Translate

Datos personales

Archivo del blog

martes, 11 de agosto de 2015

POLARIDAD,PALABRA,SONIDO,MANTRA

POLARIDAD



Para explicar la existencia de los elementos: se dice que el Universo existió en sus orígenes como un estado de pura conciencia, sin forma material. Pero entonces una sutil vibración surgió espontáneamente de este núcleo informe para convertirse en el sonido OM: A U M
A: Espíritu U: Materia M: energía
El elemento Eter fue originado por este sonido y se convirtió en el vehículo a través del cual aparecieron los demás elementos.
El Eter es el vínculo directo de la conciencia cósmica, y este es el elemento más determinante para el estado de equilibrio o desequilibrio.
Al ponerse en movimiento el elemento Eter, se originó el Aire.
El movimiento del Aire creó el calor y la luz, formando el Fuego.
El elemento Agua surgió cuando el fuego convirtió en líquidas porciones fundidas el Eter.
De la cristalización del Agua surgió la Tierra.
Los cinco elementos están presentes en todas las cosas (animadas e inanimadas). Se dice que el hombre es el microcosmos dentro de macrocosmos y que los dos están en estrecha relación. Los elementos actúan por todo el cuerpo en forma de respuesta electromagnética: tres cargas (+, - y neutra en cada elemento). Esta relación con la naturaleza permite al hombre atraer hacia él, los campos de energía del cosmos que construyen, reparan y mantienen su forma sobre este planeta.





PALABRA, SONIDO, MANTRA...


Todos sabemos ya la enorme fuerza que tiene la palabra, tanto hablada como escrita, el sonido, la entonación, el significado o símbolo que surge en la mente.
Es como si cada cosa que dijéramos se dibujara invisiblemente en nosotros y esto a muchos niveles. O como si cada cosa dibujada ya en el espacio enteramente ocupado, saliera en forma de palabra y luego volviera a reinterpretarse en la pantalla. Las palabras nos influyen constantemente, algunas se han gravado como mantras en nosotros. Mantras que nos han paralizado o nos han ayudado a fluir. Sin embargo, el verdadero interés del mantra no es el objetivo que queramos que se cumpla, es una expresión de la energía misma y que tiende a expandir y parar la mente, el discurso interior.

Podemos entender de una forma simple que el sonido es forma en potencia como hemos dicho ya otras veces, y que las palabras entonces también lo son, no sólo en cuanto al significado que hace rápidamente dibujar en la pantalla de la mente el objeto, la impresión o el pensamiento polarizado, sino que también , y es a lo que vamos, actúa básicamente en sí misma como onda vibratoria por nuestro organismo.

Cuando entonamos, por ejemplo una nota musical o una letra del abecedario de forma sostenida, podemos participar de la sensación que se crea a nivel orgánico dándonos cuenta entonces de esto. Cada letra tiene un matiz, incluso algunas letras nos resuenan alegres y otras no tanto y la mezcla de letras transformándose en palabras lo mismo.

En cuanto a los significados que tanto nos interesan, lo que suele pasar es que es más bien la interpretación sobre algo lo que nos interesa y no el significado mismo, ya que el significado siempre es algo muy presente y concreto y que no tiene porqué paralizar. O por lo menos no para siempre si percibimos lo que hay detrás.

El mantra no es cualquier palabra, ya dijimos que el mantra lleva latente un significado y calidad vibratoria específicas; por eso en la pronunciación del mantra, la atención es algo fundamental, la atención expandida, y se tiene que perder un poco de vista ese control para dejar que la vibración (que es aquí lo interesante) fluya, ahí encontramos entonces el significado en sí mismo y no una interpretación, lo vivenciamos.

Por miedo a perder el control, la mayoría de las veces nuestra vida no es una vida creativa y fluida, ligera. Nos aferramos y adherimos tanto a lo que conocemos que no nos dejamos respirar, jugar. Incluso en las pequeñas cosas no nos implicamos, o muy pocas veces, y nuestra energía no se implica, no sacamos el provecho, el jugo que sea de lo que se nos presenta en el camino.

En un simple jercicio de repetir un mantra, la mente enseguida se dispersa, uno se puede sentir más o menos importante y no implicarse entonces en el sencillo y determinante gesto del mantra, y la fuerza de este no avanza, o puede dejarse en la vacilación y entonces la mente tenderá a dormirse en medio del susurro.

Una vez alguien dijo: "para participar de una sesión de yoga, uno tiene primero que tener esa actitud de yoga". Pues en realidad es así con todo, y realmente podemos hacerlo o no hacerlo, tenemos esa libertad.



Podemos hacer un simple ejercicio de soltar y que ya os habrá ocurrido en más de una ocasión:

Inventar una palabra de la que no sabemos el significado y repetirla durante unos minutos, o al contrario, repetir durante un cierto tiempo una palabra conocida, en algún momento esta pierde su significado; justo en ese momento emerge otro significado, tal vez más plástico, evidente, básico, un significado con una calidad concreta energética. Y esto sólo para darnos cuenta de hasta qué punto no nos cuestionamos la realidad de las cosas. Esto no significa que tengamos que vaciar de significado a las palabras con las que nos comunicamos y desarrollamos, sino que simultánemanete sucede otra cosa a la que no prestamos atención, esta cosa es el silencio mismo que envuelve y penetra a las palabras. No se trata de ritualizar la manera de hablar, sino de darse cuenta de dónde surgen. El mantra es un ejercicio de artesanía interior, que puede expresarse y repercutir beneficiosamente en el ánimo de la persona que lo practica.







MÚSICA PARA EL ALMA


MÚSICA PARA AYUDAR A RECONSTRUIR LOS ESPACIOS DE TU INTERIOR QUE   
ESTÁN A LA DERIVA   






















MEDICINA AYURVEDA

Introducción a la Medicina Ayurveda



Este antiguo sistema del cuidado de la salud tiene su origen en India hace mas de 5000 años, donde era utilizado por los reyes para mantenerse jóvenes y sanos.

La palabra Ayurved tiene su raíz en dos vocablos sánscritos, Ayus que significa longevidad y Ved o Veda que significa ciencia, definiendo el AyurVed como la "ciencia de la longevidad".

De acuerdo a la Medicina Ayurveda, el organismo humano esta compuesto de tres principios fundamentales mente-cuerpo conocidos como principios metabólicos o Doshas. Estos tres elementos- Vata, Pitta y Kapha- gobiernan todas las funciones psicologicas,fisiologicas y fisio-patologicas de la mente, el cuerpo y la conciencia de cada uno. La proporción especifica de estos principios metabólicos en un individuo determinado al momento de la concepción, hace que esta persona tenga un estilo particular de funcionamiento mental y físico.

Los principios metabólicos son responsables de la manutención y desarrollo de los tejidos biológicos, y todas las actividades metabólicas incluyendo el anabolismo (kapha), catabolismo (vata) y metabolismo (pitta). También gobiernan funciones psicológicas y son responsables de emociones tanto negativas como positivas.
Tipos constitucionales mente-cuerpo Cada individuo hereda una particular proporción de los tres principios metabólicos, lo cual determina la característica constitucional de cada persona. Un único principio metabólico puede predominar, pero comúnmente son dos los mas representados. Raramente tres están igualmente representados. De esta forma el tipo constitucional mente-cuerpo de una persona puede ser uno de los siguientes:
  1. Vatta
  2. Pitta
  3. Kapha
  4. Vata-Pitta (Pitta-Vata)
  5. Vata Kapha (Kapha-Vata)
  6. Pitta-Kapha (Kapha-Ptta)
  7. Vat-Pitta-Kapha
Durante una evaluación ayurvedica de 2 horas el médico, mediante historia clínica y examinaciones, determina el tipo constitucional.


 Constitución típica VATA
Delgado y liviano
Mente activa, creativa y sin descanso
Patrones variables de dieta y sueño
Venas y tendones prominentes
Tendencia a tener piel y cabello seco.
Poca tolerancia al frío Tendencia a la ansiedad, constipacion e insomnio.


 Constitución típica PITTA
Estructura física moderada o mediana
Intelecto agudo y discriminativo
Fuerte apetito y digestión
Lunares y pecas diseminadas
Tendencia a la calvicie
Transpiracion fácil y extremidades tibias
Tendencia a la Irritabilidad, gastritis y problemas de piel.


Constitución típica KAPHA
Estructura física pesada
Metódicos en su accionar
Digestion lenta Pelo ondulado, grueso y graso
Sueño prolongado y profundo
Modos delicados y tranquilos
Lentos para enojarse, etc.
Tendencia al sobrepeso, diabetes y colesterol elevado.


Toxinas físicas y mentales

Luego de años de rutinas diarias y estacionales incorrectas, de hábitos desarmónicos, y de la acumulación de residuos tóxicos o "radicales libres" que no podemos digerir apropiadamente, surge la base para los desequilibrios agudos y crónicos. Estos residuos tóxicos obstruyen el flujo de nutrición e información, creando la posibilidad de enfermedad física o mental. Cuando los "radicales libres" a nivel mental obstruyen el flujo de sentimientos positivos y de claridad, surge el distress emocional y psicológico, ya que la buena salud depende de la habilidad de la unidad mente-cuerpo para metabolizar plenamente la información nutricional, emocional y sensorial que "ingerimos" diariamente.
Los síntomas tempranos de acumulación de "radicales libres" incluyen: dolor articular, anorexia, depresión, debilidad, mal aliento, fatiga profunda, arrugas, irritabilidad e indigestión; además son la raíz de todas las enfermedades incluyendo resfrió, fiebre, alergias, asma, problemas coronarios, artritis, formación de tejidos anormales, envejecimiento prematuro, perdida de capacidades intelectuales, etc. En Medicina Ayurveda disponemos de las terapéuticas para eliminar "radicales libres" de los órganos internos, por medio del Sistema de Adyuvancia Natural AyurVed (S.A.N.A.) ó Panchakarma


Terapéuticas AyurVedicas

Una vez identificado el tipo constitucional mente-cuerpo y el desequilibrio especifico en los principios metabólicos, el médico seleccionara las terapéuticas apropiadas para restaurar el equilibrio perdido, normalizar la fisiología, mejorar los procesos digestivos y eliminar toxinas.
  • Lectura del pulso: Por medio de la lectura del pulso es posible identificar diversos desordenes relacionados con los principios metabólicos.
  • Ejercicios Vedicos de Integración Neuro-muscular y respiratoria: Estimularon suave de tendones, ligamentos y musculos, para una mayor coordinación entre la mente y el cuerpo, mejor oxigenación de los tejidos y el sistema nervioso.
  • Meditación Medica Ayurveda M.M.A. Diversas técnicas para flexibilizar el sistema nervioso, erradicar el stress y normalizar los trastornos psicosomáticos. En el caso de M.M.A. el cuerpo gana un profundo descanso (el doble que el dormir), lo cual permite sacar de raíz el stress y por lo tanto eliminar la causa de los trastornos psicosomáticos. La investigación científica indica que M.M.A. produce múltiples beneficios para la salud y la longevidad incluyendo: disminución del ácido láctico, descenso del ritmo metabólico hasta un 16%, es decir el doble que en el dormir; mayor eficiencia cardiovascular, ordenación cerebral intra e inter-hemisférica, aumento de la creatividad, memoria e inteligencia; disminución del insomnio, angustia y depresión; reducción de la edad biológica, mayor productividad y eficiencia en el trabajo. Estos beneficios están avalados por mas de 700 estudios científicos realizados en mas de 100 universidades e institutos de investigación en diferentes países.
  • Rasayanas: Preparaciones muy sofisticadas de hierbas y minerales, que actúan como devoradores de peróxidos y radicales libres, incrementando las defensas orgánicas.
  • Musicoterapia Ayurveda: Utilización de música Gandharva-Veda para restaurar el equilibrio, la armonía y el orden interno.
  • Aromaterapia AyurVeda: Uso de aromas de acuerdo al tipo constitucional, para pacificar distintos imbalances en la unidad mente-cuerpo.
  • Terapia de los cinco sentidos:
  • Nutrición AyurVeda: Dietas de alto valor biológico seleccionadas de acuerdo al tipo constitucional.Programas especiales para desordenes en la alimentación y en el peso.
  • Programa AyurVeda para el Deporte: Para máxima performance deportiva.
  • Programa para la mujer embarazada y su niño: Educación para la Salud: Entendimiento de como aplicar los principios ayurvedicos en su vida diaria, por medio de conferencias, videos y consultas personales.
  • Panchakarma ó Sistema de Adyuvancia Natural Ayurvedico (S.A.N.A): Este antiguo sistema es una serie altamente especializada de terapias de rejuvenecimiento, diseñadas para facilitar la remoción de impurezas y toxinas profundamente asentadas. El Panchakarma se realiza en un periodo residencial mínimo de 7 días, conjuntamente con otras terapéuticas descriptas y un programa de educación y consejos para la salud. Durante Panchakarma se demuestra la conexión entre rutinas diarias y salud, deseos y longevidad, entre felicidad y conciencia. Se aprende a integrar, a la dinámica de la vida diaria, los principios naturales de la Medicina Ayurveda para ganar habilidad y éxito en la acción y minimizar el envejecimiento prematuro.
El Panchakarma es altamente aconsejado 3 veces al año, después de tratamientos farmacológicos extensos, post-quimioterapia, luego de intenso stress ó como método natural de rejuvenecimiento para una recuperación más rápida de las funciones corporales, disminuyendo los efectos del embate del stress o efectos secundarios de los agentes químicos.
El programa Panchakarma incluye diversos procedimientos, la mayoría de ellos realizados con 2-3 técnicos por paciente, entre los que podemos enumerar:
Abhyanga - Rejuvenecimiento de la piel.
Garshana - Activación de la piel.
Vishesh - Masaje profundo para eliminar impurezas.
Udvartana - Procedimiento especial con pasta de hierbas para celulitis.
Nasya - Programa de Descongestión Nasal.
Pizzichilli - Sofisticado baño de aceites tibios herbalizados.
Shirodhara - Programa para tranquilizar la mente.
Marma-terapia - Técnicas manuales sobre puntos de enlaces mente-cuerpo.
Netra - Baño especializado de ojos.
Basti - Fórmulas especiales de limpieza colonica, diseñadas para eliminar toxinas y nutrir la fisiología. Parishek - Baños de leche y hierbas para la belleza.
Varios más.

