Translate

Datos personales

Archivo del blog

jueves, 28 de enero de 2016

Por qué los hombres fantasean con la sodomía?

¿Por qué los hombres fantasean con la sodomía?

Aunque pueda parecer un prejuicio, lo cierto es que no lo es. Según diversas encuestas, las mujeres sienten cierta reticencia hacia esta práctica sexual. Una práctica que, por otro lado, suscita mucha curiosidad entre los hombres. Doctissimo te abre la puerta a este tema tan masculino y que, todavía hoy en día, sigue siendo tabú.
Los hombres y su pasión por el sexo anal
© Getty Images
¡Casi siempre son los hombres quienes proponen probar esta práctica! Pero lo cierto es que cada vez más mujeres acceden y, al probarla, descubren que puede ser fuente deplacer.

Según una encuesta americana realizada en mujeres, en 1992 se sentían confusas y solo el 33% reconocía haber practicado sexo anal.

Diez años más tarde, en 2002 esa cifra aumentó hasta el 31% y en 2014 alcanzó el 46%.

Así pues, la cuestión es la siguiente: ¿qué suscita tanto entusiasmo, por parte de los hombres, para querer practicar sexo anal? A continuación encontrarás la respuesta.

Sodomía: un tabú atractivo

Alabada por la nueva literatura X destinada a mujeres y banalizada por el acceso a películas porno vía Internet, la sodomía parece ser un tema ineludible.

Sin embargo, todavía hoy en día está envuelta por un secretismo y “probablemente este matiz prohibido juega un papel muy importante en la fascinación que ejerce sobre los hombres”, afirma el Dr. Sylvain Mimoun, ginecólogo y andrólogo.

¿De dónde sale esta aura sulfurosa que, a pesar de todo, persiste? “Muy sencillo: la sodomía está relacionada con la procreación”, responde nuestro experto. Desde el punto de vista del inconsciente colectivo, sigue siendo una práctica considerada “contra natura”.
Y la historia de la sodomía es testimonio de ello. Hasta mitades del siglo XX, era una práctica ilegal en casi todos los países. “Incluso hoy en día, ciertos estados de Estados Unidos tienen leyes que la prohíben”, añade el Dr. Sylvain Mimoun.

En India, por ejemplo, está perseguida. En los países árabes, esta práctica coincide con la exigencia de llegar virgen al matrimonio.

El sexo anal, en esta época de porno chic, como se le suele llamar, ocupa un lugar en la lista de prácticas transgresivas.

El sexo anal estimula la fantasía masculina de la sumisión

Dos motivos explican la excitación que suscita esta práctica anal en los hombres. La postura que, en principio, evoca es, sin lugar a dudas, la sumisión de la mujer. Una mujer a quien el hombre sodomiza, por detrás, dejándole vía libre para satisfacer ese deseo tan poco habitual. En una encuesta realizada en 2007, los hombres confesaron que la resistencia femenina les estimula.
En cambio, si bien la sodomía enciende la máquina de las fantasías sexuales, no ocurre lo mismo en el caso de las mujeres. Y las cifras así lo demuestran. Del 8,7% de mujeres que reconoció practicar sexo anal, el 52,9% reconoció “no disfrutarlo”. “Es una postura que, inevitablemente, ofrece al hombre el papel de penetrante”, explica el Dr. Sylvain Mimoun.
Además de la sumisión femenina, no debemos olvidar la fantasía del poder masculino, que “fuerza” esa penetración tan estrecha. Y es que esta práctica exige una “buena erección”. De lo contrario, es imposible que introduzca el pene. Así pues, esta práctica le permite demostrar su virilidad. Y, por último, esa parte de “brusquedad” también excita a muchos hombres.

Orgasmo anal: ¿un placer más intenso?

Son muchos los hombres que creen que la sodomía les proporcionará un orgasmo inédito. ¿Pero lo es en realidad? “En el plano físico, los hombres confían en sentir un placer muy intenso por la estrechez del canal”, informa el Dr. Sylvain Mimoun.

En la intimidad de la alcoba, muchos admiten que no sienten la presión suficiente en el pene para alcanzar el orgasmo. Así pues, optar por practicar sexo anal también puede tener ciertas ventajas.
Sin embargo, a los hombres también les excita el placer que procuran a su pareja, más allá de sus primeras reticencias. En efecto, aunque no es muy habitual que las mujeres lo confiesen, esta práctica también satisface a las mujeres. Una vez hayan desaparecido todas las reticencias al respecto, por supuesto.

Explicaciones: toda la zona anal, tanto interna como externa, contiene muchas terminaciones nerviosas. Las “internas” captan las sensaciones de presión y distensión de una forma especialmente sensible… mientras que las externas captan las fricciones y los cambios de temperatura.

Lo que significa que el ano está fisiológicamente “muy” preparado para procurar un orgasmo anal.
Una vez explicado el potencial orgásmico todavía desconocido de esta zona, no se pueden ignorar los preliminares. Aunque la mujer puede gozar con la estimulación del ano, se recomienda no ir directo al grano. Esta precaución permitirá al hombre compartir esta fascinación por la práctica anal con su pareja
C. Maillard
1 - Special Issue: Findings from the National Survey of Sexual Health and Behavior (NSSHB), Center for Sexual Health Promotion, Indiana University- The Journal of Sexual Medicine Volume 7, Issue Supplement s5 - October 2010 - Pages 243–373 (accesible en línea)

El tamaño importa… un poco

El tamaño importa… un poco

El tamaño del pene, ¿de veras importa? Esta es la pregunta que ha suscitado todo tipo de debates a lo largo de los años y que investigadores australianos han querido responder a través de un enfoque científico. Según sus resultados, las mujeres tienen en cuenta el tamaño del sexo de los hombres. Sin embargo, su silueta les importa mucho más.
¿El tamaño importa?
© Getty Images
Estudios anteriores del mismo equipo científico revelaron que las mujeres prefieren a los hombres corpulentos, con hombros anchos y caderas estrechas (en forma de V, en vez de pera). Intrigados por el tamaño relativamente importante del sexo masculino en relación a otras especies animales, han querido saber si esta característica podría ser el resultado de una selección que las mujeres han realizado a lo largo de los años.
Para responder esta pregunta, los investigadores seleccionaron a 105 chicas de veintiséis años de media y les mostraron alrededor de cincuenta imágenes numéricas con siluetas masculinas (con diferentes ejemplos de hombros/caderas) y con medidas (tamaño del pene en reposo) distintas. Tras visualizar las imágenes proyectadas a tamaño real, cada una tenía que apretar las teclas que traducían de forma anónima sus preferencias. Sus opiniones pueden considerarse implacables, porque la mayoría respindió en tres segundos (y aún más rápido en el caso de las imágenes menos valoradas). El autor principal, el profesor Michael Jennions, describe el estudio y los resultados en el vídeo que aparece a continuación.
Resultado: la forma del busto es el factor determinante y a partir del cual las mujeres hicieron su elección. Los investigadores estimaron que el 80% de su decisión se basaba en ese factor. Pero, entre los demás criterios, el tamaño del pene era tan importante como el tamaño global (un 5,1% y un 6,1% respectivamente). A partir de cierto tamaño (7,6 cm en reposo), el tamaño del pene ya no constituye un factor importante. Sin embargo, el estudio no ha podido establecer el tamaño exacto del pene que puede tener un efecto redhibitorio sobre la mujer (algunas imágenes presentaban penes en reposo de 13 cm; el tamaño medio del órgano masculino en reposo oscila alrededor de los 9,5 cm).
Pero estas medidas íntimas no tienen un efecto independiente a los otros criterios. En otras palabras, si un hombre es bajito y luce una silueta en forma de pera, tener un pene grande no le hará más seductor… A la inversa, en el caso de siluetas más corpulentas, el tamaño del pene es un factor a tener en cuenta.
Los resultados no parecen estar relacionados con la edad o la experiencia sexual de las mujeres interrogadas. Esto hace pensar a los autores del estudio que se trata de un reflejo innato, o de una influencia cultural que, a lo largo de los años, ha establecido una selección natural de los hombres con penes más largos.
“Los humanos tienen un pene un poco más largo y grueso en comparación con otros primates. Se ha sugerido que (antes de que el ser humano llevara ropa) las mujeres consideraban el tamaño del pene como uno de los factores decisivos a la hora de escoger un compañero, pero lo cierto es que no hay datos suficientes para verificar esta hipótesis. Nuestros resultados dan a entender que el hombre tiene el pene más grande porque la mujer, desde el inicio de los tiempos, se ha decantado por parejas bien dotadas”, concluye el doctor Brian Mautz, coautor del estudio.    
Sin embargo, hoy en día el tamaño del pene no es un argumento que se pueda valorar fácilmente… y, en general, solo importa en una sola etapa de la seducción. Así pues, caballeros, si queréis ganar sex-appeal, ¡el mejor modo es trabajar la silueta!
D. Bême
Fuentes

Todo sobre el pene

Todo sobre el pene

Causa de orgullo o de complejos, el pene es más que un órgano sexual, es el símbolo de la virilidad. Del mismo modo que ocurre con casi todos los grandes mitos, se habla más de él de lo que creemos y sin embargo, es objeto de numerosas preocupaciones. "¿Es mi pene normal?, ¿es demasiado pequeño?, ¿lo tendré torcido?". Doctissimo descubre para ti esa parte íntima de tu cuerpo.

  • A cada tipo de pene su postura

    ¿Influye la forma del pene en la vida sexual?

    Somos individuos únicos y como tal, cada parte de nuestro cuerpo es única. Aunque el genital masculino parece tener formas simples, sabemos que son muy diferentes entre sí. Pueden distinguirse por el tamaño, por supuesto, pero también por su forma. En ocasiones, una forma particular del miembro...
    Leer artículo
  • Inflamación del pene

    Inflamación del pene: causas y tratamientos

    ¡Pica, escuece, está rojo! La inflamación del pene no es muy frecuente, aunque es bastante clásica. Doctissimo te cuenta cuáles son los diferentes tipos de inflamación, los síntomas, las causas y los tratamientos con ayuda de Stéphane Droupy, profesor del Hospital Universitario de Nimes,...
    Leer artículo
  • Fimosis: ¿qué la provoca?

    Fimosis: causas y tratamiento

    El prepucio es el pliegue cutáneo y mucoso que recubre la parte superior del pene, también conocida como glande. Si el anillo del prepucio impide destapar el glande estamos ante un caso de fimosis.
    Leer artículo
  • ¿Qué se considera un micropene?

    Micropene: diagnóstico y causas

    Se denominan micropenes los penes de pequeño tamaño que, sin embargo, se han desarrollado de forma normal, es decir no tienen anomalías en el canal de la uretra, ni en el prepucio. Su definición responde a criterios de medición precisos. Te lo contamos.
    Leer artículo
  • ¿El tamaño importa?

    El tamaño importa… un poco

    El tamaño del pene, ¿de veras importa? Esta es la pregunta que ha suscitado todo tipo de debates a lo largo de los años y que investigadores australianos han querido responder a través de un enfoque científico. Según sus resultados, las mujeres tienen en cuenta el tamaño del sexo de los hombres....
    Leer artículo
  • ¿Cuándo practicar la circuncisión?

    Circuncisión: ¿en qué casos practicarla?

    Conocida desde la época de los faraones, la circuncisión se sigue practicando en determinadas comunidades. Más allá del acto ritual, hoy en día es el mejor método para tratar una fimosis, es decir, la patología que impide la retracción del prepucio sobre el glande.
    Leer artículo
  • La circuncisión

    Ventajas e inconvenientes de la circuncisión

    Estar circuncidado, ¿aporta ventajas o inconvenientes? Este es el objeto de debate que opone desde hace tiempo a detractores y defensores de la circuncisión. Un debate que está lejos de acabar…
    Leer artículo
  • Causas de la curvatura congénita del pene

    Curvaturas congénitas del pene: todas las soluciones

    Más frecuentes de lo que pensamos, las curvaturas congénitas se manifiestan por una desviación del pene durante la erección; aunque cuando el pene está en «reposo» no se advierte nada extraño.
    Leer artículo
  • Fracturas de pene: causas y tratamiento

    ¡Cuidado con las fracturas de pene!

    Extremadamente dolorosas y espectaculares, las fracturas de pene se deben en su mayoría a un mal movimiento realizado al tener relaciones sexuales muy dinámicas. Si eres de a los que les gusta practicar deportes de riesgo en la intimidad, descubre cómo evitar esas fracturas...
    Leer artículo
  • El pene a través de la historia

    El pene a través de la historia

    En el origen de los tiempos, el pene era muy discreto, porque lo que fascinaba a los hombres prehistóricos era el embarazo y la concepción. La primera divinidad fue, pues, la diosa-madre. Será más tarde cuando el rol de los varones en la procreación se vuelva relevante. Su semen aporta la...
    Leer artículo
  • El tamaño del pene… una obsesión masculina

    El tamaño del pene… una obsesión masculina

    Según los especialistas, un 25 por ciento de los hombres que consultan por un problema sexual se quejan del tamaño de su pene. Un motivo de angustia que se remonta a la infancia y que puede afectar a la vida sexual de estos pacientes, a pesar de que la mayoría tiene un miembro perfectamente...
    Leer artículo
  • Alargamiento de pene, ¿para qué?

    Alargamiento de pene, ¿para qué?

    El tamaño del pene suele ser una fuente de preocupación para algunos hombres. Y aunque la cirugía del sexo existe, sólo se justifica en casos contados. Lo importante es aceptar nuestro propio cuerpo.
    Leer artículo
  • Anillos para el pene: ¿cómo funcionan?

    Anillos para el pene: ¿cómo funcionan?

    Se llaman “cockrings” o anillos para el pene y son juguetes eróticos especialmente diseñados para los hombres. Los dieron a conocer los strippers masculinos que se los colocan en testículos y base del pene para crear un estado de semierección que dé la impresión de un pene más grande. Actualmente...
    Leer artículo
  • Enfermedades del pene

    Enfermedades del pene

    Cuando hablamos de enfermedades del pene, rápidamente nos viene a la cabeza toda la patología relacionada con la transmisión sexual (verrugas víricas, papilomas, úlceras, vesículas herpéticas…). Pero existe un grupo de enfermedades, alguna de origen infeccioso, algunas otras de carácter...
    Leer artículo
  • Cosas que no sabías sobre el pene

    Cosas que no sabías sobre el pene

    El pene apenas se estudia en el colegio, se pasa por encima del aparato reproductor femenino, pero el masculino suele olvidarse. Seguro que no sabías muchas de estas curiosidades sobre el pene.

Adictos al sexo: una droga dura

Adictos al sexo: una droga dura

Un reflejo de la evolución de la sociedad. La adicción al sexo se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los psicólogos. Un documento da a conocer más detalles sobre este comportamiento que sigue siendo tabú y que afecta hoy en día a un nuevo grupo de población: jóvenes expuestos a la pornografía a muy temprana edad. Panorama sobre esta búsqueda variada y desenfrenada del placer.
Adictos al sexo: una droga dura
© Getty Images
Ser adicto al sexo no es algo nuevo. El profesor Krantz, alcohólogo, lo definió por primera vez como una sexualidad «fuera de control» y de tipo adictivo. Aunque el fenómeno no tenga nada de reciente, sí hay que tener en cuenta nuevos factores. La forma en que nos comportamos ha evolucionado, y la población a la que afecta es ahora más joven. «Cada vez hay más jóvenes entre 20 y 25 años que se declaran adictos al porno en Internet, lo que les acarrea problemas, ¡porque no cuentan con herramientas suficientes para desenvolverse en la realidad!», observa el psicoanalista Jean Benoît Dumonteix, especialista en adicción al sexo.

¿Sexo como escapatoria?

El culto al rendimiento en nuestras sociedades, a lo que se suma la hipersexualización ambiente, es uno de los factores que contribuyen a la adicción al sexo. Entre la competitividad en el trabajo y las exigencias de los códigos amorosos o parentales, la necesidad de refugiarse en un espacio protegido, fuera de la realidad, ha pasado a ser un acto reflejo. «Según parece, algunos han sobrepasado en gran medida su umbral de resistencia a las emociones negativas, y, además, no disponen de los medios necesarios para enfrentarse a ellas», analiza el psicoanalista.
Por otro lado, nuestra sociedad ultrasexualizada no deja de apretar el botón «start» de la máquina de la sexualidad. En la calle, los carteles, las pantallas, las revistas… siendo directos, pero realistas, ¡el culo está por todos lados! «Actualmente, introducirse en el camino de la sexualidad se revela, para algunos, como la solución «fácil» y eficaz, en el sentido de que el acto sexual va acompañado de un índice de satisfacción que suele ser inmediato e intenso», observa Jean Benoît Dumonteix. ¿Y qué es lo que sucede? Que al ser de corta duración, hay que recurrir a él en repetidas ocasiones.

Atrapado en las redes de la adicción al sexo

¡La ciberdependencia sexual está en pleno apogeo! La adicción se concentra en torno al consumo de imágenes de carácter pornográfico, discusiones X en las webs de citas y el recurso a la cámara web...  en caso de afinidad. Se ha adueñado de ese mercado jugoso, auténtico paraíso del sexo, donde cada vez acapara más la oferta. Con la llegada de la banda ancha y gracias a un acceso bastante económico, casi han desaparecido los obstáculos a las experiencias sexuales.
Fuera de la pantalla, la adicción también entra en contacto con la realidad, por supuesto. En eltop ten de las prácticas sexuales los primeros puestos los ocupan los encuentros iniciados en Internet y las visitas a clubes de intercambio y otras salas dotadas de cabinas para consumo inmediato.

Adictos al sexo desde los 20 años

«En el consultorio del psicólogo, los jóvenes cuentan que suelen consumir porno más de una vez al día; lo que comporta consecuencias respecto a las dificultades que encuentran para asociar la sexualidad a las emociones reales», comenta Jean Benoit Dumonteix.
Parece que la adicción ha conquistado un nuevo tipo de población: los que tienen entre 20 y 25 años. Al estar alimentados de porno, encuentran grandes obstáculos para identificar los comportamientos «límites» en la vida real. El resultado es que suelen optar por mantenerrelaciones sexuales con varias personas a la vez, como si la fase «one to one» no fuese interesante. El credo más actual en materia de sexo: extremo y en repetidas ocasiones.

Liberación, consumo y adicción

En una época en la que «consumir sexo» se ha convertido en algo usual, incluso recomendable, se plantea la cuestión de dónde están los límites. ¿En qué momento se puede afirmar que estamos liberados o que nos hemos convertido en consumidores o adictos? Respuesta del experto entrevistado por Doctissimo: «El consumo de sexo no cabe, bajo ninguna circunstancia, en el marco de una relación plena entre dos individuos. Parte de la premisa de que uno de los miembros de la pareja es un objeto de placer, y no un actor en un encuentro sexual».
En cuanto a la adicción, no se trata en absoluto de una versión exagerada de una forma delibertinaje por amor al sexo. Se trata, en todos los sentidos, de una dependencia; al mismo nivel que la dependencia al alcohol. Va acompañada de un sufrimiento psicológico, junto con la sensación de pérdida de control, que suele generar una imagen negativa de uno mismo, y el miedo a no poder ponerle fin.
En conclusión, Jean Benoît Dumonteix se torna formal: «Es posible conseguir salir de ese círculo vicioso». Lo más importante es empezar por ser consciente, sobre todo porque, si el sexo se vive en exceso, lo más habitual es que el amor no forme parte del juego...
C. Maillard

Kamasutra: posiciones para quedarse embarazada

Kamasutra: posiciones para queda

  • El barco de vela
  • El misionero
  • La flor llamativa
  • El loto invertido
  • El encantador de serpientes
  • El culeo
Kamasutra: posiciones para quedarse embarazada


Para quedarse embarazada no existen reglas, excepto, por supuesto, hacer el amor durante el período de ovulación... Sin embargo, algunas posiciones pueden favorecer el encuentro entre el óvulo y los espermatozoides, aumentando la probabilidad de quedarse embarazada. En definitiva, aunque no existe una posición ideal para quedarse embarazada, es preferible no tener la fuerza de la gravedad en contra y escoger posiciones que favorecen el descenso del esperma hacia el cuello del útero. Aunque los espermatozoides saben nadar en todas las posiciones y se dirigen únicamente guiados por señales de tipo químico, ¡merece la pena facilitarles la tarea!

Te presentamos algunas posiciones que te ayudarán a quedarte embarazada.

Carolina Costantin
i

2 POSTURAS SEXUALES

El pecho profundo

Hay sitios en el cuerpo femenino donde al pene le encanta pasearse. Es así con las formas de los pechos, que les hacen soñar o incluso delirar y que a veces son apreciados para un coito un poco especial. Una forma de variar los placeres.
El pecho profundo
© Alejandro Rodriguez
Las razones que explican por qué dos amantes practican relaciones sexuales sin penetración vaginal son numerosas: el miedo a quedarse embarazada, las enfermedades de transmisión sexual, la pérdida de la virginidad o, durante el embarazo, la ansiedad del hombre por no aplastar el vientre de la mujer… A esto se une el deseo legítimo de la pareja a experimentar toda una gama de placeres.  
La postura del pecho profundo, o coito intermamario, devuelve a los pechos de la mujer su valor erótico. Porque si bien la primera cosa en la que un hombre se fija en una mujer son sus senos, se desplaza luego por el sexo en sí. Claro que los senos reciben caricias durante los preliminares, ya que evocan voluptuosidad y sensualidad. Son mordisqueados, chupados, lamidos, besados, pellizcados… Estas sensaciones son fuente de una cautivadora excitación para la mujer. Los pezones, estas flores morenas o rosadas, endurecen al mínimo estimulo: demuestran que son muy sensibles y por eso, a los hombres les encanta verlos y tocarlos.
Durante el coito, si el amante no cuida mucho los pechos, la mujer se queda confundida por su balanceo y los frotamientos contra la piel del otro o la sábana. Seguro que le gustará que su pecho tenga de repente toda la importancia en la relación sexual y disfrutará de recibir las vibraciones y el martilleo del pene contra esta zona erógena de su cuerpo. Antes de todo, habrá probablemente estimulado el pene con su boca o sus dedos mojados con saliva, mientras que su amante inventará todas las maneras para que brote su deseo.
En la postura del pecho profundo, mejor vale que el pecho de la mujer sea generoso. El hombre se echa de espaldas y la mujer se sube a horcajadas sobre él. Se arrodilla encima de su amante de forma que sus senos envuelven el pene en erección y lubricado con saliva. Tiene que cuidar de no dejar salir el miembro de su “cofre”, lo que no resulta tan fácil porque no hay ningún músculo en los senos. Esto implica que debe plegar un brazo contra su pecho para mantenerlo en su lugar. 
No hay necesidad de usar un preservativo, ¡a no ser que la mujer rehúse que el esperma la salpique! Los dos senos envuelven y presionan el pene: con pequeños vaivenes, el prepucio se retrae y deja el glande en contacto con la tierna piel de su pecho. La mujer dirige las operaciones, su pareja se abandona a sus propias sensaciones, gozando a la vez del espectáculo de esta “devoción” a su sexo. Mantiene a su amante por los hombros y puede guiar sus balanceos, que deben ser lentos al principio y más rápidos a medida que crece la excitación, hasta la eyaculación.
Algunos preferirán una posición invertida, de la mujer con respecto al hombre: la vulva esta encima de su cara. El pecho sigue siendo el receptáculo del pene, pero ahora, como en el 69, el hombre puede realizar un cunnilingus y permitir que la mujer goce con él.  
Anaïs Barthélémy



Los chimpancés

La postura de los chimpancés es seguramente, con la de la carretilla, una de las más difíciles del Kamasutra. Da la posibilidad de probar la destreza y la valentía de los amantes. Volver al estado de primate es para todo el mundo. Tampoco el placer resultante.
Los chimpancés
© Alejandro Rodriguez
El Kamasutra es conocido en todo el mundo, debido especialmente a su inventiva. Es el caso de esta postura de los monos, tan difícil como placentera para los amantes.
Para empezar, es difícil imaginar cómo llegar a esta posición. El hombre se tumba de espaldas y eleva las piernas hacia su pecho, separándolas. Con su mano, coloca el pene apuntando hacia arriba. Mientras lo mantiene recto, guía las caderas de la mujer, haciendo que descienda hasta su miembro. Ella le da la espalda, y sin ver nada, debe conseguir ser penetrada.
Por otro lado, la mujer debe concentrarse en mantener su equilibrio en cuclillas, como un pequeño mono. La primera tentativa quizás no sea exitosa y deberá intentarlo varias veces hasta conseguirlo. Sujetando a su amante, el hombre da ritmo a la penetración y elige la cadencia. También puede dar pequeños impulsos de cadera para profundizar el acto. Ella acaricia el perineo del hombre, una zona muyerógena e incluso puede aventurarse a penetrar el ano con su dedo.
Se puede variar el placer, pero con dificultad: la mujer puede moverse de arriba abajo mientras que su compañero la dirige de adelante atrás, lo que supone una perfecta coordinación así como el mejor modo de compartir una experiencia deliciosa. Sin duda alguna, la posición de los chimpancés se adapta a las parejas que quieren romper la monotonía del cotidiano y eternomisionero.
Por desgracia, esta postura no se recomienda a los amateurs. Es imprescindible que ella se deje hacer y confíe ciegamente en el control manual de su amante, o de lo contrario, se cansará rápidamente. Pese a que esta posición facilita el orgasmo, los movimientos son limitados y el campo de visión casi nulo: es imposible excitar a la pareja visualmente.
Faris Sanhaji

Las ventajas de la terapia sexual de grupo

Las ventajas de la terapia sexual de grupo

Hablar de sexo con los amigos es una cosa. Comunicar para superar los tabús, dificultades e incomprensiones que surgen entre las sábanas es otra bien diferente. La sexóloga francesa Brigitte Martel nos explica cinco beneficios de la terapia sexual en grupo.
Terapia sexual de grupo: ventajas
© Getty Images
En las charlas de café o en los momentos relajados en el trabajo, amigos y compañeros nos ponen los dientes largos hablando de lo maravillosa que es su vida sexual. En la tierra de Pinocho, las historias sobre nuestras hazañas en la cama… ¡se llevarían la palma! ¿Hablamos tan abiertamente también con nuestras parejas? ¿O cuándo lo hacemos es para reprocharles algo?
"Conversar de ciertos temas con pareja no es frecuente. Esta es la razón por la que confiarse a un terapeuta en terapia individual es el primer paso", dice Brigitte Martel, sexóloga y terapeuta gestáltica. Pasar a un grupo tiene muchos beneficios, particularmente el impacto significativo que este puede tener sobre las ideas recibidas y en nuestro desarrollo. La experta precisa: "Es más fácil hablar en grupo que en privado porque este contexto particular da apoyo y ayuda a desdramatizar".

1. La sexualidad se trabaja

¿Te preguntas por qué unirte a un grupo de terapia sexual? La respuesta es simple: porque la sexualidad se cultiva. A pesar de la abundancia de información y de accesorios, los problemas permanecen, al igual que  las dificultades que giran en torno a un deseo que va y viene creando confusión. "A menudo escucho cosas como «mi sexualidad está dormida»«se apagaron los fuegos artificiales»", comenta Brigitte Martel. Creer que para avivar el fuego basta el amor es un error común. Esta concepción nos lleva a interpretar la disminución del deseo como desamor. Y a este error se le añade el peso del silencio y las consiguientes frustraciones…

2. Restaurar la comunicación

¡La sexualidad necesita la comunicación! Cuando hay dificultades sexuales, la tentación de responsabilizar o culpar al otro es grande. La mayor parte del tiempo los miembros de las parejas están convencidos de que es inútil hablar: "Funciona o no, eso es todo". Sin embargo, la sexualidad se construye de a dos, se trata de una encuentro. Cuando surge un problema, en gran medida este proviene de una discordancia en el encuentro. El grupo ayudará a llevar la atención a la naturaleza de la relación y a dejar de culpar apara comenzar a preguntar. La formulación de los sentimientos y expectativas es un paso necesario para el desarrollo y la fortaleza de la pareja. La sexualidad necesita la comunicación y el grupo permite experimentar en un ambiente seguro.

3. La aceptación incondicional

Un obstáculo importante para la comunicación es sentirse juzgado por su pareja. Este es un gran desafío en el terreno de la sexualidad, de por sí muy sensible. En el grupo de terapia, la aceptación es incondicional. El grupo tiene la consigna de prestar un oído comprensivo y sin juzgar. Esto ayuda a hablar sobre el desierto sexual, los fracasos, los traumas y las fantasías... ¡sin tabús! A medida que uno continúa en el grupo se va dando cuenta de que las historias son similares y que todos estamos en el mismo barco. Si al principio tendemos a no abrir la boca,   una vez pasado el miedo a participar, la necesidad de desahogarse pasa a primer plano. "Sin embargo, para beneficiarse plenamente de un grupo de terapia, lo importante es "identificar" lo que realmente se quiere decir", explica Brigitte Martel. Nunca hay que perder de vista la necesidad de respetarse a sí mismo y que el objetivo último es comprender la relación con la propia sexualidad.

4. Reencontrar la creatividad

¿Cómo recuperar el espíritu lúdico cuando las dificultades han introducido drama y sufrimiento? El recurso de la fantasía puede restaurar el juego y ayudar a explorar los diferentes aspectos del deseo. Sin embargo, a veces ocurre que el otro miembro de la pareja no la acepte y que con el tiempo, desaparezca. El grupo ayuda a ponerle nombre a las dificultades y a sacarlas del armario donde estaban confinadas. ¿Cómo? Se las escribe anónimamente, se las lee y se las representa de forma metafórica. Darse el permiso para escribirlas y verlas interpretadas da una gran libertad, una clave para el desarrollo de la sexualidad. Por otra parte, estas puestas en escena producen alegría y risa, esenciales para desdramatizar y reforzar el espíritu vital.

5. Detener la carrera hacia el orgasmo

"El orgasmo, en la actualidad, se rodea de muchas fantasías, especialmente entre las mujeres", puntualiza Brigitte Martel. La terapia de grupo ayuda a desmitificarlo. La búsqueda del rendimiento parece haber cambiado de bando y ahora son las mujeres las que se imponen esta presión. Ellas hablan de sus experiencias de placer pero se cuestionan sin cesar respecto del orgasmo, un terreno donde se tiende a la privacidad. Precisamente, en la terapia de grupo se ayuda a correr el velo que oculta este tan fantaseado evento, que en la realidad puede ser diferente a lo que se promete o se espera. La visión se amplía y se comienza a ganar una perspectiva positiva sobre las propias experiencias sexuales. Se abre de esta manera la posibilidad de la autorrealización en un terreno donde muchas mujeres se consideraban deficientes.

“EL PUNTO DE LAS 100 ENFERMEDADES” ESTO PASA SI LO MASAJEAS CADA DÍA!

“EL PUNTO DE LAS 100 ENFERMEDADES” ESTO PASA SI LO MASAJEAS CADA DÍA!

Nuestro cuerpo tiene 365 puntos y 12 meridianos mayores, pero éste punto es uno de los más importantes.

De acuerdo con una antigua leyenda japonesa, un hombre fue lo suficientemente afortunado para adquirir un conocimiento invaluable de su padre, quien le enseñó sobre este “punto de la longevidad”, llamado también “el punto de las 100 enfermedades”.
Siguiendo las instrucciones de su padre, el joven masajeó este punto cada día y vivió el tiempo suficiente para ver el nacimiento y muerte de varios emperadores.


Como ya hemos mencionado, nuestro cuerpo tiene 365 puntos y 12 meridianos mayores, los cuales, son el número exacto de días en un año.
Todos estos puntos pueden ser tratados con acupresión, un dedo presiona sobre ciertos puntos, basados en la enseñanza sobre los meridianos y canales que están conectados a un órgano correspondiente del cuerpo.
En la medicina china el cuerpo humano es considerado como un sistema energético, y el masaje a sus puntos afecta el flujo de la energía y la función de cada órgano.
Estimula el punto Su Zan Li, rejuvenece tu cuerpo y previene el envejecimiento. Para los chinos este es el “Punto de la Longevidad” y los japoneses lo llaman el “Punto de las 100 Enfermedades”.

¿EN QUÉ PARTE DEL CUERPO ESTÁ UBICADO ESTE PUNTO MÁGICO?

Este punto está ubicado bajo la rótula. Pon tu mano sobre la rodilla, la mano derecha sobre la rodilla derecha y la mano izquierda sobre la rodilla izquierda. El punto está ubicado entre la punta del dedo anular y el meñique, entre los huesos.
su
Existe otra manera para localizar éste punto. Siéntate en el suelo y presiona fuertemente tus pies sobre el suelo frente a ti. No levantes los talones de suelo. Comprueba que el área bajo tus rodillas esté levemente más elevada. Ubica su punto más alto y presiona con un dedo; este es tu punto Su Zan Li.

¿POR QUÉ LOS JAPONESES LO LLAMAN “EL PUNTO DE LAS 100 ENFERMEDADES”?

– Controla el trabajo de los órganos de la parte baja del cuerpo
– Regula las partes de la médula espinal responsables del funcionamiento apropiado del tracto gastrointestinal y digestivo, del sistema de reproducción, de los riñones y de las glándulas adrenales.
Masajeando el punto Su Zan Li puedes incrementar la función de las glándulas adrenales, las glándulas más esenciales cuando se trata de proteger la salud. Ellas aportan adrenalina, hidrocortisona y otras hormonas esenciales a la sangre.
punte

ESTO ES LO QUE SUCEDERÁ SI MASAJEAS EL “PUNTO DE LA LONGEVIDAD” CADA DÍA

– Regulación de la glucosa, insulina
– Supresión de inflamaciones
– Regulación de la inmunidad
– Estimula la digestión
– Sirve para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
– Sirve para tratar daños causados por derrame cerebral
Un simple masaje en este punto te dará mas seguridad y equilibrio interno, aliviará el estrés y la tensión. También te puede ayudar a tratar muchas condiciones, incluyendo la impotencia, el hipo, la constipación, gastritis y la incontinencia urinaria.

¿CÓMO ESTIMULAR EL PUNTO SU ZAN LI?

Debes masajear el punto de la longevidad en la mañana, antes del almuerzo. Repite un movimiento circular en sentido de las manecillas del reloj por 9 veces en cada pierna, alternando 9 veces en la derecha y otras 9 en la izquierda. Masajea este punto por un total de 10 minutos.
Es muy importante relajarse antes de que comiences a masajear el punto Su Zan Li, es mucho mejor si te sientas. Respira y concéntrate. Genera un estado de armonía y pon atención al comienzo de tu proceso de sanación.

MASAJEAR EL PUNTO SU ZAN LI TIENE UN EFECTO ESTIMULANTE

Para el masaje puedes usar tus dedos o granos de cereal como el arroz, el alforfón, avena, etc. Los dientes de ajo también ayudan. Corta un diente por la mitad y asegúralo (fíjalo) en el punto durante 1 o 2 horas, o hasta que la piel se ponga roja.
Si quieres perder peso masajea él punto Su Zan Li durante la tarde. Esto te puede ayudar a perder de 400 a 500 gr. a la semana. Sé cuidadoso porque masajear este punto antes de ir a dormir puede causar insomnio.
Ocho días antes de la luna nueva, masajea el punto durante la mañana en cada pierna, en el sentido de las manecillas del reloj. Esta es la mejor hora, ya que fortalecerá tu sistema inmunológico, mejorará la función de tus órganos y retardará el envejecimiento.
Masajea cada pierna alternadamente antes del almuerzo. Mejorará la memoria y la salud tanto digestiva como cardiovascular.
Después del almuerzo masajea ambas piernas para aliviar el estrés, el nerviosismo, la irritabilidad, dolores de cabeza y trastornos del sueño.
¡Comparte salud con tus amigos!