Conciencia de ser | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los chakras¿Qué son los Chakras.?La palabra Chakra como tal simplemente significa rueda. El cuerpo está formado por numerosas de estas ruedas, pero las más importantes son las siete que recorren la parte central de nuestro cuerpo. Estas ruedas no están situadas en el plano físico, sino que se encuentran en el plano astral o espiritual, pero seis de ellas están en estrechísima relación con varias partes de nuestro cuerpo de manera que se suelen poner en correspondencia con ellas, como ya iremos viendo en cada uno de los chakras. Todo en el universo está formado de energía y nuestro cuerpo no podría ser menos. Hay energía más densa, que es la material; y energía menos densa que podría ser la astral o espiritual. En el caso del ser humano estas energías están en completa relación y no pueden desligarse hasta la muerte. Los chakras, por tanto, son pequeñas puertas que ayudan a poner en contacto unas energía con otras. Debemos imaginárnoslos como una especie de antenas emisoras y receptoras de información. El problema comienza, entonces, cuando una o varias de esas antenas están estropeadas o reciben-emiten distorsionado. Es entonces cuando deben ser arreglados. Realmente, más importante que los chakras estén todos a la perfección, o como se suele decir, totalmente abiertos; es que no estén desnivelados los unos con los otros, quiere esto decir que haya chakras más abiertos que otros o que ni siquiera estén nivelados correctamente. Así que aquí te aportaremos también diversos y sencillos métodos o prácticas para que mantengas siempre limpios y preparados tus queridos y valiosos chakras.
No dudo pues que algún día la Mística Universal ya no se divida jamás en Religiones, Doctrinas y Dogmas errados muchas veces por la racionalización excesiva, aquel día en que lo Exotérico deje de existir para ser todo Esotérico, lo Fundamental, lo Esencial, la Realidad Verdadera, entonces realmente Conoceremos la Verdad y la Verdad nos hará Libres.
Todos los conocimientos esotéricos deben ser vividos y experimentados en carne propia, que no sean meras palabras escritas que se conviertan en dogmas y meras tradiciones. Ahora daré ciertas recomendaciones para trabajar sobre nuestro cuerpo energético y comenzar a vivir en carne propia los conocimientos sagrados y esotéricos. Recomiendo trabajar sobre ellos lo máximo posible, diariamente, con tenacidad, ya que despertaremos grandes poderes de lograrlo a plenitud. Es importante realizar las siguientes prácticas con Meditación, bien relajados física y mentalmente y sin interrupciones. Si se tienen vicios como fumar, excesos en el alcohol o drogadicción, mejor es no realizarlos porque entonces el trabajo hecho se echará a perder o bien no tiene caso porque tales vicios destruyen el cuerpo astral y bloquean terriblemente los chakras. LOS SIETE CHAKRAS ![]() Las definiciones que daré son diferentes en su nombre que en otras escuelas, sin embargo su significado es el mismo al igual que su aplicación para tratar con cada uno. Recomiendo que mas que nada de dar una definición sobre cada uno, es mejor despertar cada uno de ellos y trabaja sobre ellos porque es la mejor manera de aplicar el conocimiento sobre los chakras. En otras palabras de nada nos sirve saber tantas cosas sobre ciertas cosas si realmente no lo experimentamos por nosotros mismos en la práctica.
Se dice que los chakras están encargados de la recepción, acumulación, transformación y distribución de la energía llamada prana (que tambien se le conoce como Chi). Los chakras supuestamente giran distribuyendo esta Fuente de Energía Universal para mantener el balance de la salud mental, física y emocional.
Tienen influencia en nuestra actividad a través del funcionamiento de las glándulas endocrinas. Estas glándulas afectan a nuestro funcionamiento corporal, el balance mental y a la integridad emocional.
En genera los fisiólogos, han centrado su atención en el cuerpo físico, pero se han olvidado o no conocen esa otra ![]() Las extraordinarias particularidades de los chakras cada uno de los cuales están formados por una serie de radios energéticos por los que discurren corrientes de energía a distintas velocidades vibratorias, aprovechando esta circunstancia podemos conseguir unos benéficos logros. El cuerpo etéreo dispone de siete Chakras que, para utilizar un lenguaje accesible se podría equiparar a los centros nerviosos de nuestro cuerpo físico, éstos se dividen en tres grupos, inferior, medio, y superior, equivalentes a: fisiológico, b: personal, c: espiritual. Ahora veamos cada uno de los chakras (de arriba a abajo)
El Chakra Corona, Sahasrara. Se dice que es el chakra de la conciencia, este chakra controla todos los demás, lo simboliza una flor de loto con 1000 pétalos. Su color es el blanco o el violeta. Su elemento es el Espacio.
El Chakra del Tercer Ojo, Ajna, chakra del entrecejo. Es el chakra del tiempo y de la luz, lo simboliza un loto con 2 pétalos. Tiene color Índigo y esta relacionado al elemento tiempo
El Chakra Garganta, Vishuddha. Está asocia con la comunicación y el crecimiento interno, esta representado por un loto con 16 pétalos. Es de color azul y su elemento es la vida
El Chakra del corazón, Anahata. Está relacionado obviamente al amor, tambien al bienestar y al equilibrio, esta representado por un loto con 12 pétalos. Su color es el verde y su elemento es el aire
El Chakra del Plexo Solar. Manipura. Está relacionado a la energía, la asimilación y la digestión, se simboliza con un loto de 10 pétalos. Es de color amarillo y su elemento es el fuego
El Chakra Hara, Swadhisthana. Se asocia con la sexualidad y la creatividad, se representa con un loto de seis pétalos. Su color es el naranja y su elemento es el agua
Muladhara
El Chakra Raíz, Muladhara ubicado en el perineo (entre los genitales y el ano), donde está latente la serpiente kundalini esta relacionado con la seguridad y la supervivencia, esta representado por un loto de 4 pétalos. Su color es el rojo y su elemento es la Tierra.
Los chacras son centros energéticos por los cuales entra la energía cósmica, aquella energía y sustancia primordial de la Mente Divina. Dicha energía existe en diferentes planos, se transforma en todos los planos, y por supuesto interviene en el plano físico.
Toda transformación y alquimia interior comienza con la práctica de la Meditación, la Contemplación y Concentración, así como la apertura de los Centros energéticos de nuestro Cuerpo EnergéticoLos chacras o chakras (de origen sánscrito que significa “ruedas”) son los centros energéticos que sirven de receptores-emisores para nuestro cuerpo astral, éstos centros envían la energía al cuerpo vital-físico y se corresponden según su tipo con los distintos niveles del cuerpo energético tal cual. Como si fueran planetas, cual si nuestro cuerpo energético fuera un cosmos o bien un sistema solar, tales chacras funcionan recibiendo la energía vital cósmica según su tipo.
Voy a explicar la función de cada chakra por separado, pero no hay que olvidarse que funcionan como un todo. En ese todo está el equilibrio. Cada chakra tiene una función dual, con excepción del primero y el séptimo.
Por estos centros energéticos, fluye una corriente de energía que sé interrelaciona con los otros cuerpos del hombre, estando sus efectos en función del estado «evolutivo» del individuo, se podría decir que las partículas desprendidas por las emociones, estados anímicos, limpieza de pensamiento y honesta conducta, buscan a otras ![]() Estos centros se extienden en forma de remolinos por el campo energético que rodea el cuerpo físico y está compuesto por capas sucesivas de energía que vibran a frecuencias cada vez más elevadas. Cada uno de los chakras tiene una parte frontal y una parte posterior, excepto el primero y el séptimo. Todos ellos están unidos por un canal energético que corre a lo largo de toda la espina dorsal. Funciones principales de los chakras:
1. revitalizar cada cuerpo aural o energético y con ello el cuerpo físico;
2. provocar el desarrollo de distintos aspectos de la autoconciencia, pues cada chakra está relacionado con una función psicológica específica; y 3. transmitir energía entre los niveles aurales ya que cada capa progresiva existe en octavas de frecuencia siempre crecientes. Cuando el funcionamiento de los chakras es normal, cada uno de ellos estará abierto, girando en el sentido de las manecillas del reloj para metabolizar las energías particulares que necesita del campo de energía universal (energía que también se ha llamado chi, prana u orgón). Cuando el chakra gira en sentido contrario a las agujas del reloj, la corriente fluye del centro hacia fuera, con lo que interfiere el metabolismo. Por tanto, se dice que el chakra está cerrado o bloqueado a las energías que llegan. La mayoría de las personas tienen tres o cuatro chakras que giran en sentido contrario en un momento determinado. Como los chakras no sólo son metabolizadores de la energía, sino que también la detectan, sirven para proporcionarnos información sobre el mundo que nos rodea. Si bloqueamos algún chakra, no dejamos que entre la información. Por tanto, cuando nuestros chakras fluyen en sentido contrario a las agujas del reloj, hacemos salir nuestra energía enviándola al ![]() La realidad imaginaria que proyectamos al mundo guarda relación con la “imagen” que nos hemos formado de aquél a través de