Translate

Datos personales

Archivo del blog

sábado, 3 de octubre de 2015

ANSIEDAD


La ansiedad es un despertar de consciencia






















Más allá de entender el despertar de consciencia como un concepto del New Age o de los astros (en los cuales sí creo), el despertar de consciencia lo entiendo como el quitarte la venda de los ojos, ver la realidad desde una nueva perspectiva mucho más real, y vivir tu vida de tal modo que rompes paradigmas antiguos y accedes a un estado mayor de felicidad.










Y si a algo te está orillando la ansiedad en tu vida, es que generes este despertar de consciencia.
¿Por qué la ansiedad es un despertar de consciencia?









le magicien d’oz by BLOAS Meven




Cuando llega la ansiedad a nuestras vidas, nos hace sentir cierta sensación ácida sobre la vida en general, sobre nosotros mismos y los demás, inclusive lo que vemos en la tele se torna carente de sentido.








Nos encontramos con momentos en los que todo pareciera haber sido escrito por un autor que tenía ganas de molestar a los demás, y que el final de la historia no parece que vaya a estar bonito.













Es como recibir una bofetada en la cara y despertar en un lugar que desconoces, que no te gusta, y que además, por lo mismo, te da miedo, pues no entiendes lo que está pasando, ni por qué llegaste ahí ni cómo salir.

La ansiedad es como chocar con un tronco en medio de un bosque tenebroso en el cual te habías metido sin darte cuenta.













O sea, que en tu vida venías pensando de cierta manera limitada y rígida, (en el futuro y en el pasado), con miedos y con preocupaciones y con un estilo de vida que nada tiene que ver con tu verdadera esencia, y entonces de repente… te estampas con un árbol, te caes el piso y al despertar te asustas de desconocer ese mundo en el que estás, ese bosque oscuro y tenebroso.













La noticia es que tú mismo te metiste a ese bosque sin darte cuenta, sin ser consciente de ello, por eso… no vale la pena tampoco que te empieces a culpar o molestar contigo por haberlo hecho así, simplemente, no te diste cuenta, no fuiste consciente.





Y es por eso… que la ansiedad es un despertar de consciencia.




Porque es hasta ahora que si aprovechas a la ansiedad, y la ves como realmente es, puedes descubrir todo eso que venías pensando o haciendo que ya no funciona en tu vida, y vislumbrar la evolución que te espera y emprender ese camino.
Sentir ansiedad es como darte cuenta que estabas en tu capullo y que es momento de volar




Pero claro, tú no sabes que te convertirás en mariposa. Solamente sabes que tu capullo, aunque se siente seguro, ya no se siente bien. Y es por eso que sientes que no te hayas, y que aunque quieras crecer y evolucionar, no puedes, porque tienes miedo de salir de tu zona de confort y enfrentarte a lo desconocido.




Es por eso que la ansiedad es un llamado a que salgas de tu confort, a que tomes la valentía que está debajo de las piedras, y te animes a romper ese capullo y descubrir qué te depara el futuro; es dejarte llevar confiando en que tu esencia y tu voz interior te guiarán en el proceso.
La ansiedad es un despertar de consciencia porque te orilla a expandir tu mente y tu ser a lugares que no sabías que existían
Confía en tu voz interior









Project [50of50]® : Four by Nicola Bernardi




El proceso de despertar de consciencia puede ser atemorizante y confuso porque no existe un manual para cada quien, pero lo que sí existe es tu voz interior, tu esencia que te habla a través de tu intuición.




Cuando aprendes a confiar en esa voz interior y escuchar un poco más lo que en realidad quieres y eres, en ese momento estás a salvo, recuperas la seguridad que habías perdido, y aunque no tengas el control desde tu mente, sabes que vas por el camino correcto.
Para despertar tu consciencia y trascender la ansiedad tendrás que renunciar a un par de cosas:
querer entender absolutamente todo lo que te sucede, por qué y qué hacer al respecto
controlar cada aspecto de tu persona, de la realidad y de los demás
creer que la mejor etapa de tu vida fue antes, cuando no tenías ansiedad
cierta actividades, estilos de alimentación, personas y lugares que sabes que ya no van contigo
creencias arraigadas sobre lo que debes de ser, tienes que ser, o tendrías que llegar a ser
estilos de razonamiento, esa manera de pensar que te acaba llevando a la preocupación
racionalizar absolutamente todo lo que te sucede
rigidez de tus pensamientos, obstinarte en que tienes la razón
predecir a la perfección lo que sucederá contigo en el futuro
echarle la culpa a tu pasado de que hoy tengas ansiedad
Y por otro lado, al despertar la consciencia te darás cuenta de que:
la vida es mucho más hermosa de lo que tus pensamientos creían
cuando fluyes y te dejas ser, todo empieza a darse con perfecta armonía
a veces las cosas suceden mejor de lo que tú las tenías planeadas
estás a salvo, por más que tu mente te quiera hacer creer lo contrario
la muerte no existe, tu consciencia no muere, solamente sigues tu evolución
no necesitas tener nada, estar con nadie, ni ser nadie en específico para ser feliz, solamente necesitas ser, experimentar y compartir la felicidad de ser con los demás
tu valor como persona no depende de la aprobación de los demás, depende de que existes, y punto
el cambio en realidad es algo positivo, pues genera que expandas tu mente
estás unido a los demás, eres parte del todo, y por eso, nunca podrás estar sólo
cuando eres auténtico, atraes a tu vida lo que te hace feliz
tu eres el creador de tu propia realidad interior, no eres víctima de nada ni nadie
Entonces, ¿qué hacer para despertar?




Deja de llevarte por la finta del miedo que trae consigo la ansiedad, y echarte un clavado a tu interior y descubrir qué es lo que ya era momento de evolucionar, y empezar a hacerlo.




Realmente no necesitas recetas mágicas, ni procedimientos ni pasos, necesitas aceptar que ya te llegó tu momento de despertar, que necesitas salir de tu capullo y aventarte a lo desconocido, y confiar en ti y en la vida en que estarás a salvo aunque no puedas predecir cada movimiento y controlar cada suceso.




Y bueno, además de todo esto puedes aprender a meditar, observar tus pensamientos como pensamientos y nada más, desapegarte de tus relaciones con codependencia, aprender a habitar en el presente, confiar más en la realidad que en tu interpretación de la realidad, hacer ejercicio, hablar de tus emociones, recuperar tus sueños… en fin, ser tu mismo, explorarte y explorar la vida.
En conclusión




El despertar de consciencia no es algo raro ni fumado, es lo que te está pasando, y es momento que abras los ojos y veas que la realidad ya no es como tu la creías, es como tú la sientes. Déjate sentir, y entenderás de lo que te hablo.


Posts relacionados
Elige tu vida, crea tu realidad
¿Para qué llega la ansiedad a tu vida?
Ser espiritual disminuye la ansiedad
10 señales de que sí vives en el presente
Inscríbete




Si te gustó lo que leíste y quieres recibir más de lo mismo en tu correo, eventos y noticias, escribe tu mail en la parte superior derecha de ésta página donde dice “inscríbete”, tu mail está seguro conmigo.














Psicóloga, fundadora de Desansiedad






Compártelo



1


2





Me gusta:



Related Posts: 

FERNANDO PESSOA





  Poeta portugués que introdujo en la literatura europea el modernismo portugués, pero que sólo alcanzó reconocimiento tras su muerte en Lisboa, en 1935. Pessoa nació en Lisboa, pero durante su infancia viajó a Durban, en Suráfrica, donde su padrastro era cónsul, había perdido a su padre con 5 años y su madre se casó en segundas nupcias. El inglés se convirtió en su segunda lengua: fue bilingüe y trabajó como traductor técnico; publicó sus primeros poemas en inglés. Al tiempo que trabajó como traductor se convirtió en el principal foco estético de la vanguardia portuguesa y colaboró en diversas publicaciones como Orfeo, órgano de la literatura vanguardista. Influido por la filosofía de Schopenhauer y de Nietzsche, y por los simbolistas franceses, introdujo en su país las corrientes literarias en boga de la época; desde el modernismo al futurismo. No publicó poesía en portugués hasta un año antes de su muerte, cuando apareció una colección de poemas firmados con diferentes nombres, como si fueran distintos alter egos. Es la suya una obra que verdaderamente puede decirse que representa todos los aspectos diferentes de la personalidad del poeta con su completa variedad de voces y diferentes estilos individuales. Después de su muerte han aparecido sus Obras Completas publicadas con diferentes nombres. I-Poesías, 1942, de Fernando Pessoa; II-Poesías, 1944, de Alvaro de Campos; III-Poemas, 1946, de Alberto Caeiro; IV-Odas, 1946, de Ricardo Reis; V-Mensajes, 1945; VI-Poemas dramáticos; y VII y VIII-Poesías inéditas. Destaca también El libro del desasosiego (aparecido en 1982), que inició el poeta en 1912 y que se compone de aforismos, divagaciones y fragmentos de su diario.  © eMe
Textos:

Anarquísmo
Dónde está Dios, aunque no exista
El amor es una compañía
El libro del desasosiego (fragmento)
El misterio de las cosas
Escrito en un libro abandonado en un viaje
La educación del estoico (fragmento)
Lo que se ha perdido
Política y profecía (fragmento)
Tabaquería
Web Recomendada:

www.instituto-camoes.pt/escritores/pessoa.htm












Fernando Pessoa (1888-1935)
Nació en Lisboa. Perdió a su padre a los cinco años y su madre volvió a casarse con el cónsul portugués en Durban, Sudáfrica, donde Fernando se educó. En 1905 regresó a Lisboa. Estudió fugazmente literatura y comenzó a ganarse la vida como empleado de oficina. Colaboró en varias revistas literarias donde publicó sus poemas. En 1934 apareció Mensagem, único libro que publicó en vida. Minado por el alcohol, Pessoa murió al año siguiente. No dejó descendientes, bienes ni testamento. Su certificado de defunción dice "escritor", vocación a la que se dedicó de manera radical y excluyente. La última década fue decisiva para su "vida de pensamiento", según le expresó a Ofelia, único amor que se le conoce. De entonces datan sus mejores poemas y los más valiosos textos del Libro del desasosiego, cuya primera versión se publicó en Portugal en 1982 y fue aclamada en el mundo (Emecé, 2000). El redescubrimiento actual de Pessoa semeja al de Franz Kafka en los años cincuenta. Ambos dejaron una vasta obra inédita que se conoció en forma póstuma. Entre los textos hallados en el célebre baúl del escritor portugués figura La hora del Diablo (Emecé, 2000) y Eróstrato y la búsqueda de la inmortalidad (Emecé, 2001). Su obra se define por el desdoblamiento en varios escritores ficticios o "heterónimos", con biografías, ideas y estilos diversos.
Pessoa

Pessoa Diarios
Diarios
Por Fernando Pessoa
Trad: Juan José
Álvarez Galán
150 págs
(Gadir)
Diarios
Ya el comienzo de los diarios, editados por GADIR, prefiguran los extraordinario del resto del libro. Cito:
"Y entonces, ¿qué es el hombre, por sí mismo, sino un insecto fútil que zumba mientras se estrella contra el cristal de una ventana? Es que está ciego, no puede ver, ni puede darse cuenta de que hay algo entre él y la luz. Por eso se esfuerza, trabajosamente, en acercarse. Puede apartarse de la luz, pero no es capaz de llegar a estar más cerca. ¿Cómo le ayudará la ciencia? Puede llegar a conocer la consistencia y las irregularidades propias del cristal, comprobar que en una parte es más grueso, y en otras más fino, en una más basto, y en otra más delicado: con todo esto, amable filósofo, ¿cuánto se ha acercado a la luz? ¿Cuánto han aumentado sus posibilidades de ver? Puedo llegar a creer que el hombre de genio, el poeta, llega a romper, de algún modo, el cristal, hacia la luz, y siente la alegría y la tibieza que produce estar más allá de los demás hombres, pero, ¿no está, también él ciego? ¿Acaso se ha acercado algo más al conocimiento de la verdad eterna? “Déjenme llevar más allá mi metáfora. Algunos se alejan de la cristalera en el sentido opuesto, hacia atrás, y gritan, al darse cuenta de que no chocan con el cristal, que no está tras ellos, “Hemos pasado”"

Los textos que recoge este volumen, cuya escritura se extiende a lo largo de casi toda la vida de Pessoa, aportan una valiosa versión, de primera mano, sobre la vida y el espíritu de su autor. Algunos, como los que abarcan períodos de 1906, 1908, 1913, 1914 y 1915, fueron escritos propiamente como diarios por Pessoa. Otros constituyen apuntes en ocasiones clasificados por el autor como notas biográficas, notas personales, apuntes bibliográficos…
En su conjunto, proporcionan al lector una versión única de las inquietudes personales de Pessoa, de su vida cotidiana, sus estrecheces materiales, de su formación humanística, filosófica y literaria, de sus intenciones vitales, y de su temprana madurez. Algunos de esos textos pertenecen a heterónimos menos conocidos como Charles-Robert Anon, Alexander Search o Fray Mauricio. Todo ello convive con páginas magistrales, textos a veces casi aforísticos, joyas que merecen figurar junto al resto de su obra y que sin duda harán las delicias de los admiradores de Pessoa.

Aforismos y Afines
Por Fernando Pessoa
104 págs
(Emecé)
Aforismos y Afines
"No hay normas. Todos los hombres son excepciones a una regla que no existe". "¡Qué tragedia no creer en la perfectibilidad humana!" "¡Y qué tragedia creer en ella". "Nadie entiende a nadie. Todo es intersticio y acaso, pero todo es cierto". Entre los papeles inéditos de Fernando Pessoa, en custodia de la Biblioteca Nacional en Lisboa, figura este libro de aforismos y otros textos breves, que iluminan un nuevo aspecto de su inmensa personalidad de escritor y de su múltiple y fecundísima obra. "El aforismo resulta, en Pessoa, algo tan natural como la respiración", afirma Rodolfo Alonso en el prólogo. La forma del aforismo encarna cabalmente su sentido de la existencia y de la esencia: pocas palabras, tan nítidas como justas y elocuentes, transmiten la irradiación nacida del momento pero rezuman la experiencia de años.

Escritos Autobiográficos, Automáticos y de Reflexión Personal
Por Fernando Pessoa
288 págs
(Emecé)
Escritos Autobiográficos, Automáticos y de Reflexión Personal
A pesar de haber muerto oscuro y casi inédito, Fernando Pessoa (1888-1935), llegó a convertirse en "el más portugués y el más universal de los poetas de su siglo", ocultando su propia identidad al multiplicarla en la de varios heterónimos, no sólo de estéticas muy diferentes sino también, cada uno, con su propia biografía. Del cofre donde se custodian, en la Biblioteca Nacional de Lisboa, sus manuscritos inéditos, fueron surgiendo obras que reconstruían, entonces, no sólo piezas literarias, sino también los fragmentos de su "drama en gente", el mosaico de una personalidad cuidadosamente oculta detrás de sus fantasmas fascinantes: "Eras muchos, eras todos, / y nunca eras nadie". Reconstruida ya gran parte de la obra de Pessoa firmada por él bajo otros nombres, los investigadores han llegado a plantearse finalmente la cuestión central: ¿podemos llegar a conocer al verdadero Pessoa" Si una respuesta positiva a ello es posible, sin duda habrá que rastrearla en este volumen, que reúne sus Escritos autobiográficos, automáticos y de reflexión personal. Son las huellas más explícitas que ha querido dejarnos el poeta que encarnó, como nadie, el adagio de Rimbaud: "Porque Yo es otro". Rodolfo Alonso
Ficciones del interludio
Por Fernando Pessoa
Trad: Santiago Kovadloff
514 págs. bilingüe
(Emecé)
Ficciones del interludio
Ficciones del interludio es una antología poética personal, preparada por el propio Fernando Pessoa para su publicación tal como se presenta hoy aquí. Reúne lo que él concibió como lo mejor de los tres heterónimos (Álvaro de Campos, Ricardo Reis y Alberto Caeiro) y del propio Pessoa. Algunos de estos poemas permanecieron inéditos hasta ahora en castellano. Con la rigurosa y cuidada traducción de Santiago Kovadloff, traductor también del Libro del desasosiego y profundo conocedor de la obra pessoana, ofrecemos, en edición bilingüe, la mejor selección de la poesía del más importante escritor portugués del siglo xx. El enorme trabajo de sentir es en Pessoa el material más importante de esos versos que se escurren y dejan al lector en constante estado de expectación. Algo se parte en mí. Lo rojo anocheció. Sentí demasiado como para seguir sintiendo. Mi alma está agotada, no queda en mí más que un eco.

Mensaje
Por Fernando Pessoa
Colección: Lingua Franca
Trad: Rodolfo Alonso
160 págs.
(Emecé)
Mensaje
El único libro que Fernando Pessoa editó en vida. Sinopsis:
"Mensaje fue el único libro que Fernando Pessoa editó en vida (1934). Imbuido en el mito que auguraba un mesiánico regreso del rey Don Sebastián -desaparecido en la derrota de Alcazarquivir en 1578-, para devolver a Portugal su edad de oro, resultaría muy pobre considerar apenas como una argumentación patriótica (aunque no deja de serlo) a este libro ejemplar, de deslumbrante y precisa limpidez. No sólo porque dijo: "Soy, de hecho, un nacionalista místico, un sebastianista racional. Pero soy, aparte de eso, y hasta en contradicción con eso, muchas otras cosas". Sino también porque supo añadir, frenando ensoñaciones imperiales: "Para el destino que presumo será el de Portugal, las colonias no son necesarias". Porque era portugués, sí, pero también mediterráneo, europeo, universal. Epopeya concisa, mito hecho lenguaje vivo, Pessoa auténtico, los alcances de Mensaje nunca se agotan en una dirección. Las ilumina a todas, y de todas hace una gran poesía encarnada, alimento de hombres sedientos de una grandeza que les dé sentido.

El Banquero Anarquista
Por Fernando Pessoa
Trad: Rodolfo Alonso
96 págs.
(Emecé)
El Banquero Anarquista
En 1922, cinco años después de la Revolución Rusa, Fernando Pessoa publica en una revista de Lisboa El banquero anarquista, uno de los muy pocos textos que daría a conocer en vida. De enorme originalidad de forma y de sentido y acaso más cerca de los diálogos platónicos que de la narración, los aparentemente impecables argumentos de este banquero corrupto y exitoso, que sin embargo insiste en asumirse como anarquista practicante, concretan una legítima cumbre de la ironía y de¡ humor negro. Pero, además, permiten calibrar a fondo la compleja y fecunda personalidad de su creador. Porque, a la vez que intenta revestir con razonamientos revolucionarios los fructuosos negocios de su protagonista, tan similares a los del devastador ultraeconomicismo globalizado de hoy, esos mismos argumentos resultan también convincentes para justificar la rebelión. Y anticipan, con deslumbrante lucidez, el estruendoso fracaso de lo que iba a ser el socialismo real. El encandilador juego de espejos con que la realidad suele ser asumida por el gran poeta de los heterónimos concreta así uno de sus más reveladores paradigmas. Con irreprochable dialéctica se manifiestan, y se ocultan, los rostros cambiantes e hipnotizadores de la verdad. El banquero anarquista aparece como una pieza clave en el inquietante tablero de Fernando Pessoa.

Eróstrato
y la búsqueda de la inmortalidad
Por Fernando Pessoa
Trad: Santiago Llach
168 págs
(Emecé)
Eróstrato y la búsqueda de la inmortalidad
A sesenta y cinco años de su muerte, la diseminación de su obra en más de seis heterónimos -incluido "él mismo"- y su condición fragmentaria hacen del legado literario de Fernando Pessoa una materia viva, siempre en proceso de descubrimiento y revisión. Eróstrato fue un griego que, con la pretensión de que su nombre perdurara en el tiempo, incendió el Templo de Artemisa en Éfeso, una de las siete maravillas del mundo. Un ensayo inspirado en esa figura y otro titulado "Impermanencia", ambos acerca de la inmortalidad -entendida como celebridad póstuma, supervivencia en la historia--, junto con un artículo breve sobre la inutilidad de la crítica componen este libro. Los tres textos fueron escritos entre 1916 y 1930 en inglés, idioma que Pessoa aprendió de niño. Entre la crítica literaria y el ensayo filosófico, con rigor intelectual e intensidad poética, Eróstrato y la búsqueda de la inmortalidad oculta a medias una confesión -la desesperación de su autor por alcanzar el reconocimiento en vida- y es uno de los momentos cúlmines de la obra realizada por el gran poeta portugués.

La Educación del Estoico
Por Fernando Pessoa
Trad: Rodolfo Alonso
112 págs
(Emecé)
La Educación del Estoico
Un libro inédito de Fernando Pessoa escrito bajo el heterónimo de Barão de Teive, uno de los personajes más desconocidos de su obra.
"La obra del gran poeta portugués Fernando Pessoa no se manifestó a través de un único autor sino de varios, sus heterónimos, tan diferentes entre sí como sus imaginadas biografías o sus concretos estilos literarios. Relacionado por él mismo con el Bernardo Soares a quien debemos el Libro del desasosiego, también este Barón de Teive, del cual se edita por primera vez La educación del estoico, puede ser considerado en realidad un semiheterónimo, es decir alguien muy ligado a Pessoa. Nunca como a través de esta máscara en gran medida transparente, percibimos tanto de él, incluso en entresijos tan celosamente ocultos como los de su inexpugnable misoginia. Álvaro Coelho de Ayhayde, vigésimo Barón de Teive, altivo, escéptico y distante como el dandi de Baudelaire decide fríamente suicidarse. A medida que las relee por última vez, arroja al fuego de su chimenea las páginas de ese cuasi diario íntimo donde había apuntado, en tocantes fragmentos de escritura indeleble, su intensa aventura espiritual."
Rodolfo Alonso
"El asombroso poeta portugués Fernando Pessoa sobrepasa, como invención fantástica, cualquier creación de Jorge Luis Borges. Pessoa, nacido en Lisboa y descendiente por línea paterna de judíos conversos, fue educado en Sudáfrica y, al igual que Borges, creció en el bilingüismo. [...] También inventó una serie de poetas y escritores alternativos -Alberto Caeiro, Álvaro de Campos, Ricardo Reis, Barón de Teive entre ellos- y escribió volúmenes enteros para ellos, o mejor dicho, como ellos".
Harold Bloom

La Hora del Diablo
Por Fernando Pessoa
Trad: Rosa Corgateli
72 págs.
(Emecé)
La Hora del Diablo
La hora del Diablo es un breve relato, sutil y fascinante, de Fernando Pessoa. Un diálogo entre Satán y María, madre de Jesús, que revela al lector el singular pensamiento del poeta-filósofo, un místico que quiere creer, pero descree por principio. La conversación -casi un monólogo del Diablo- es un peregrinaje "del misterio y del conocimiento", en busca de una "verdad inalcanzable [...] que ni Dios conoce". Pessoa nos presenta al Diablo como complementario de Dios, como "señor absoluto del intersticio y de lo intermedio, de lo que en la vida no es vida". "Como la noche es mi reino -dice Satán-, el sueño es mi dominio". Este texto sagaz y sugerente no es una mera curiosidad en la obra del gran escritor portugués, sino el testimonio hecho ficción de una inquietud permanente de su espíritu. Teresa Rita Lopes, estudiosa de la obra de Pessoa, nos aclara la historia y el alcance de La hora del Diablo.

El Libro del Desasosiego
Por Fernando Pessoa
Trad: Santiago Kovadloff
516 págs.
(Emecé)
El Libro del Desasosiego
Fernando Pessoa fue sin duda el más importante escritor portugués del siglo XX. El Libro del desasosiego es su obra maestra en prosa, compuesta por aproximadamente quinientos fragmentos, Pessoa lo redactó entre 1913 y 1935, año de su muerte, y lo cierto es que lo dejó en completo desorden, con indicaciones escuetas y contradictorias. La obra constituye la "autobiografía" de Bernardo Soares, uno de los tantos y cautivantes alter ego literarios -los famosos heterónimos- de Fernando Pessoa. El profesor norteamericano Richard Zenith ha preparado esta versión completa, corregida y reordenada del Libro del desasosiego, que incluye más de cien fragmentos inéditos hasta ahora en castellano. Santiago Kovadloff ha realizado la traducción a nuestro idioma de esta primera versión completa del Libro del desasosiego. Verdadero microcosmos de ideas y especulaciones filosóficas, estéticas y literarias, observaciones sociológicas, máximas y aforismos, el libro es una fuente de sabiduría conmovedora. Leer las meditaciones de Pessoa es descubrir un alma de una lucidez impresionante, capaz de asumir a la vez el desamparo, la banalidad y la belleza inefable de la existencia humana. Un libro de cabecera para toda la vida. "Más que una obra maestra, un texto de culto a la par del Ulises, En busca del tiempo perdido o La montaña mágica [...] vertiginosa exploración de sí mismo, esta gigantesca guirnalda de fragmentos inacabados es un diluvio de absoluto. Un torrente de gracia que se derrama ante nuestro ojos y templa el alma. [...] Un tesoro". L´Express, París, 25/11/99 "Pessoa se convirtió en nada para poder ser todo, y todos. [...] Bernardo Soares, el narrador principal pero no exclusivo del Libro del desasosiego, tenía tanto en común con Pessoa que éste no podía considerarlo un heterónimo autónomo. 'Es un semiheterónimo', escribió Pessoa en el último año de su vida, 'porque no siendo su personalidad la mía, no es diferente de la mía sino una simple mutilación de ella'. [...] En Bernardo Soares, prosista que poetiza, soñador que razona, místico que no cree, decadente que no goza, Pessoa inventó el mejor autor posible.
Richard Zenith






POEMAS




O guardador de rebanhos

Eu nunca guardei rebanhos,
Mas é como se os guardasse.
Minha alma é como um pastor,
Conhece o vento e o sol
E anda pela mão das Estações
A seguir e a olhar.
Toda a paz da Natureza sem gente
Vem sentar-se a meu lado.
Mas eu fico triste como um pôr de sol
Para a nossa imaginação,
Quando esfria no fundo da planície
E se sente a noite entrada
Como uma borboleta pela janela.
Mas a minha tristeza é sossego
Porque é natural e justa
E é o que deve estar na alma
Quando já pensa que existe
E as mãos colhem flores sem ela dar por isso.
Como um ruído de chocalhos
Para além da curva da estrada,
Os meus pensamentos são contentes.
Só tenho pena de saber que eles são contentes,
Porque, se o não soubesse,
Em vez de serem contentes e tristes,
Seriam alegres e contentes.
Pensar incomoda como andar à chuva
Quando o vento cresce e parece que chove mais.
Não tenho ambições nem desejos
Ser poeta não é uma ambição minha
É a minha maneira de estar sozinho.
E se desejo às vezes
Por imaginar, ser cordeirinho
(Ou ser o rebanho todo
Para andar espalhado por toda a encosta
A ser muita cousa feliz ao mesmo tempo),
É só porque sinto o que escrevo ao pôr do sol,
Ou quando uma nuvem passa a mão por cima da luz
E corre um silêncio pela erva fora.




Autopsicografia

O poeta é um fingidor.
Finge tão completamente
Que chega a fingir que é dor
A dor que deveras sente.
E os que leem o que escreve,
Na dor lida sentem bem,
Não as duas que ele teve,
Mas só a que eles não têm.
E assim nas calhas de roda
Gira, a entreter a razão,
Esse comboio de corda
Que se chama coração.


Todas as cartas de amor…

Todas as cartas de amor são
Ridículas.
Não seriam cartas de amor se não fossem
Ridículas.
Também escrevi em meu tempo cartas de amor,
Como as outras,
Ridículas.
As cartas de amor, se há amor,
Têm de ser
Ridículas.
Mas, afinal,
Só as criaturas que nunca escreveram
Cartas de amor
É que são
Ridículas.
Quem me dera no tempo em que escrevia
Sem dar por isso
Cartas de amor
Ridículas.
A verdade é que hoje
As minhas memórias
Dessas cartas de amor
É que são
Ridículas.
(Todas as palavras esdrúxulas,
Como os sentimentos esdrúxulos,
São naturalmente
Ridículas.)




Poema em linha reta

Nunca conheci quem tivesse levado porrada.
Todos os meus conhecidos têm sido campeões em tudo.
E eu, tantas vezes reles, tantas vezes porco, tantas vezes vil,
Eu tantas vezes irrespondivelmente parasita,
Indesculpavelmente sujo.
Eu, que tantas vezes não tenho tido paciência para tomar banho,
Eu, que tantas vezes tenho sido ridículo, absurdo,
Que tenho enrolado os pés publicamente nos tapetes das etiquetas,
Que tenho sido grotesco, mesquinho, submisso e arrogante,
Que tenho sofrido enxovalhos e calado,
Que quando não tenho calado, tenho sido mais ridículo ainda;
Eu, que tenho sido cômico às criadas de hotel,
Eu, que tenho sentido o piscar de olhos dos moços de fretes,
Eu, que tenho feito vergonhas financeiras, pedido emprestado
[sem pagar,
Eu, que, quando a hora do soco surgiu, me tenho agachado
Para fora da possibilidade do soco;
Eu, que tenho sofrido a angústia das pequenas coisas ridículas,
Eu verifico que não tenho par nisto tudo neste mundo.
Toda a gente que eu conheço e que fala comigo
Nunca teve um ato ridículo, nunca sofreu enxovalho,
Nunca foi senão príncipe — todos eles príncipes — na vida…
Quem me dera ouvir de alguém a voz humana
Que confessasse não um pecado, mas uma infâmia;
Que contasse, não uma violência, mas uma cobardia!
Não, são todos o Ideal, se os oiço e me falam.
Quem há neste largo mundo que me confesse que uma vez foi vil?
Ó príncipes, meus irmãos,
Arre, estou farto de semideuses!
Onde é que há gente no mundo?
Então sou só eu que é vil e errôneo nesta terra?
Poderão as mulheres não os terem amado,
Podem ter sido traídos — mas ridículos nunca!
E eu, que tenho sido ridículo sem ter sido traído,
Como posso eu falar com os meus superiores sem titubear?
Eu, que venho sido vil, literalmente vil,
Vil no sentido mesquinho e infame da vileza.


















7 años
1895

13 años
1901

20 años
1908

28 años
1916

37 años
1925

40 años
1928

47 años
1935

OLGA CERPA MESTISAY UNA VOZ, EL SENTIR MAS PROFUNDO

MESTISAY UN GRUPO CANARIO MARAVILLOSO ME ENCANTA LA VOZ DE OLGA CERPA, UNA SENSIBILIDAD EXQUISITA UNA VOS ENTRAÑABLE
























MALA PUEBLO NUDISTA CHARCO DEL PALO LANZAROTE

E












MALA PUEBLO


NATURALEZA EN ESTADO PURO

           NATURALEZA. VAMOS AL SUPER ,AL BAR, COMPLETAMENTE EN LIBERTAD, UN PUEBLO NUDISTA. ESTUPENDO, GRANDES MOMENTOS HE VIVIDO, MI MADRE DE VACACIONES LE ENCANTO. HECHO MUCHO DE MENOS LA PISCINA NATURAL ,EL RESTAURANTE QUE ESTA ARRIBA, LOS PASEOS, LAS FIESTAS QUE DABA EN MI CASA. AMO-TE LANZAROTE SEGUES ABRAZADA AO MEU CORAÇÃO, DESTE-ME A VIDA, A LIBERDAD,
COMPENSO LO QUE ME QUITASTE













Charco del Palo

  La pequeña población nudista Charco del Palo, en el norte de Lanzarote, ofrece a sus visitantes todos los alicientes necesarios para pasar allí los días más bonitos del año.
  
La playa naturismo Charco del Palo es uno de los más populares baños nudistas desde hace más de tres décadas, y no sólo en Lanzarote.

Lejos de las grandes concentraciones turísticas, aquí puede disfrutar de una naturaleza salvaje, casi intacta. Cualquier época el año es buena.

Masas volcánicas se topan con el océano en este lugar, y el oleaje y las rocas ofrecen un espectáculo increíblemente intenso.

Naturalmente, tiene posibilidad de acceder al mar, sin correr ningún peligro, a través de sitios protegidos

Esta parte del litoral es sencillamente preciosa. La roca volcánica negra, el sol y el mar constituyen un paisaje inolvidable - ¡una playa nudista diferente de todas las que haya visto!

Aunque el oleaje rompe con especial fuerza en las escarpadas rocas del Charco del Palo, es posible acceder a aguas calmas en tres sitios protegidos, sin correr ningún peligro.

Sobre todo, la llamada "bañera", una cavidad que se llena y se vacía en función de la marea, es un lugar predilecto para bañarse y disfrutar del sol, que invita a desprenderse de la ropa.

En los lugares de costa con acantilados, el canario ha sabido superar los inconvenientes que la naturaleza a veces provoca, creando piscinas naturales como las del Charco del Palo.

 La zona residencial de la zona está formada por bonitas casas habitadas por una mayoría nudista que busca la tranquilidad.

Es un lugar nudista, en donde se practica libremente el nudismo tanto en la piscina natural que tiene como en las terrazas de los apartamento, hay una piscina natural que cuando la marea sube se llena bastante y podemos bañarnos perfectamente y mirar los peces debajo del agua, al lado de la piscina hay como 3 parcelas escalonadas con arena rubia y algunas sombrillas de paja con sus asientos para tomar el sol, ya que la playa no tiene arena porque es toda la parte de la costa roca volcánica, tiene un pequeño centro comercial, donde he visto gente paseando desnuda.

Cuando la marea esta brava es un espectáculo ver como rompe en las rocas, levantándose hacia el cielo la espuma blanca de la ola.

El supermercado habré todos los dias ,incluso el domingo por la mañana, es un lugar paradisíaco habitado por mayoría de alemanes, un lugar tranquilo, sin problemas de aparcamiento, esta un poco escondido ya que no hay ninguna señal de trafico que indique el lugar.

Dispone de 4 restaurantes.

Un paraíso nudista al alcance de cualquier visitante que quiera disfrutar del paisaje la tranquilidad y el descanso.

Ciudadanos alemanes, jubilados y cansados de tanto frío.

Esta es la situación de partida.

Charco del Palo, el retiro soñado, una urbanización nudista en la costa del pueblo de Mala, sol, piscinas naturales y…poca ropa.

Muy poca ropa. Para ser más precisos, nada de ropa.


¿Quién le diría al ejecutivo de Opel o Audi que, llegado a esta etapa de su vida, estaría bañándose como Dios lo trajo al mundo en febrero, mientras Berlín tirita de frío?

No se asusten, pues, si eligen Charco del Palo como zona de baño. No se asusten, no se asusten…déjense llevar.


Hay tres calas en Charco del Palo.

Dos piscinas naturales, en cada uno de los extremos de la urbanización, muy bien organizadas espacialmente con rincones de piedra natural.

La configuración orográfica de la zona permite la renovación constante de las aguas de estas piscinas.

Además, frente al intenso oleaje en su exterior, el baño resulta plácido.

Entre una y otra hay un peñasco de dimensiones considerables que hace de muellito .

Los saltos al agua, por lo tanto, están más que permitidos.

Como no es cuestión de romperse el pecho roca arriba para retornar a la toalla, el peñasco tiene una escalerilla idéntica a la de cualquier piscina municipal.


No sólo de sol y marea viven en Charco del Palo.

En su piscina norte es posible jugar al voley playa, tomar el té de las cinco o jugar al parchís en unos robustos equipamientos de conversación, o bien, jugar a la petanca de playa.

Al margen de los circuitos turísticos, Charco del Palo resulta una alternativa de calidad frente a las angostas playas tradicionales.

La cercanía de esta cala de Mala con otras de la zona como las del Bañadero de Guatiza o la playa de La Garita de Arrieta nos permiten diversificar las opciones de bañ