TAMBIÉN ME MARCO, RECALCO MI LIBERTAD, LA LIBERTAD INDIVIDUAL QUE UNO TIENE QUE DEFENDER .
A SETA ATINGE O ALVO PORQUE ANTES DE PARTIR JÁ ESTÁ EM MOVIMENTO. O MUNDO É TUDO O QUE ACONTECE Pedro paixão
Translate
Datos personales
Archivo del blog
domingo, 27 de marzo de 2016
JUAN SALVADOR GAVIOTA
TAMBIÉN ME MARCO, RECALCO MI LIBERTAD, LA LIBERTAD INDIVIDUAL QUE UNO TIENE QUE DEFENDER .
DESIDERATA
CONOZCO LA DESIDERATA HACE MUCHÍSIMOS AÑOS, Y ME HE DADO CUENTA QUE MARCO UN ANTES Y UN DESPUÉS EN MI VIDA, ERA ESE MOMENTO DE JUVENTUD REBELDE.
ME GUSTA ESCUCHARLO A VECES.
ESPERO QUE OS PUEDA AYUDAR UN POQUITO.
SALUDOS
Etiquetas:
MI MOMENTO,
MI RINCÓN
Cómo disfrutar estar solo
Cómo disfrutar estar solo
6 partes:Aprendiendo a amar tu soledadActividades creativasOportunidades de aprendizajeTiempo de reflexiónEncontrando conexiones con otrosManteniéndote ocupado
Si estás leyendo esto, probablemente estás
aburrido y no tienes con quien estar ahora mismo. Ya sea que añores un novio o una novia, o extrañes a tu familia y tus amigos, esta guía puede ayudarte a apañártelas para vivir solo. Recuerda que los humanos somos animales sociales, pero eso no significa que no podamos ser perfectamente felices fuera de la sociedad.
Parte 1 de 6: Aprendiendo a amar tu soledad
-
1Aprende a aceptar estar solo. La soledad es un tiempo de reflexión, para pensar las cosas a fondo. En un mundo cada vez más centrado en la velocidad y competitividad, la soledad es valiosa y algo que se debe atesorar.
-
2Sé feliz. Vive una vida de optimismo. La felicidad viene desde adentro, sin importar tu situación. No uses como excusa que estás solo para no disfrutar tu vida; saca algo bueno de ello.
-
3Haz todo lo que harías normalmente con una pareja o un amigo. Muchas veces no extrañas a esa persona, sino las actividades y los hobbies que solían hacer. Ten una cita contigo mismo. Por ejemplo, si te gustaría haber ido a cenar o a ver una película, entonces ve tú solo al cine o a un restaurante bonito. No te frenes.
Parte 2 de 6: Actividades creativas
-
1Escribe. Escribe una historia o dos. Esto no solo aumenta tu imaginación, sino que también te mantiene feliz. Esto aumenta mucho tu optimismo. También puedes escribir un poco de poesía.
-
2Lee. El tiempo que pasas solo es un buen momento para ponerte al día con tu lectura. No solo es divertido y agradable, sino que también es autodidáctico y una forma de completarte como persona.
- Considera pasar algo de tiempo leyendo clásicos como "Moby Dick," "Un cuento de Navidad", "Romeo y Julieta", "Crónicas marcianas", "Grandes esperanzas" o "Cuentos de misterio e imaginación".
- O elige un género para explorar: las grandes obras de ciencia ficción incluyen “Forastero en tierra extraña”, “Fahrenheit 451” y la saga de “Dune”. Terror: “El misterio de Salem's Lot”, “La danza de la muerte” y “Drácula”. Fantasía: “El Señor de los Anillos”, “Las Crónicas de Narnia” y “Harry Potter”. O solo la ficción regular: “Al este del Edén”, “Matar un ruiseñor” o “Adiós a las armas”.
- La poesía también es genial, y nada te hace ver más genial que cuando alguien dice: "¡Dios mío¡ ¿De verdad te lo sabes de memoria?" Unos ejemplos de poesía excelente son: " La carga de la Brigada ligera", "Ulises", "She Walks In Beauty", "How Do I Love Thee" y los sonetos de Shakespeare: ¡el soneto 29 es excelente!
- También tienes la oportunidad de dar un vistazo a algunos dramaturgos como Edward Albee, David Mamet, Neil Simon y Tennessee Williams. Cada dramaturgo incorpora una visión y personajes interesantes cuyas vidas se ponen al revés constantemente.
-
3Escucha mucha música. Si eres fanático de la música entonces puedes divertirte solo escuchando música que te guste o que te haga recordar ciertos eventos.
-
4Canta. O, si no te gusta cantar, intenta bailar. Realmente ayuda ya que estás ocupado haciendo algo y los estudios demuestran que hacer ejercicio o bailar libera las emociones negativas. Además, si crees que no eres un buen cantante o bailarín, estás equivocado ya que no estás bailando para nadie más que para ti, así que ¡déjate llevar!
Parte 3 de 6: Oportunidades de aprendizaje
-
1Aprende algo nuevo. Aprender es el aspecto más importante de vivir solo. Ayuda a alejar al coco y también te da algo de qué hablar cuando en verdad tengas que entrar a la sociedad. Aprender también es increíblemente más eficiente cuando no tienes responsabilidades sociales como cuidar de tu familia o entretener a un novio o una novia.
- Aprender no es exclusivo de los libros (aunque son una gran fuente de conocimientos). Puedes aprender a hacer lo que sea solo practicando. Inscribirte en clases es divertido y también ayuda con la vida social; conocerás gente nueva en tus clases. Si no estás muy interesado en conocer gente, el internet es una buena forma de aprender prácticamente todo (¡para eso existe esta página web!).
-
2Considera aprender en áreas que nunca te habías aventurado. Esto podría incluir:
- Actividades bajo techo: un idioma extranjero, pintura, yoga, matemáticas, ciencia, apreciación del arte, un instrumento musical como el piano o la flauta.
- Actividades al aire libre: jardinería, esgrima, tenis, golf.
- O una combinación: es decir, cosas que puedas hacer bajo techo y al aire libre, como fotografía o dibujo.
Parte 4 de 6: Tiempo de reflexión
-
1Piensa. Reflexiona en la vida y los significados mayores; sé introspectivo. Medita o considera las cosas.
- Sobre todo, la contemplación es una de las cosas autoconstructivas más importantes que puedes hacer. Piensa en lo que te hace ser tú. ¿En qué crees? ¿Por qué? ¿Hay algo que no te parezca correcto? ¿En qué crees a primera vista (o aceptas como dogma de fe)?
-
2Comienza a leer filosofía. Esta es una buena manera de mejorar tus habilidades de pensamiento y razonamiento. Te dará temas interesantes que estirarán y doblarán tu cerebro para ayudarte a entender tu visión de la realidad. Ten en cuenta que solo porque alguien cree en algo no significa que tú también tengas que hacerlo si no quieres.
- Filósofos: Sócrates, Platón, Nietzsche, Descartes, Aristóteles, Kant, Rand, Marx.
-
3No analices demasiado las cosas que no dependen de ti. Es fácil fijarse en experiencias, sentimientos, pensamientos y actitudes de los demás y formar un juicio sin otro fundamento más que tu propia percepción ingenua. Esto puede convertirse rápidamente en una actividad negativa y desanimarte. Date cuenta de que no tienes todos los hechos y eso está bien.
Parte 5 de 6: Encontrando conexiones con otros
-
1Consigue una mascota. Los humanos necesitan afecto, sin él existe el riesgo de volverte amargado y odiar al mundo a tu alrededor. A menudo las mascotas son una fuente de afecto que te brindarán a montones incesantemente.
- También puedes hablar con tu mascota. No, no es raro que le hables a tu mascota, es raro si no lo haces. Solo ten cuidado que tu mascota no conteste (a menos que sea uno de los pocos tipos de pájaros que pueden hacerlo). En tal caso, busca ayuda profesional.
- Si eres distante y autosuficiente, unas buenas opciones son peces tropicales, hámsteres, periquitos australianos o pinzones. Si quieres un poco de interacción, pero no mucho mantenimiento, intenta tener un gato. Si quieres ser muy práctico, gastar mucho tiempo y tener muchos comentarios, entonces un perro es para ti.
- Tener una mascota no significa conseguir un perro o un gato inmediatamente. A menudo, si no estás preparado para lidiar con este nivel de responsabilidad, la experiencia será terrible tanto para ti como para el animal. No te engañes pensando que un animal más pequeño como un conejo o un pájaro no necesitará muchos cuidados; un conejo necesita contacto humano y varias horas para correr diariamente, sin mencionar su limpieza. Investiga completamente cualquier animal que estés considerando como mascota y luego ve a tu refugio de animales local, ¡hay cientos de animales adorables esperando un hogar! Algunos refugios de animales te dejarán “acoger” una mascota, lo que dejará que el animal tenga un merecido descanso de los confines del refugio y te dará la compañía que deseas sin un compromiso a largo plazo.
-
2Únete a una comunidad en línea. No limites tus actividades en línea solo a juegos. Únete a foros o salas de chat para conocer gente nueva. Toma lo que sea que te interese y busca otras personas como tú.
Parte 6 de 6: Manteniéndote ocupado
-
1Ejercítate. Ha llegado el momento de tener el cuerpo que siempre quisiste. En vez de comer comida chatarra hasta reventar y sentarte frente al televisor toda la noche, haz algunas flexiones o abdominales.
- Vuelve a descubrir la diversión en ejercicios simples. Montar bicicleta alrededor de tu vecindario se volverá menos trabajoso y más divertido a medida que lo hagas.
- Sé constante. El ejercicio necesita fuerza de voluntad y diligencia. Haz un horario y cúmplelo. Tómalo con calma al principio y descubrirás tus límites. O inscríbete a un gimnasio y haz nuevos amigos.
-
2Sal a la calle. Hay un mundo grande allá afuera, y solo estás viendo una pequeña fracción de él. Olvídate de las personas, solo disfruta de lo que la vida tiene para ofrecer. Una vez que lo hagas, entonces las personas querrán conocerte y estar contigo. Francamente, ¡no tendrás otra opción más que tener amigos!
-
3Involúcrate. Haz un poco de caridad ya que puede hacerte sentir bien contigo mismo y te dará algo que hacer en todo tu tiempo libre.
Consejos
- La vida es muy bella y tan corta, así que disfruta cada momento de la vida.
- Recuerda que la vida tiene sus estaciones. Cambia constantemente. Así que incluso si quieres estar con tu media naranja, esta llegará a su momento. Sé paciente para dejar que la vida tome su propio curso, ya que el camino y la historia de cada persona es diferente y el presente no siempre va a ser el futuro.
- Siempre confía y respétate a ti mismo.
- Mantén tu mente lo más activa posible. Te ayudará a llevar mejor la soledad y a mejorar.
- Estar soltero y vivir solo no debería significar que puedes tener rutinas descuidadas, descuidar tu salud o ser desordenado en tu casa. Esfuérzate por mantenerte en forma, comer regularmente y mantener tu casa y tus pertenencias arregladas. Se siente mejor ser autosuficiente y organizado.
- Sal a caminar y tomar aire fresco; el sol de la mañana aumentará tu energía y, por la noche, el aire relajará cualquier estrés.
- Toma la vida positivamente, a veces con paciencia, y recuerda que todas las cosas se resolverán al final.
- No dejes que los demás (especialmente amigos y colegas casados) influyan o te presionen a sentirte culpable o incompetente por tu estado de soltero o por vivir solo. Obviamente, la vida de soltero no es para todos, pero tampoco lo es el matrimonio o los arreglos de convivencia en pareja. Así que cada uno a lo suyo. Disfruta de tu independencia y las decisiones que has tomado acerca de tu vida y vivir solo.
- Incluso puedes ayudar a otros: visitando casas de reposo, haciendo voluntariado en tu ciudad, llamando a un amigo para ver cómo le está yendo, etc.
- Piensa en las veces que deseaste algo de espacio para ti en tus relaciones. Ahora lo tienes. ¡Haz las cosas que no puedes hacer en una relación!
- Ten cuidado en quién confías. No tengas prisa en verte con alguien que acabas de conocer en línea. Es mejor no hablar con gente en línea cuya identidad no puede verificarse, y si hablas con un extraño en línea, deberías tener la aprobación de tus padres y nunca aceptar verte con esa persona.
Advertencias
- Ten cuidado antes de enamorarte; estar soltero puede ser más divertido que tener un novio o una novia quejumbroso(a). Así que ten cuidado cuando elijas, puede costarte tu cordura y libertad.
- Las comunidades en línea, y especialmente los juegos en línea como World of Warcraft pueden volverse muy adictivos para algunas personas. Aprende a equilibrar tu nuevo interés con otras cosas que son importantes y agradables en tu vida. Si te das cuenta de que participar en dicha comunidad o juego se está volviendo adictivo, detente inmediatamente y reevalúa tu situación.
- Un exceso de pensamiento filosófico puede llevar a la depresión; aunque este no siempre es el caso. Si no lo crees, mira lo que logró Aristóteles.
- Si estás aburrido, es posible que seas aburrido. Tal vez no tengas nada de qué hablar en las fiestas o reuniones, o te sientas incómodo contribuyendo con otras situaciones sociales, y por lo tanto te encuentres solo tan seguido. Al hacerte más interesante, encontrarás más cosas que te interesen. Ten cuidado con hacer un cambio que no encaje con tu personalidad. Ser honesto contigo mismo y fiel a tu propia individualidad es más importante.
- Solo piensa que estar solo es temporal, siempre conocerás gente nueva.
- Es importante no olvidar a las demás personas en tu vida; mantente en contacto con ellas y sigue expandiendo tus redes sociales. Para los extrovertidos, es posible que disfrutar estar solo sea un reto.
Aprende a disfrutar de tu soledad BIENESTAR EMOCIONAL APRENDE A DISFRUTAR DE TU SOLEDAD

BIENESTAR EMOCIONAL
APRENDE A DISFRUTAR DE TU SOLEDAD
Cuando
estamos acostumbrados a la compañía de alguien que por algún motivo se ha ido de nuestro lado y nos sentimos solos, es necesario vivir el duelo así como también lo es el sobreponerse a las circunstancias sacando la fuerza interior que existe en cada uno de nosotros y aprendiendo a disfrutar de nuestra soledad.
Tal vez resulte muy fácil para quien no lo ha vivido, decir que cuando alguien nos abandona, sea porque ha muerto o porque se fue de nuestro lado, la vida sigue y no podemos quedarnos en el pasado. Sin embargo, esas palabras que hoy nos pueden parecer muy difíciles de entender encierran un verdadero significado que solo comprenderás con el tiempo.
Sentirse sola puede ser una situación difícil de sobrellevar, pero está dentro de ti la capacidad de convertir esa dificultad en una oportunidad para conocerte a ti misma y aprender a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.
Muchas veces dejamos de lado nuestra vida por tratar de vivir la de los demás, abandonamos nuestros hobbys, nuestros gustos y nuestros momentos íntimos para compartirlos con otra persona, desprendiéndonos totalmente de nuestro verdadero yo y solo nos damos cuenta cuando nos sentimos sin esa compañía del “otro”.
Vive el duelo, pero trata de salir de él lo más rápido que puedas, intenta retomar tu vida haciendo cosas que te ayuden a recuperar lo que en algún momento perdiste por dedicarte a complacer a los demás o porque simplemente dejaste en segundo plano, dándole prioridad a otras actividades.
Osho explica que es importante aprender a diferenciar la soledad de la desolación. Cuando sientes que estarías mejor con la presencia del “otro” llámese, pareja, amigo, padre, madre, hermano o amigo, te sientes desolado. Desolación es la ausencia del “otro”. “La soledad es la presencia de uno mismo, una desbordante presencia. Tú estás tan llena de presencia que puedes llenar el universo entero con tu ella y no existe la necesidad del otro”.
Es tu elección el cómo dimensionas y visualizas este sentimiento, puedes tomar partido de él o hundirte en la tristeza de la desolación. Es muy importante aprender a liberarse de las dependencias y apegos, así como entender que somos seres individuales que nacimos sin ese “otro” que la vida nos puso al lado.
Para verlo del lado positivo, es decir, para sacarle gusto a tu soledad, comienza por escribir en un papel todas aquellas cosas que te gustaría hacer o que disfrutabas antes y dejaste de lado.
Empieza por metas pequeñas si haz elaborado una lista muy larga. Organiza espacios de tu día para hacer actividades que te ayuden a salir de la rutina y te recarguen de energía.
Por ejemplo, si te gusta hacer ejercicio empieza por buscar qué deporte o actividad física te llama más la atención y sepas que verdaderamente disfrutarías haciéndola, pues recuerda que se trata de sacar el mayor gusto de estas actividades llenándote de ti misma y del bienestar que te puede ofrecer su práctica.
Una vez hayas identificado la actividad a realizar, busca el lugar para llevarla a cabo. Si por ejemplo es un gimnasio, visita varios hasta encontrar el que más se ajuste a tus necesidades, en el que te sientas más cómoda y que te brinde la posibilidad de cumplir a cabalidad el objetivo que te has propuesto para realizarla.
Si te gusta pintar o bailar, busca una academia para aprender. Disfruta el tiempo que dedicas a cada actividad e intercala varias durante la semana para que ocupes tu mente en cosas que te llenen y te hagan crecer interiormente. Lee un libro, cocina para ti lo que más te guste, disfruta una película, píntate las uñas, hazte mascarillas, visita a un spa o la peluquería, cómprate ropa, maquillaje o esa cartera que tanto te gusta.
Recuerda que la vida es bella y muy corta como para perder tanto tiempo ahogándote en la tristeza. Tú eres quien decide por cuánto tiempo quieres sufrir y no olvides que la felicidad no debes buscarla en nadie más que en ti misma. Eres un ser hermoso, todos los somos, y tenemos infinidad de cosas maravillosas para ofrecernos a nosotros mismos y en esa medida, compartirlas con los demás.
Cada día nos ofrece una nueva oportunidad, un nuevo amanecer y está en nosotros mismos aprovechar cada momento de la mejor manera para disfrutar la maravilla de estar vivos.
Sentirse sola puede ser una situación difícil de sobrellevar, pero está dentro de ti la capacidad de convertir esa dificultad en una oportunidad para conocerte a ti misma y aprender a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.
Muchas veces dejamos de lado nuestra vida por tratar de vivir la de los demás, abandonamos nuestros hobbys, nuestros gustos y nuestros momentos íntimos para compartirlos con otra persona, desprendiéndonos totalmente de nuestro verdadero yo y solo nos damos cuenta cuando nos sentimos sin esa compañía del “otro”.
Vive el duelo, pero trata de salir de él lo más rápido que puedas, intenta retomar tu vida haciendo cosas que te ayuden a recuperar lo que en algún momento perdiste por dedicarte a complacer a los demás o porque simplemente dejaste en segundo plano, dándole prioridad a otras actividades.
Osho explica que es importante aprender a diferenciar la soledad de la desolación. Cuando sientes que estarías mejor con la presencia del “otro” llámese, pareja, amigo, padre, madre, hermano o amigo, te sientes desolado. Desolación es la ausencia del “otro”. “La soledad es la presencia de uno mismo, una desbordante presencia. Tú estás tan llena de presencia que puedes llenar el universo entero con tu ella y no existe la necesidad del otro”.
Es tu elección el cómo dimensionas y visualizas este sentimiento, puedes tomar partido de él o hundirte en la tristeza de la desolación. Es muy importante aprender a liberarse de las dependencias y apegos, así como entender que somos seres individuales que nacimos sin ese “otro” que la vida nos puso al lado.
Para verlo del lado positivo, es decir, para sacarle gusto a tu soledad, comienza por escribir en un papel todas aquellas cosas que te gustaría hacer o que disfrutabas antes y dejaste de lado.
Empieza por metas pequeñas si haz elaborado una lista muy larga. Organiza espacios de tu día para hacer actividades que te ayuden a salir de la rutina y te recarguen de energía.
Por ejemplo, si te gusta hacer ejercicio empieza por buscar qué deporte o actividad física te llama más la atención y sepas que verdaderamente disfrutarías haciéndola, pues recuerda que se trata de sacar el mayor gusto de estas actividades llenándote de ti misma y del bienestar que te puede ofrecer su práctica.
Una vez hayas identificado la actividad a realizar, busca el lugar para llevarla a cabo. Si por ejemplo es un gimnasio, visita varios hasta encontrar el que más se ajuste a tus necesidades, en el que te sientas más cómoda y que te brinde la posibilidad de cumplir a cabalidad el objetivo que te has propuesto para realizarla.
Si te gusta pintar o bailar, busca una academia para aprender. Disfruta el tiempo que dedicas a cada actividad e intercala varias durante la semana para que ocupes tu mente en cosas que te llenen y te hagan crecer interiormente. Lee un libro, cocina para ti lo que más te guste, disfruta una película, píntate las uñas, hazte mascarillas, visita a un spa o la peluquería, cómprate ropa, maquillaje o esa cartera que tanto te gusta.
Recuerda que la vida es bella y muy corta como para perder tanto tiempo ahogándote en la tristeza. Tú eres quien decide por cuánto tiempo quieres sufrir y no olvides que la felicidad no debes buscarla en nadie más que en ti misma. Eres un ser hermoso, todos los somos, y tenemos infinidad de cosas maravillosas para ofrecernos a nosotros mismos y en esa medida, compartirlas con los demás.
Cada día nos ofrece una nueva oportunidad, un nuevo amanecer y está en nosotros mismos aprovechar cada momento de la mejor manera para disfrutar la maravilla de estar vivos.
ESE MIEDO A LA SOLEDAD
ESE MIEDO A LA SOLEDAD
Ese miedo a la soledad
Muchos estudios afirman que la soledad es una de las causas más comunes de angustia en los seres humanos de hoy.
Pero, ¿a qué se puede deber ese miedo a la soledad? Sabemos que las personas ueden ser felices sin la necesidad de tener pareja, que no es fundamental estar enamorado para que podamos ver con satisfacción nuestra vida; al menos eso nos han dicho todos los psicólogos: debemos estar bien con nosotros mismos, la vida en pareja viene después. Además, mucha gente vive sola y no sufre.
Según planteba Platón en El banquete, en el principio las criaturas que existían eran una especie de seres redondos con dos sexos llamados andróginos. Así, estaban aquellos que eran hombre y mujer, luego los que eran hombre y hombre, y los que eran mujer y mujer.
Pero luego, Zeus -el padre de los dioses- castigó a estas criaturas y las separó, por ello -explica el filósofo- los seres humanos tenemos la necesidad de encontrar a ese ser que nos completa. Esto es la explicación filosófica para la conocida idea de la media naranja.
Lo que Platón decía no es más que una ejemplificación de la necesidad humana de estar enamorado. Todos, en un momento dado de nuestra vida, sentiremos la necesidad de contar coon una pareja que nos quiera
El tener una pareja implica en nuestra sociedad muchas cosas. Por ejemplo, no hay que estra esperando a ver con quién vamos a salir, además el tener un compañero nos da mucha seguridad en el campo sexual, lo que se traduce en una seguridad general en todos los ámbitos de nuestra vida.
El psicoanálisis de Freud palntea también esta necesidad, y habla de que el sujeto requiere de otro para sentir una completud que en realidad no tiene, y los freudianos ven en esto la causa de que el ser humano pueda vivir. Como diíamos en palabras simples: el amor hace girar al mundo.
Ahora bien, si se sufre miedo a la soledad, lo que hay que tratar es de establecer vínculos sociales que sirvan de paleativos mientras esa persona indicada no llega: la amistad. Además, es muy importante que sepamos que cada uno de nostros vale por sí mismo; es necesario quererse a uno mismo para luego proceder a querer a otros, si esto no pasa, el amor que se siente por la otra persona es dependiente y muchas veces es contraproducente, pues termina alejando de nuestro lado a quienes más queremos.
Recuerda es hermoso estar enamorada, pero esto no quiere decir que tu vida no tenga sentido si no lo estás.
SOBREVIVIR LA RUPTURA
Terminar una relación puede ser devastador, por eso hay que saber cómo sobrellevar la pérdida o al menos saber cómo actuar en esta nueva situación.
La relación se acabó. Estás sola otra vez, no tienes con quién salir y sientes que no tienes ganas de hacer nada. Una sensación de fracaso o de culpa te abruma y tienes miedo de enfrentarte al mundo. Todo, tus amigos, tus lugares favoritos, la música que te gusta, te lo recuerda a él. Estos sentimientos son muy comunes después de terminar una relación de pareja independientemente de que creas que fue lo mejor o que tú misma hayas provocado la ruptura.
Por eso vamos a darte una guía para que sobrevivas y al final seas más feliz, aún cuando hay personas que saben cómo manejar este tipo de situaciones y sacar lo mejor de la situación, pues es bastante frecuente que cualquiera de nosotros esté desorientado ante la ruptura.
Cuando una relación se acaba sin duda enfrentamos un cambio de vida. Algunos sueños y planes ya no se pueden realizar, tus deseos son otros, e inevitablemente hay una sensación de inseguridad que no te deja ver las cosas claras. Esto se cumple aunque tú misma creyeras que la relación debía acabar, pues independientemente de eso, la vida de pareja era ya un estado conocido por más negativa o dolorosa que fuera, y lo desconocido que te espera ahora te provoca miedo. También, puede ser que te gustara tu vida como era cuando él estaba y ahora las cosas son diferentes.
Primero, es importante que reconozcas este período de transición y lo comprendas como un inicio de un nuevo camino. Aunque parezca que el mundo se te viene encima y que ya nada tiene sentido, debes saber que seguirás adelante y frente a tí está una nueva vida, la cuál será más satisfactoria, aún cuando no lo creas posible.
Ahora, antes de seguir adelante debes detenerte y, aunque estés tentada a olvidar y no pensar en lo que ha sucedido, y aunque incluso quieras buscar un reemplazo lo más rápido posible, trata de evaluar o sopesar el devenir de la relación que acabas de dejar atrás. Si bien este proceso es doloroso, la evaluación no sólo es parte del camino hacia la superación, sino que puede significar que en la siguiente relación que tengas no suceda lo mismo y tú no cometas los mismos errores. Debes estar consciente de que no sólo él tuvo la culpa por más terrible que fuera su actitud, ni tampoco debes pensar que todo fue tu culpa, una relación termina porque ambos no supieron llevar las cosas, y no se trata de señalar culpables, la idea es que asumas responsablemente y con honestidad tu parte en el desarrollo de la relación, y aprendas a vivir con tus acciones sin que cuente si fueron buenas o malas acciones. Esto te hará más fuerte.
Por otro lado, necesitas comprender que lo que te sucede es normal. Todo el mundo lo sufre cuando pasa por una ruptura, y debes tratar de no ser muy dura contigo misma. Comprende que esos cambios de humor, ese enojo, la angustia, el miedo, las ganas de llorar, al tristeza o una sensación de alivio son parte de la situación en la que te encuentras, no lo reprimas y no te sientas como la única en el mundo que siente eso, todos lo hemos vivido de una u otra forma y no hay porque avergonzarse de ello. Si no sientes nada de esto, tampoco te sientas extraña o culpable. Cada circunstancia es diferente, así como cada persona, por lo que no esperes que haya patrones o reglas. Sí, mucha gente se siente como lo hemos descrito, pero otra se siente como tú, así que simplemente deja que tus sentimientos fluyan y no te obligues a calzar con lo que los demás esperan de tí, vive tu pérdida o tu momento de reacomodo y no te hagas recriminaciones de ningún tipo.
Aparte de esto, debes saber que vendrán nuevas etapas que hay que vivir con toda calma y plenitud, como el reencuentro con amigos desplazados, acercarte más a tu familia e incluso puedes intentar desenvolverte en nuevos ambientes. Además, ahora tendrás el tiempo y la posibilidad de iniciar todos esos proyectos que habías pospuesto, puedes estudiar, aprender un nuevo idioma, un deporte nuevo, ir al gimnasio, llevar un curso de pintura o lo que quieras; lo importante es que ocupes tu tiempo y no te quedes en tu casa sintiendo lástima de ti misma.
El olvido de una relación fallida es difícil pero no imposible. Lleva su tiempo y requiere de tu energía y paciencia, pero tarde o temprano te despertarás y descubrirás que te sientes feliz, que ya no lo extrañas y que estás dispuesta a nuevas experiencias. Así, que sufre lo que tengas que sufrir y no te desesperes que después de todo estarás más fuerte y libre para buscar la felicidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
- ACEPTACIÓN (3)
- AFRODISIACOS (2)
- ALIMENTACION (9)
- ART DECO LESBIAN (1)
- ARTE (20)
- ARTE DECO GAY (1)
- BIOGRAFIAS (1)
- BUDISMO (1)
- BUDISMO TIBETANO (1)
- busqueda (8)
- CINE (7)
- COCINA INDIA (3)
- CONSUMISMO (1)
- CULTURA (18)
- DOLOR (10)
- epoca (1)
- ÉPOCA (1)
- ÉPOCAS (2)
- ESTAR SOLO (1)
- FEMININA (3)
- HOMOFOBIA (2)
- JUEGOS SEXUALES (12)
- KAMASUTRA (2)
- LGTB (1)
- LIBERTAD (1)
- mascotas (1)
- MEDITACION (2)
- meditación (6)
- MEDITACIÓN RELAX (5)
- melancolia (6)
- MELANCOLÍA (3)
- MEMORIA (2)
- memorias (5)
- MI MOMENTO (1)
- MI RINCÓN (1)
- MIEDOS (2)
- MODA (1)
- MOMENTOS (8)
- mundo (5)
- NUEVOS MOMENTOS (3)
- NUTRICION (3)
- NUTRICIÓN (5)
- pensamiento (6)
- PENSAMIENTOS (1)
- PERSONAJE (4)
- personajes (2)
- POSTURAS (4)
- PSICOLOGIA (7)
- RECETAS (6)
- relax (2)
- Salir del Armario (4)
- SALUD (10)
- SANIDAD (4)
- SECTAS (5)
- SEXO (10)
- SEXO ANAL (1)
- SEXO TERAPIA (4)
- SEXUALIDAD (15)
- SEXUALIDAD MASCULINA (11)
- SOLEDAD (1)
- TERAPIAS (18)
- TERAPIAS ALTERNATIVAS (6)
- TRANSE (1)
- TRANSFOBIA (2)
- TRISTEZA (2)
- VIAJES (7)