nuestras experiencias infantiles, a través de la mente del niño que fuimos. Dado que cada chakra está relacionado con una función psicológica específica, lo que proyectamos a través de cada uno de ellos estará dentro del área de funcionamiento de dicho chakra y será algo muy personal, ya que la experiencia vital de cada persona es única. Los Chakras, generalmente, están en estado latente, pero «dormidos» o por mejor decir, enclaustrados en una especie de circuito cerrado, «energías prisioneras» por falta de corrientes afines con capacidad para hacer de «hilo conductor» de aquellas. Demasiada luz en medio de las penumbras de la grosería y la vulgaridad. La corriente vital de los Chacras, se comunican de uno a otro vivificando y manteniendo en movimiento todas las energías que absorben sus radios, estas corrientes adquieren distintas coloraciones correspondiendo cada una de ella a aspectos morales, espirituales etc, del individuo. Es muy importante para nuestro bienestar un correcto entendimiento de lo que puede afectar a cada chacra, ya que cada pensamiento y acción influye en la sensibilidad y funcionamiento de estos centros. Cada chakra tiene diferentes cualidades. Despertando estos chakras, podemos despertar y aumentar estas cualidades en nuestro interior, como la salud, la diplomacia, la compasión, la sabiduría y la creatividad, las cuales nos hacen personas más equilibradas e integradas. Quizás mas importante aun, nuestros chakras despiertos nos dan gozo y paz interior y nos permiten adquirir la suficiente conciencia que nos va hacer vibrar en una frecuencia superior. Ahora haremos un recorrido por cada uno de los siete chakras:
LOS CHACRAS Y LA REFLEXOLOGÍA
REFLEJOS DE LOS CHACRAS EN EL PIE El chacra raíz se encuentra en la parte posterior del hueso del talón y se relaciona con las gónadas (testículos y ovarios). El chacra sacro se sitúa en el punto de unión de los huesos calcáneo y navicular y se relaciona con las glándulas suprarrenales. El chacra plexo solar se encuentra en la parte posterior del hueso cuneiforme y se relaciona con el páncreas. El chacra corazón se localiza en el centro del metatarso y se relaciona con la glándula del timo. El chacra garganta se encuentra donde las falanges de los dedos se unen al metatarso y se relaciona con las glándulas tiroides y paratiroides. El chacra tercer ojo se situa en el punto de unión entre la primera y la segunda falanges y se relaciona con la glándula pituitaria. El chacra corona se encuentra en la parte superior de la primera falange del primer dedo del pie y se relaciona con la glándula pineal.
LOS CHACRAS Y EL SISTEMA ENDOCRINO
Las gónadas secretan la hormona sexual testosterona en los hombres y las hormonas estrógeno y progesterona en las mujeres, su función es controlar el desarrollo, el impulso sexual y la fertilidad. Las isletas de Langerhans, son células pancreáticas especializadas que actúan como glándulas endocrinas, secretan la insulina necesaria para el metabolismo del azúcar. Las suprarrenales regulan el organismo ante el estrés, equilibrando el sistema inmune. La glándula del timo, importante en el desarrollo del sistema inmune durante las primeras etapas de la vida. Glándula tiroides y la paratiroides, producen hormonas que controlan la velocidad a la que las células queman combustible de la sangre con el fin de producir energía. Glándula pituitaria, también se le llama glándula maestra por que produce hormonas que controlan otras glándulas endocrinas. Glándula pineal, secreta una hormona llamada melatonina que ayuda a regular el sueño. Cada hormona ejerce un importante efecto sobre la psicología y sus desequilibrios pueden llegar a causar problemas físicos y emocionales. ![]() |
A SETA ATINGE O ALVO PORQUE ANTES DE PARTIR JÁ ESTÁ EM MOVIMENTO. O MUNDO É TUDO O QUE ACONTECE Pedro paixão
Translate
Datos personales
Archivo del blog
miércoles, 18 de mayo de 2016
Conciencia de ser Los chakras
Cómo detectar bloqueos energéticos
Cómo detectar bloqueos energéticos
(Esta es una pregunta que me hacen mucho nuestros alumnos cuando están comenzando, y por esto decidí compartir la respuesta que siempre les doy cuando llega el momento)

Es muy normal que cuestionemos nuestras propias habilidades en cuanto a nuestra capacidad perceptiva con respecto a los bloqueos de los chakras. Como sanadores y/o reikistas, debemos entender que todo se trata de un proceso de apertura, entendimiento, asimilación y práctica constante. Sin estos elementos en nuestra conducta, es muy dificil lograr la sensibilización para detectar, corregir y sanar.
Las 2 herramientas más sencillas que podemos utilizar para la detección de bloqueos o fallos energéticos en los chakras son:
- Nuestras propias manos
- El péndulo
1.Detectar bloqueos de Chakras con las manos:
Haz que la persona se recueste cómodamente en una mesa de masaje o en la cama. Mantén las manos a unos cuantos centímetros por encima del cuerpo del paciente, y muévelas lentamente por el centro de su cuerpo, desde unos pocos centímetros por debajo de la ingle a unos cuantos centímetros por encima de la parte superior de la cabeza. Deja que su cuerpo te de indicaciones y trata de fijarte si puedes sentir alguna diferencia de temperatura, tensión etc, sobre el lugar donde están los chakras.
Algunas personas pueden ver colores o imágenes relacionadas con los chakras, pero es más común sentir sensaciones con las manos. Lo que sienten las personas cuando están imponiendo las manos es muy personal. Cuando yo comencé a aprender Reiki, a penas sentía un zumbido en mis manos, o calor. Pero a medida que pasa el tiempo y he adquirido más experiencia, mis manos se han vuelto más sensibles.
No siempre se puede describir con palabras qué es lo que siento cuando estoy sintiendo chakras, pero quiero hacer hincapié en que cada uno interpreta a través de diferentes “filtros” ya que todos tenemos experiencias diferentes. Pero para mí, la mejor manera de describirlo es que, en general, tengo la sensación de más “actividad” sobre los chakras que en otras áreas del cuerpo.
A veces, cuando trabajo con los chakras, siento la calidad de la variación de energía en la intensidad o la calidad, con frecuencia cada vez mayor en lo que podríamos llamar la riqueza, la dimensión, o la integración. Pero estas son mis sensaciones y mis palabras. Si todavía no sientes nada, no te preocupes. Permítete imaginar que se siente algo! Esta es una buena manera de desbloquear tus habilidades perceptivas.
También considera que si piensas sentir algo, es casi seguro que hay algo. Sólo confía en que es real, y asegúrate de que con la práctica tu sensibilidad y percepción aumentará cada vez más.
2. El uso de un péndulo para percibir actividad en los Chakras:

Un péndulo es cualquier pequeño peso atado a una cuerda corta, cable, cadena, o algo similar. A la mayoría de los sanadores les gusta usar algo hermoso o significativo como el peso.
Para usarlo, sostén el péndulo a unos cuantos centímetros por encima de cualquier chakra. Deja que quede completamente inmóvil. Después de unos segundos, el péndulo por lo general comienza a moverse. El movimiento del péndulo en el sentido de las agujas del reloj es normal. Cuando se mueve contra reloj significa que el chakra está girando en sentido inverso. Cuando no hay ningún movimiento o un círculo muy pequeño indica que el chakra está poco activo y cuando comienza a hacer un círculo muy exagerado indica que el chakra está sobre-activado. (Un círculo moderado, a la izquierda (contra-reloj) indica un buen funcionamiento en el chakra.)
Conclusión:
Poco a poco irás aprendiendo la mejor manera para ti como sanador, de detectar el funcionamiento de los chakras. Usa el péndulo si se te hace más fácil, pero no dejes de intentar percibir con tus propias manos. Cree en ti porque estoy convencida que puedes hacerlo…solo toma práctica y paciencia :)
Un abrazo y ánimo!!
Chakras: Bloqueos según las emociones.
Chakras: Bloqueos según las emociones.
Por: Clinton Castro
Los centros energéticos llamados Chakras, centros electromagnéticos biológicos ó energía sutil llamada Chí por los chinos o Pranna por el induísmo, infieren directamente en las funciones del cuerpo humano, pero no solo del ser humano, sino de todo el Ser, es decir que incluso las estrellas y los planetas tienen lo que denominamos Chakras.
En cuanto al ser humano, los órganos del cuerpo físico son “gobernados” por cada centro energético mayor, es decir los 7 Chakras, pero también existen en el cuerpo mental y emocional sus correspondencias. Algunos sentimientos/pensamientos bloquean o hacen fluir y girar a estos centros energéticos, trayendo sus beneficios o sus repercusiones negativas en la salud.
Bloqueo de los Chakras y su significado.
Primer Chakra (Raíz/Sacro) cerrado:
La persona esta desmotivada, su voluntad de vivir está muy disminuida.
La persona esta desmotivada, su voluntad de vivir está muy disminuida.
* Fluye a través del INSTINTO DE SUPERVIVENCIA
* Lo bloquea el MIEDO.
* Lo bloquea el MIEDO.
Segundo Chakra (Sexual/Creador) cerrado:
La persona tiene dificultad para recibir y dar amor. No hay potencia sexual.
La persona tiene dificultad para recibir y dar amor. No hay potencia sexual.
* Fluye a través de EL PLACER
* Lo bloquea la CULPA
* Lo bloquea la CULPA
Tercer Chakra (Solar/Vital) cerrado:
Dificultad para sentir, bloquea sus sentimientos. No sentirá amor y aceptación por sí mismo. Sentimientos de rechazo personal y desinterés de la propia salud.
Dificultad para sentir, bloquea sus sentimientos. No sentirá amor y aceptación por sí mismo. Sentimientos de rechazo personal y desinterés de la propia salud.
* Fluye a través de LA VOLUNTAD
* Lo bloquea LA VERGÜENZA
* Lo bloquea LA VERGÜENZA
Cuarto Chakra (Corazón) cerrado:
Tiene dificultad para amar sin recibir nada a cambio. Ausencia de propósito y significado de su existencia. Tenemos la idea equivocada de que Dios y todos se oponen a nuestra voluntad.
Tiene dificultad para amar sin recibir nada a cambio. Ausencia de propósito y significado de su existencia. Tenemos la idea equivocada de que Dios y todos se oponen a nuestra voluntad.
* Fluye a través de EL AMOR
*Lo bloquea EL DOLOR
*Lo bloquea EL DOLOR
Quinto Chakra (Garganta/Comunicación) cerrado:
La persona no puede hacerse cargo de su vida. La comunicación no fluye. Profesionalmente esta frustrado, no hace lo que quiere.
La persona no puede hacerse cargo de su vida. La comunicación no fluye. Profesionalmente esta frustrado, no hace lo que quiere.
* Fluye a través de LA VERDAD
*Lo bloquea LA MENTIRA
*Lo bloquea LA MENTIRA
Sexto Chakra (Tercer ojo) cerrado:
Existe confusión, ideas bloqueadas. Las ideas no tienen salida al plano material. Se convierte en frustración.
Existe confusión, ideas bloqueadas. Las ideas no tienen salida al plano material. Se convierte en frustración.
* Fluye a través de EL DISCERNIMIENTO
* Lo bloquea LA ILUSIÓN
* Lo bloquea LA ILUSIÓN
Séptimo Chakra (Corona) cerrado:
La persona no ha conectado su ser espiritual a su ser físico
La persona no ha conectado su ser espiritual a su ser físico
* Fluye a través de LA ENERGÍA CÓSMICA
*Lo bloquea LAS ATADURAS TERRENALES.
*Lo bloquea LAS ATADURAS TERRENALES.
El desbloqueo de los Chakras permite que la energía fluya.
Recordemos que el cuerpo está formado en su mayor parte por agua, sabiendo eso podemos hacer la analogía; el agua estancada se echa a perder. Igualmente la energía debe fluir, de la tierra (chakra raíz, conexión terrenal) hasta el cielo (chakra coronal, conexión divina).
- Para desbloquearlos es necesario el trabajo interno. Ser conscientes de nuestras emociones y pensamientos, una forma muy útil es usar la transmutación, es decir cambiar radicalmente un pensamiento/emoción negativa en su contrario positivo. Esto ya será un gran avance.
- Como segunda recomendación, debemos mantener una dieta saludable. Lo más natural posible, de preferencia vegetariana. Se puede iniciar con evitar alimentos procesados, enlatados, azucarados, hipercalóricos, irritantes, entre otros.
- Tercero, el ejercicio moderado. La calistenia, e Yoga o una caminata por la naturaleza, junto con una Respiración Fuerte, Profunda y Tranquila, es una manera excelente para activar los Chakras y además una oportunidad de relajarse en meditación.
- Meditación. El no-hacer, detener el pensamiento por completo, permite limpiar de preocupaciones a la mente y de esta manera relajar totalmente el cuerpo. El biorritmo y las vibraciones del cuerpo tienden a volver a su estado natural, es decir saludable.
- Mantralización. La vocalización de ciertos mantras como el OM (OOOOMMMMM), o las vocales “uuu” (nota do) “ooo” (re) “OOO” (mi) “AAAA” (fa) “eeee” (sol) “iiiiii” (la) “mmmm” (si) para cada chakra comenzando de abajo (raíz) hacia arriba (corona). La vibración de las vocales en los tonos de las 7 escalas, permite que el cuerpo vibre a la frecuencia adecuada, coloquialmente podría decirse que es como “afinar nuestros puntos energéticos”.
Más adelante profundizaremos en estos temas, pero siguiendo estos consejos estoy seguro que notarán un cambio muy beneficioso para su salud, desde su estado de ánimo, la fuerza física, vitalidad y refuerzo del sistema inmunológico entre muchos otros.
Saludos… FUERZA, PODER, VOLUNTAD, AMOR!
CC
Distimia, cuando la melancolía se apodera de la vida
Distimia, cuando la melancolía se apodera de la vida
La distimia es una forma leve de depresión. Se podría ubicar al trastorno distímico en un extremo del espectro de la depresión, mientras que el trastorno depresivo más grave se encontraría en el otro extremo.
El término distimia proviene del griego, “humor perturbado”. Las personas que sufren de distimia pueden seguir con sus vidas durante años sin ser tratadas de ninguna manera. A la vista de cualquiera son simplemente personas un tanto abatidas. Sin embargo, la verdad es que se trata de un verdadero trastorno afectivo, y las personas que lo sufren suelen responder muy bien al tratamiento.
¿Quién se ve afectado?
El trastorno distímico afecta aproximadamente al 1,5 por ciento de la población y al igual que con otras afecciones de tipo emocional, las mujeres se ven ligeramente más afectadas que los hombres.
Es muy importante no confundir un periodo de tristeza concreto con distimia, ya que cualquier persona puede sentirse triste durante alguna etapa de su vida, debido a diferentes razones y ello es normal. Pero para que un estado de melancolía sea considerado como trastorno distímico es necesario que se presente todos los días, a lo largo de dos años, como mínimo.
¿Cómo se manifiesta?
Los signos más notorios experimentados por los pacientes distímicos son la tristeza y la melancolía.En general, encuentran muy difícil hallar la felicidad y la satisfacción con las actividades de la vida cotidiana. A menudo tienen una baja autoestima y dificultad en la toma de decisi
La fatiga y el bajo consumo de energía también acompañan a este trastorno. Muy a menudo, los patrones de sueño y alimentación también se verán afectados. En relación al descanso, las personas con distimia pueden padecer de insomnio, o bien dormir más de lo común. Y en cuanto a la comida, pueden presentarse episodios de ingesta compulsiva o, por el contrario, una clara inapetencia.
Otra dificultad muy frecuente tiene que ver con las capacidades de memoria y concentración, las cuales pueden verse seriamente afectadas. También es común que las personas con distimia comiencen a aislarse progresivamente, lo cual en algunas ocasiones puede desembocar en una incapacidad social y hasta en fobia de estar acompañado por otras personas.
¿Cuál es su origen?
Los investigadores aún no están seguros sobre la causa exacta del trastorno distímico. Si bien puede ser un componente genético, el pensamiento actual parece inclinarse más hacia el aislamiento social, reveses personales, y las situaciones de estrés en curso.
La característica única de la distimia es que más de tres cuartas partes de los pacientes tienen algún otro problema crónico como una enfermedad física, un problema de abuso de sustancias u otro tipo de trastorno psiquiátrico. Los médicos y terapeutas a menudo tienen dificultades para determinar exactamente qué fue primero, la distimia o la otra enfermedad, porque las líneas de inicio son a menudo borrosas.
¿En qué consiste el tratamiento?
Las opciones para tratar el trastorno distímico de inicio conllevan un profundo trabajo con el paciente para determinar las causas subyacentes. Algunas de las modalidades que han demostrado ser eficaces incluyen la psicoterapia y la terapia cognitiva-conductual.
Además existen opciones farmacéuticas para el trastorno distímico, que incluyen medicamentos que pueden brindar una ayuda de importancia a los pacientes con distimia.
En todo caso, hablar de los problemas con el paciente es muy beneficioso y ayuda a disipar cualquier mito que pueda estar albergando, como sentimientos de inutilidad. El tratamiento también se enfoca en que la persona pueda aprender a gestionar sus emociones en forma adecuada.
Además de la terapia individual, la terapia de grupo también ayuda a construir la confianza perdida del paciente y a alimentar sus habilidades de interacción social.
¿Cuáles son las diferencias con la depresión?
– Una persona con distimia puede llevar una vida bastante normal, a pesar de la tristeza que experimenta. Por el contrario, una persona con depresión no puede hacerlo. Así vemos que la principal diferencia se refiere al nivel de incapacitación que la persona adquiere.
– En la distimia no existe la falta de interés o la capacidad de experimentar placer.
– No se manifiesta agitación, ni lentitud motriz.
– No se producen los pensamientos de suicidio típicos de los cuadros depresivos.
– No hay presencia de ideas recurrentes en torno a la muerte.
Obviamente, un diagnóstico certero solo puede ser elaborado por un psicólogo o psiquiatra debidamente calificado. Por lo tanto, si crees que puedes estar sufriendo de distimia, o bien conoces a alguien en esa situación, lo más recomendable es buscar ayuda profesional lo antes posible, pues la distimia que no se trata puede derivar en una depresión, trastorno que sí puede presentar consecuencias de mayor gravedad.
Obviamente, un diagnóstico certero solo puede ser elaborado por un psicólogo o psiquiatra debidamente calificado. Por lo tanto, si crees que puedes estar sufriendo de distimia, o bien conoces a alguien en esa situación, lo más recomendable es buscar ayuda profesional lo antes posible, pues la distimia que no se trata puede derivar en una depresión, trastorno que sí puede presentar consecuencias de mayor gravedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
- ACEPTACIÓN (3)
- AFRODISIACOS (2)
- ALIMENTACION (9)
- ART DECO LESBIAN (1)
- ARTE (20)
- ARTE DECO GAY (1)
- BIOGRAFIAS (1)
- BUDISMO (1)
- BUDISMO TIBETANO (1)
- busqueda (8)
- CINE (7)
- COCINA INDIA (3)
- CONSUMISMO (1)
- CULTURA (18)
- DOLOR (10)
- epoca (1)
- ÉPOCA (1)
- ÉPOCAS (2)
- ESTAR SOLO (1)
- FEMININA (3)
- HOMOFOBIA (2)
- JUEGOS SEXUALES (12)
- KAMASUTRA (2)
- LGTB (1)
- LIBERTAD (1)
- mascotas (1)
- MEDITACION (2)
- meditación (6)
- MEDITACIÓN RELAX (5)
- melancolia (6)
- MELANCOLÍA (3)
- MEMORIA (2)
- memorias (5)
- MI MOMENTO (1)
- MI RINCÓN (1)
- MIEDOS (2)
- MODA (1)
- MOMENTOS (8)
- mundo (5)
- NUEVOS MOMENTOS (3)
- NUTRICION (3)
- NUTRICIÓN (5)
- pensamiento (6)
- PENSAMIENTOS (1)
- PERSONAJE (4)
- personajes (2)
- POSTURAS (4)
- PSICOLOGIA (7)
- RECETAS (6)
- relax (2)
- Salir del Armario (4)
- SALUD (10)
- SANIDAD (4)
- SECTAS (5)
- SEXO (10)
- SEXO ANAL (1)
- SEXO TERAPIA (4)
- SEXUALIDAD (15)
- SEXUALIDAD MASCULINA (11)
- SOLEDAD (1)
- TERAPIAS (18)
- TERAPIAS ALTERNATIVAS (6)
- TRANSE (1)
- TRANSFOBIA (2)
- TRISTEZA (2)
- VIAJES (7)