ATMA YOGA EL MOVIMIENTO DE LAS OLAS



ÉTER, AIRE, FUEGO, AGUA, TIERRA











ÉTER:

La energía del éter es la fuerza
 que fluye constantemente desde las profundidades del Universo, uniendo al hombre con la Creación.
Aparece en los espacios huecos del cuerpo humano, incluido el centro de la columna espinal, las venas, las arterias, los nervios, los órganos internos y las distintas cavidades 

corporales, representan el elemento 
éter.
Los tres polos eléctricos del cuerpo asociados al éter son: la cabeza (+), el sacro(neutro) y el arco plantar de los pies (-).
Cuando el éter se combina con el aire surge el deseo, cuando el éter se combina con el fuego surge la ira, cuando el éter se combina con el agua surge el afecto, cuando el éter se combina con la tierra surge el temor.

AIRE:
 Representa los sistemas respiratorio y circulatorio. Los órganos gobernados por el elemento aire son el corazón que es el centro de la circulación y los pulmones, que son el centro de la respiración.
Nada puede vivir sin aire. Es la energía sustentadora de la vida que provee de oxígeno al sistema. Los tres polos del aire en el cuerpo son: los hombros (+), que regula la simetría del cuerpo y el equilibrio entre ambos lados, los riñones (neutro) y los tobillos (-).
La rapidez es la característica principal del aire.
Cuando el aire se combina con el éter surge la cualidad de Extensión o alargamiento, cuando el aire se combina con el fuego surge la agitación o vibración, cuando el aire se combina con el agua surge el movimiento y con la tierra aparece la contracción.



FUEGO:

 El hambre es la característica dominante del elemento fuego. Representa el calor en el cuerpo, calor que se deriva de la digestión de alimentos sólidos y líquidos. El fuego proporciona la fuerza necesaria para llevar a cabo la digestión y expulsar los desechos del cuerpo.Los tres polos del elemento fuego son: los ojos (+), el plexo solar (neutro), y los muslos (-)
Combinaciones: Fuego con éter: Sueño, fuego con aire: sed, fuego con agua: Libido, fuego con tierra: pereza





AGUA:

Más o menos de un 80% es agua en nuestro cuerpo. Nuestro equilibrio y armonía son mantenidos por un nivel de agua adecuado. El agua regula nuestra creatividad y sexualidad: Ya que tiene que ver con la fluidez y la producción de semen, sangre, sudor, orina, mucosidad, fluido cerebroespinal... Los tres polos del elemento Agua son: glándulas mamarias y linfáticas (+), genitales (neutro) y pies(-)
Combinaciones: Agua+ éter: saliva, agua+aire: sudor, agua+fuego: orina, agua+ tierra: sangre.

TIERRA:

La primera manifestación: sistema esquelético (que nos soporta contra la gravedad y mantiene músculos y órganos en su sitio). La tierra es la que proporciona la estructura y el soporte a nuestro cuerpo.
Combinaciones: Tierra+ éter: cabello, tierra+aire: piel, tierra+fuego: vasos sanguíneos, tierra+agua: carne. y algunas de sus cualidades son: El temor, la calma, las contracciones, la pereza..., etc.








 Woodstock 69 – Tres días de paz y música

 
 
 
 
 
 
6 Votes
Tal día como hoy, un 15 de Agosto de hace cuarenta y tres años, se celebraba en pleno apogeo del movimiento hippie el festival de Woodstock 69, un hito sin precedentes en la historia del rock que significó algo más que música. Las banderas pacifistas ondeaban al viento, factores como las protestas contra la guerra del Vietnam, formaban parte de la realidad cotidiana e impregnaban el ambiente de tensión y nerviosismo, en una época políticamente cargada. Y de una manera instantánea, Woodstock se convirtió en un canto a la paz, al amor y a la solidaridad.
Ya han pasado más de cuatro décadas y si emprendemos un viaje en el tiempo que nos transporte al 15 de Agosto de 1969 nos daremos cuenta de que no fue un viernes cualquiera. Gracias a Woodstock, la humanidad se concienciaba que de algún modo, el mundo tenía que cambiar y que ya estaba exhausta de conflictos bélicos e injusticias que atentaban contra los valores tradicionales de su sociedad y cultura. A nuestro juicio, Woodstock fue su voz. Fueron tres días inolvidables de paz y música que marcaron a fuego la identidad de toda una generación… el resto ya esta escrito en los libros de historia.
La organización, corrió a cargo del ejecutivo discográfico Artie Kornfeld Michael Lang, unos jóvenes productores que apenas rondaban los 25 años y que tenían la idea de construir un estudio de grabación, que finalmente desembocó en un festival de música y artes. Respondieron a un anuncio publicado por John P. Roberts Joel Rosenman en el New York Times… y ni por un instante, se imaginaban la repercusión que Woodstock tendría años después.
Curiosamente, este mítico festival nunca se realizó en el territorio de Woodstock, simplemente tomaría su nombre, ya que los habitantes de esta localidad se opusieron totalmente a la organización del evento y les obligaron a trasladar el escenario.  Finalmente,  se celebró en una granja lechera de Bethel propiedad de Max Yasgur, situada a 69 km, en el estado de Nueva York. Artie Kornfeld y Michael Lang alquilaron el terreno por 50.000 dólares.
Económicamente, Woodstock fue un rotundo fracaso y la organización del festival solamente obtendría beneficios en años venideros, gracias a la gran cantidad de material recopilatorio, películas y álbumes relacionados con lo que allí sucedió.
Uno de los más famosos es el documental “Woodstock: 3 Days of Peace & Music” (1970), dirigido por Michael Wadleigh y montado por Martin Scorsese, lo estrenaron al año siguiente de Woodstock e incluso ganó un premio Oscar.Destacado, el film de 2009 “Taking Woodstock” dirigida por Ang Lee.
En cuanto a álbumes recopilatorios, reseñar el publicado en 1970 en formato triple por el sello Atlantic Records/ Cotillion Woodstock: Music from the Original Soundtrack and More”. En 1994, fue relanzado en doble cedé.
La segunda edición, publicada en 1971 por Atlantic: “Woodstock 2” en la que incluyen temas del anterior disco y añaden material extra. Tiempo después, se repetirían ediciones de Woodstock, como la del 1979, 1989, 1994 y 1999. Pero ninguna como la de 1969, la primera, única e irrepetible.
En los días previos al  espectáculo, kilométricas caravanas de vehículos se agolpaban en las principales carreteras de acceso, dando lugar a atascos monumentales. Al margen de esto, se le unían las constantes quejas vecinales, los numerosos problemas para contactar con los artistas, la organización se vio desbordada, la comida fue insuficiente y las instalaciones sanitarias no eran aptas. En los medios de comunicación, a los periodistas se les ordenaba publicar opiniones desfavorables, resaltando solamente los puntos negativos referentes a la celebración deWoodstock… pero su llegada era ya inminente.
Aproximadamente, el aforo del festival estaba destinado a 250.000 personas, pero se calcula que fueron alrededor de 500.000 las que acudieron y se estima que 250.000 no pudieron llegar. Durante tres días muchos durmieron a la intemperie, otros en tiendas de campaña… y se vivieron intensas noches de sexo y drogas, en especial LSD y marihuana. Todo ello, con la música rock de fondo. Reinaba el caos y el descontrol, se derrumbó la valla de contención, oleadas de visitantes acceden al recinto sin abonar los 18 dólares que costaba la entrada, convirtiendo un evento que en un principio iba a ser de pago… ¡¡¡en gratuito!!!
Y  así se gestaba este macro concierto de dimensiones desproporcionadas, durante tres días consecutivos 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de Agosto de 1969, una brillante constelación de estrellas musicales se daba cita en aquel barrizal de lodo y fango, para iluminar el firmamento a través de un arte al que conocemos como rock and roll.
Muchos de los artistas que tocaron en Woodstock eran músicos ya consagrados en aquellos tiempos, a otros como Joe Cocker o Santana, les sirvió para proyectarse hacia el estrellato del rock gracias a la fama mundial que este evento adquirió. Hasta la fecha, tanto Joe Cocker como Santanajamás habían participado en un festival de estas características.
Realmente interesante, fueron los datos que se aportaron acerca de los artistas que fueron invitados y que por diferentes circunstancias no asistieron a Woodstock. Serían ilustres ausencias como la deFrank Zappa, que se negó porque “había mucho barro en Woodstock”, Los Doors, inicialmente confirmaron su presencia, pero al final lo valoraron como “una versión reducida del “’Monterey Pop Festival”, los Led Zeppelin se encontraban de gira, al margen de comentar que les parecía lo que iba ser un “pequeño festival”, entre otras destacadas declinaciones como las de Bob DylanByrds,King Crimson, The Beatles, The Jeff Beck Group, Spirit, The Moody Blues, Joni Mitchell o Jethro Tull. Casualidades de un destino, que decidió que estos artistas no apareciesen en Woodstock… pero no importó demasiado.
Incontables fueron las anécdotas que sucedieron, y en números mencionaremos las más singulares: 0 recolectores de basura, 1 caso de neumonía, 1 coma diabético, 2 nacimientos no confirmados, 3 muertes, (una por sobredosis de heroína, otra por apendicitis y otra atropellada por un tractor) , 3 traqueotomías practicadas, 4 personas perdidas, 6 meses  para preparar el festival, 18 dólares era el precio de la entrada por los tres días, 10 fueron los disparos que hizo al aire con su escopeta el granjero Ben Leon, muy disgustado por el ruido, 20 minutos había que esperar para asearse, 27 Km de retenciones,  50 médicos traídos desde Nueva York, 65 autobuses se enviaron desde Nueva York, 80 demandas contra el festival, 100 arrestos por posesión de droga, 150 policías voluntarios, 346 policías que se contrataron fuera de sus horas de servicio, 450 vacas sueltas entre los asistentes, 600 letrinas, 60.000 los asistentes que esperaban los organizadores de Woodstock. Y así un largo etcétera…
Un amplio número de músicos acudieron a Woodstock. Y aunque la mayor parte de actuaciones estuvieron a un excelente nivel, muchas de las bandas sufrieron diversos problemas técnicos y de sonido. Nos centraremos bajo una humilde opinión, las que consideramos más representativas: