Translate

Datos personales

Archivo del blog

jueves, 3 de septiembre de 2015

LIMPIEZA MENTAL

 - Sxc
Sxc
  • Medita y practica asanas y pranayama: las asanastienen grandísimos beneficios en nuestra salud física y en nuestra salud integral, pero el fin último de las asanas es calmar la mente. Para el yoga clásico, la práctica de posturas es una preparación para la meditación y por esa vía para alcanzar estados más elevados. Se fortalece el cuerpo para llegar a la mente. Con la práctica de hatha yoga (asanas, pranayama), nuestro cuerpo está desintoxicado, en armonía y saludable y, como todo está conectado, nuestra mente también estará mucho más serena. En esa paz surgen cosas maravillosas.
    • La meditación, por otra parte es encontrar a diario ese espacio de calma y alegría que es parte de nosotros y que olvidamos porque nos identificamos con la mente. Cuando estamos en silencio, observando los pensamientos y no nos identificamos con ellos. Podemos ver la vida más allá de nuestros juicios, temores y patrones de pensamiento. Nos sentimos plenos, con el corazón abierto, en paz. Caminar, comer, trabajar, todo lo podemos convertir en una meditación si le ponemos toda nuestra atención y podemos estar presentes. Las artes son una meditación cuando permitimos que la creatividad fluya a través nuestro.
    • Prefiere alimentos sátvicos: para puificar nuestra mente tenemos que limpiar nuestro cuerpo. la relación entre nuestra mente y nuestra alimentación es asombrosa. Los yoguis evitan las carnes, los fritos, el café, el alcohol, las cebollas y los ajos, entre otras cosas, por su efecto negativo en la mente y en las emociones (además del cuerpo).
    • Estos son alimentos que, o pueden generar hiperestimulación, agresividad y ansiedad, o letargo y depresión. La dieta yóguica se basa en alimentos puros, frescos, naturales y ligeros. Privilegia alimentos que nos dan claridad mental y nutrición, además de elevar nuestra energía vital: legumbres, vegetales, nueces, semillas y lácteos. Es lo que se llama una alimentación sátvica. Muchas personas hemos notado mayor armonía interior con una modificación en la dieta.
      • Filtra los estímulos: según el Vedanta hay tres tipos de fuerzas en el mundo: tamásicas (letargo), rajásicas (hiperactividad) y sátvicas (equilibrio). Estas cualidades están a nuestro alrededor, en los ambientes, la alimentación, las personas, la información, la música, las imágenes y nuestros estados interiores. Por esto es importante que tengamos conciencia sobre qué tipo de estímulos nos estamos dando como alimento y si son aliados de nuestro bienestar o llevan al desequilibrio.
      • Es imprescindible que nos rodeemos de personas positivas. Las televisión, las noticias, ciertas imágenes y música, el comercio, y el internet, (en especial las redes sociales), ejercen una poderosa influencia en nosotros que genera ruido interior. Puede manifestarse en diferentes formas, como pesadumbre, impresiones negativas, depresión (tamásicas), o ansiedad, avidez, hiperactividad mental, sistema nervioso alterado (rajásicas). La publicidad tiene un efecto similar: nos comparamos, nos medimos, nos sentimos insatisfechos. Busca vibraciones que se den luz y armonía y date espacios de silencio. La naturaleza siempre nos recarga del mejor prana del mundo. Busca cosas que te inspiren y te hagan sentir que te expandes.
      • Cambia el miedo por el amor: el estímulo más poderoso que tenemos son nuestros propios pensamientos. Nos llevan a la salud y a la felicidad o al sufrimiento y la enfermedad. Por eso, los diferentes caminos de crecimiento interior nos enseñan a mirar nuestros procesos interiores. Hay dos sentimientos esenciales: el amor y el miedo. Cada acto, palabra pensamiento obedece a uno u otro sentimiento esencial. La espiritualidad y todas las técnicas de crecimiento interior nos enseñan en esencia a vivir en el amor y a desprendernos del miedo. Del miedo vienen nuestras enfermedades y las limitaciones que tenemos en nuestra vida. Del miedo viene la rabia, el egoísmo, la vanidad, el juicio, el resentimiento, la envidia, los celos. El miedo mismo.
      • Si algo define este camino es el amor. Todo lo que hacemos en yoga nos lleva al amor.Ahimsa, el valor principal del yoga es esto. Sólo ahí nos queremos y honramos. Podemos perdonar y perdonarnos. Somos compasivos y no juzgamos. Vivimos con la mente y el corazón abierto para aprender, aceptar. Siempre en el presente. Amamos incondicionalmente. Podemos hacer cosas maravillosas por los demás. Vivir en el amor es vivir en armonía con el universo.

      No hay comentarios: