelis

Hamamelis
Utilizado de forma tópica es un gran aliado para disminuir la inflamación y activar la circulación de las piernas.
Sus hojas contienen taninos, saponinas y flavonoides, antioxidantes que fortalecen los vasos sanguíneos y mejoran el flujo sanguíneo.
Además, cuenta con propiedades astringentes, vasoconstrictoras y reductoras de hemorragias que actúan sobre las venas ya formadas.

¿Cómo preparar este remedio?

La infusión de hojas de hamamelis es una forma efectiva de aprovechar todas sus bondades desde el interior.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de hojas secas de hamamelis (4 gramos)
  • 1 taza de agua hirviendo (250 ml)

Procedimiento

  • Poner a hervir una taza de agua con las hojas de hamamelis y dejar reposar.
  • Para un óptimo efecto se aconseja su consumo 2 veces al día.
También se puede utilizar el extracto de la planta de forma externa, para hacer masajes sobre las zonas afectadas.

3. Ciprés

Una de las aplicaciones medicinales más conocidas del ciprés es su uso para controlar los problemas del aparato circulatorio, en especial si incluye inflamaciones en las venas.
Tiene propiedades hemostáticas, venotónicas y vasoconstrictoras que ayudan amejorar el flujo sanguíneo de las piernas hacia el corazón para evitar la formación de trombos y venas várices.

¿Cómo preparar este remedio?

Una infusión de la planta puede ser útil para aprovechar estas propiedades tanto a nivel tópico como desde el interior del organismo.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de hojas secas de ciprés (20 g)
  • 1 litro de agua

Procedimiento

  • Preparar una decocción de las hojas secas de ciprés en un litro de agua, durante 10 minutos.
  • Filtrar y tomar 7 cucharadas al día.
  • Sumergir un paño en la infusión y aplicar compresas en las zonas inflamadas y doloridas.

4. Romero

Romero
El consumo de romero ejerce una acción venotónica en el organismo gracias a su aporte de diosmina.

¿Cómo preparar este remedio?

Para mejorar el estado de las venas várices y frenar su aparición en las piernas se aconseja la ingesta diaria de su infusión.

Ingredientes

  • 1 cucharada de romero seco (10 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)

Procedimiento


  • Poner a hervir una taza de agua y agregarle el romero seco.
  • Tomarla tres veces al día.

DESINTOXICAR EL HIGADO



4 plantas medicinales que ayudan a desintoxicar el hígado


Además de ayudarnos a descongestionar y depurar el hígado el diente de león tiene efectos diuréticos que nos permiten evitar la acumulación de líquidos y aliviar los procesos inflamatorios
4 plantas medicinales que ayudan a desintoxicar el hígado
El hígado está considerado como uno de los órganos vitales del cuerpo, al ser el responsable de cumplir funciones tan primordiales como la filtración de toxinas, la producción de hormonas y proteínas y el control de la glicemia.
Este órgano es uno de los más grandes que componen el cuerpo humano, con un tamaño comparado con el de un balón de fútbol y un peso entre 1,5 y 2 kg al llegar a la edad adulta.
En cualquier etapa se estima que contiene alrededor del 10% de la sangre total de todo el organismo y  bombea alrededor de 1,4 litros por minuto.
Por las funciones que desempeña hace parte del sistema de purificación del cuerpo, encargado de eliminar gran parte de los desechos.
Si bien es capaz de depurarse por sí solo, hoy en día muchas personas están teniendo dificultades con su funcionamiento por la sobrecarga de tareas con la que tiene que lidiar diariamente.
Es común que los problemas hepáticos se ignoren ya que, por lo general, en sus primeras etapas no presentan ningún síntoma contundente. Por esta razón, a modo de prevención, se aconseja estimular su desintoxicación para garantizar su óptimo funcionamiento.
Hoy vamos a compartir 4 plantas medicinales que, gracias a las sustancias que las componen, tienen la capacidad de depurar el hígado de forma natural. ¡Conócelas!

1. Cardo mariano

Cardo mariano
Durante años ha sido valorada como una de las mejores hierbas para curar el hígado de aquellas afecciones que lo aquejan.
Actúa como un desintoxicante hepático y de la vesícula, capaz de proteger y reducir la inflamación que genera daños en los tejidos.
Al estimular la eliminación de sustancias tóxicas acumuladas en este órgano, el cardo mariano actúa como un excelente remedio para prevenir y tratar diversas patologías asociadas a su intoxicación.
Por si fuera poco, reduce el impacto negativo causado por las drogas, el alcohol y otras sustancias perjudiciales que lo atacan de forma directa.

Ingredientes

  • 1 cucharada sopera de frutos de cardo mariano (10 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)

Preparación

  • Para empezar, tritura los frutos de cardo mariano en un mortero.
  • Coloca a hervir la taza de agua y, antes que llegue a ebullición, agrégale el cardo mariano molido y baja el fuego para que se cocine durante 5 o 10 minutos.
  • Cuela el líquido y consúmelo hasta dos veces en el día durante un mes.

2. Espárragos

Entre los beneficios poco conocidos de los espárragos se destaca su acción para reducir la toxicidad del hígado y la capacidad para incrementar su actividad enzimática.
Contiene un poderoso antioxidante conocido como glutatión, que mejora la descomposición del alcohol y sustancias sintéticas de ciertos medicamentos.

Ingredientes

  • ½ litro de agua
  • 30 gramos de espárragos

Preparación

  • Coloca a hervir ½ litro de agua con los 30 gramos de espárragos. Una vez lleguen a ebullición, déjalos a fuego lento 3 minutos y cuela.
  • Consume la infusión hasta 3 veces al día, empezando con una taza en ayunas.

3. Diente de león

Diente de León
Es uno de los mejores aliados para mantener limpio el torrente sanguíneo y descongestionar el hígado.
Cuenta con propiedades antiinflamatorias, laxantes y reparadoras que estimulan la restauración de las funciones normales de este órgano para una adecuada depuración.
Además, tiene una acción diurética que apoya la regulación de los líquidos del cuerpo para reducir los procesos inflamatorios que influyen en el daño hepático.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de diente de león (20 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)

Preparación

  • Pon a hervir una taza de agua y, antes que rompa el hervor, agrégale el diente de león y déjala a fuego bajo 5 minutos.
  • Filtra el líquido y toma hasta 3 infusiones al día.

4. Acelga

Acelga
Como otros vegetales verdes, las acelgas contienen agentes antioxidantes y diuréticos que apoyan la limpieza del organismo. Contiene vitamina A y C, y minerales como el potasio, calcio, magnesio, hierro y yodo.
Por su composición nutricional y efectos en el organismo, está aconsejada para limpiar órganos vitales como el hígado y los riñones.
Ingredientes
  • ½ litro de agua.
  • 30 gramos de acelga.
Preparación
  • Pon a hervir ½ litro de agua con 30 gramos de acelgas, déjalo a fuego bajo unos 5 minutos y, pasado dicho tiempo, cuela y consume el líquido.
  • La puedes tomar hasta 3 veces al día para potenciar su acción.

En caso de padecer trastornos biliares o vesiculares puedes mezclar partes iguales del jugo de esta planta con el de berros para complementar el tratamiento.