Translate

Datos personales

Archivo del blog

viernes, 12 de febrero de 2016

Andropausia



La andropausia, ¿mito o realidad?

Nadie se atrevería a afirmar que la menopausia no son más que cuentos. Sin embargo, muchos especialistas tienen dudas sobre la existencia de un fenómeno masculino equivalente. La secreción de andrógenos no concluye nunca, por lo que muchos hombres pueden ser padres a una edad bastante tardía. En Inglaterra, algunos especialistas no se lo han pensado dos veces y han fundado la “Andropause Society”.
La andropausia, ¿mito o realidad?
© Getty Images
Según el Dr. Malcom Carruthers, presidente de la recién estrenada “Andropause Society”, el 50% de los hombres de cincuenta años presentarían síntomas de andropausia. Signos que se manifestarían a través de una extremada irritabilidad, falta de energía, sudores nocturnos, dificultad para alcanzar la erección, etc., y que justificarían un tratamiento hormonal. El especialista recomienda unas dosis generosas de testosterona, una hormona descubierta hace sesenta años y raramente administrada a los hombres (¡por ahora!).

Andropausia”, un término poco adaptado

Otros especialistas británicos como el Dr. Ian Banks, presidente de un foro sobre salud masculina, confiesan, por el contrario, no estar convencidos de la existencia de la andropausia. El experto considera que algunos de estos trastornos podrían ser causados simplemente por la edad o por la llegada de la menopausia en su compañera, lo que dificultaría las referencias de la pareja.
Para el Dr. Jacques Buvat, médico endocrino y andrólogo, el término andropausia no es el más adecuado ya que, a diferencia de los cambios que se observan en la mujer, en el caso del hombre, el declive hormonal es “parcial, progresivo e inconstante”. Según el especialista, “no se puede negar que ciertos síntomas como la disminución de masa muscular, el aumento de grasa abdominal, la reducción de masa ósea, los trastornos de la libido y los sofocos impliquen una bajada de los niveles de producción de testosterona en algunos casos. Sin embargo, los grandes intereses comerciales en juego llevan a exagerar la importancia de este fenómeno”.

Un interés renovado por la testosterona

En cuanto al tratamiento, el especialista recomienda “ser prudentes, puesto que nos encontramos en la misma situación observada hace 20 años en el caso de la mujer”. En cualquier caso, deberán llevarse a cabo estudios serios para apreciar y valorar el interés y los riesgos de un posible tratamiento. A pesar de todo, admite el Dr. Buvat, “algunos datos recientes dejan entrever que la testosterona podría tener efectos favorables en el sistema vascular”. Además, esta hormona disminuye la grasa abdominal y visceral y aumenta la masa muscular y ósea.
Establecer unas cifras no es, por el momento, tarea sencilla dada la novedad del asunto. Sin embargo, “menos del 20% de los hombres de más de 50 años españoles necesitarían realmente un tratamiento a base de testosterona”, estima el especialista. Más en concreto, este andrólogo estima que “de ese 20% de hombres que sufren problemas de erección, solamente un 9 o 10% presentan un verdadero déficit de testosterona. Y de estos últimos, sólo la mitad observarían mejoras con la hormonoterapia, es decir, en total un 1% de todos los que sufren problemas de erección”.

jueves, 11 de febrero de 2016

Descubre las bolas chinas

Descubre las bolas chinas

Las bolas chinas son conocidas por todo el mundo, lo que no todos saben es su función real y como se pueden beneficiar su salud y vida sexual. Estas dos bolitas unidas están rodeadas de mitos y este artículo tiene la intención de eliminar todas las dudas en forma de las preguntas más frecuentes que me han hecho sobre ellas.
Descubre las bolas chinas
© Getty Images

¿Qué son las bolas chinas?

Son dos bolas unidas entre sí y con un cordel en un extremo para poder sacarlas de la vagina fácilmente. Cada una contiene otra bolita más pequeña y metálica que se puede percibir al andar y que tiene una función propia.

¿Para qué sirven?

Aunque mucha gente piensa que son juguetes sexuales, en realidad son una forma de ejercitar la musculatura que rodea la vagina, que forma parte del suelo pélvico y que tiene influencia sobre la salud femenina y su vida sexual. Podemos pensar en las bolas chinas como una pesa que, bien utilizada, fortalecerá y tonificará nuestra musculatura proporcionándonos grandes beneficios.

¿Las bolas chinas pueden dar placer?

Esta es una pregunta complicada. La capacidad de dar más o menos placer no depende tanto del objeto (o la persona) que utilicemos para ello como de nosotras mismas. Estas bolas no están hechas para dar placer directamente. Si pensamos en donde se colocan (detrás del musculo, donde colocamos los tampones), nos daremos cuenta de que esa zona no es nada sensible. Es cierto que las bolitas metálicas si se notan con el movimiento pero esa estimulación no es, en principio, suficiente para obtener placer sexual. Y digo en principio porque, en realidad todo está en nuestras mentes, es posible que el hecho de llevar unas bolas chinas resulte una idea tan erótica que lleve a un nivel de excitación óptimo para, con una mínima estimulación física, obtener gran placer sexual.
En todo caso, como digo, no tienen esta función y si lo que se busca es el placer, otros juguetes eróticos son mucho más eficaces para lograr ese objetivo.

¿Cómo pueden ser beneficiosas para mi vida sexual?

Aunque, en principio, no tienen la capacidad directa de dar placer, las bolas chinas pueden mejorar nuestra vida sexual. El ejercicio del suelo pélvico, en general, mejora el tono de la vagina y, con ello, su salud, incrementando la sensibilidad de la zona y potenciando la sensación orgásmica.
Además, las bolas chinas en concreto, aumentan la lubricación vaginal notablemente y es un efecto que se nota desde los primeros usos. Las bolitas metálicas de su interior, golpean las paredes de la vagina con el movimiento, mejorando la circulación sanguínea de la zona y estimulándola de tal manera que, al extraerlas, ya podremos ver cómo han logrado un nivel de lubricación que no teníamos antes.

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de comprar unas bolas chinas?

El factor más importante de las bolas chinas es el material del que estén fabricadas. Debemos evitar materiales como el plástico, que es demasiado poroso para poder mantener una higiene adecuada. Materiales como la silicona o el elastomed nos aseguran una mejor calidad del producto y mayor facilidad de limpieza.
También es importante que el cordel de extracción sea o esté cubierto de silicona o elastomed, si la cuerda está expuesta puede acumular suciedad.
Muchas marcas actuales fabrican  unas bolas chinas estupendas cuidando todos los detalles de calidad y estética.

Cuidados de las bolas chinas

Antes del primer uso deben esterilizarse sumergiéndolas en agua hirviendo durante 5 minutos. Esto se puede repetir de vez en cuando para una limpieza más profunda, pero en el día a día con limpiarlas con agua y jabón antes de cada uso es suficiente.
Es importante tener en cuenta que el jabón no debe contener siliconas, ya que muchas bolas están hechas de este material y podrían estropearse. También es necesario esmerarse con el aclarado para no dejar restos de jabón que puedan irritar la piel.
Es recomendable guardarlas en una bolsita de tela, por ejemplo del tipo de las que se utilizan para guardar las gafas.

Afrodisíacos: ¿mito o realidad?

Afrodisíacos: ¿mito o realidad?

Polvos, cápsulas, infusiones: son muchos los productos milagro que existen para estimular la libido. Mandrágora, ginseng, cantárida… ¿de dónde vienen estos compuestos? ¿Son eficaces? ¿Cuáles son sus efectos secundarios?
Afrodisíacos: ¿mito o realidad?
© Getty Images
Miedo a no dar la talla, ganas de prolongar el deseo, desde siempre la humanidad ha buscado medios para estimular la libido. Existen muchos productos, con más o menos efectos secundarios. Conozcámoslos.

Cantárida, cuando te pica una mosca

Cantárida es el nombre de una mosca española. Se vende disecada y reducida a polvo. Es eficaz por lo menos en el hombre. En efecto, puede desencadenar una fuerte erección gracias a un compuesto, la cantaridina, que se encuentra también en las ancas de rana. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que es extremadamente tóxica y puede provocar priapismo (erección prolongada y dolorosa). En los casos más graves, su ingesta puede desencadenar una hemorragia renal y provocar la muerte. ¡Mejor evitarla!

Yohimbina: cuando la caña se convierte en roble

La yohimbina proviene de la corteza de un árbol que se encuentra en Gabón. Se supone que facilita la erección gracias a sus propiedades vasodilatadoras que provocan afluencia de sangre hacia el pene. En realidad, es poco eficaz en el hombre. Esta sustancia debe evitarse absolutamente en caso de enfermedades renales, hepáticas o de hipertensión.
Quizás sepamos un poco más sobre ella dentro de algunos años pues se está llevando a cabo un estudio que asocia la yohimbina a la arginina.

Mandrágora: semejanzas…

La mandrágora es una planta que se encuentra en las regiones mediterráneas y en Asia. Su reputación proviene más del aspecto de sus raíces que de su composición. Algunos ven en ella la forma de un cuerpo humano, otros reconocen un pene en erección.

Ginseng: para recargar energía

Es uno de los afrodisíacos más conocidos. Se trata de la raíz de una planta que se encuentra en Asia y América del Norte. Ningún estudio ha demostrado su efectividad. Solamente parecen atribuírsele propiedades antifatiga, lo que puede efectivamente ser útil ante una tórrida noche deinsomnio.

La DHEA: para las señoras

La dihidropiandrosterona (DHEA) es una hormona natural producida por el organismo. Aparece especialmente en el origen de la producción de testosterona, que tiene una acción sobre la libido masculina y femenina.
A partir de la edad de 20 años, la cantidad de DHEA producida por el organismo baja regularmente. La eficacia y la tolerancia de esta molécula no han sido establecidas, por lo que conviene ser prudentes.
Aunque algunos afrodisíacos tienen una acción real sobre la vasodilatación, son al mismo tiempo peligrosos y se desaconseja recurrir a ellos. Para los otros, sin eficacia biológica, su acción alude más bien a la autoconvicción. En todos los casos, son los factores psicológicos más que los principios activos los realmente eficaces. Basta con creérselo…
Si verdaderamente crees necesitar afrodisíacos, es quizás útil volver un poco a la realidad y dejar de marcarse metas demasiado altas. Hacer el amor jamás ha sido una competición en la que se gana por ser el que dura más, el mejor “equipado” o el que logra la mayor cantidad de posiciones. Si te enfrentas a un problema de sexualidad, no dudes en consultar a un médico sexólogo, que podrá ayudarte a encontrar las soluciones adecuadas. Piensa antes que nada en compartir el placer sin recurrir a artificios que puedan dañar tu salud.
A. Sousa

Abecedario de plantas afrodisíacas

Abecedario de plantas afrodisíacas

Las virtudes de las plantas para aumentar nuestra libido se conocen desde la Antigüedad. Ahora que el compromiso con el medio ambiente está en pleno apogeo, es hora de darle un nuevo impulso a tu sexualidad con ayuda de pequeñas plantas en infusión, decocción o ensalada. Nuestra selección con el Dr. Jacques Labescat.
Abecedario de plantas afrodisíacas
© Getty Images

Abrojo

Procedente de la India, esta planta se expandió progresivamente a lo largo de toda la cuenca mediterránea. Se trata de una especie de Viagra natural, aumenta la producción de la hormona responsable de la libido: la reina en caso de problemas de erección. También es eficaz en las mujeres con menopausia. Su secreto ha estado guardado durante mucho tiempo; actualmente se vende en gimnasios y se consume por su efecto dopante.
Las claves del placer: en decocción/infusión. Mantener en ebullición una cucharada sopera de Abrojo durante 5 min. Dejar reposar 10 min. Tomar de 2 a 3 tazas por día.

Ajedrea

También conocida como hisopillo. Es una planta pequeña, cuyo nombre genérico esSatureja Montana, derivado del latín Satura (de la que procede la palabra sátira), que significa salsa o guiso, y de Montana, en referencia a su hábitat. Ya Ovidio hablaba de ella en El arte de amar. Incluso llegó a estar prohibida en los jardines de los monasterios. Su propiedad principal es la de estimular las glándulas corticosuprarrenales…  
La clave del placer: en infusión. Una cucharada sopera por taza de agua hirviendo. Tomar 2 o 3 por día.

Angélica

Gracias a sus componentes antioxidantes, tales como los flavonoides y las cumarinas (además, ambos protegen el medio ambiente), la Angélica aumenta la libido o la reactiva. También tonifica y revitaliza. 
La clave del placer: en infusión. Poner 40 g de hojas y de flores frescas en un litro de agua hirviendo, retirar del fuego y dejar reposar durante 10 min. Posología: de 2 a 3 tazas por día. En cápsulas: tomar de 1 a 2 cápsulas por día.

Azafrán

Algunas de las virtudes de esta especia tan preciada están demostradas. Su reputación data de los papiros médicos egipcios. Los griegos ya la utilizaban como aceite de masaje, mientras que los romanos tomaban baños azafranados. Muy preciado también por las mujeres, el Azafrán actúa sobre el útero aumentando la incidencia de las contracciones.
La clave del placer: en infusión. Verter 14 g de azafrán en polvo en 1 l de agua hirviendo y mantener en ebullición durante 15 min. Tomar una taza por día durante 10 días.

Capuchina

Sus compuestos picantes y sulfurados son muy conocidos por mejorar las relaciones sexuales. La riqueza de sus componentes, entre los que destacan las vitaminas y el azufre, le confieren virtudes estimulantes y afrodisíacas. Los médicos la aconsejan a quienes quieran mantenerse jóvenes por más tiempo.
La clave del placer: en ensalada. Sus flores y sus hojas frescas combinan muy bien con la escarola y otras variedades de lechuga, y realzan el gusto de la lechuga romana. ¿Un beso afrodisíaco?: mascar las hojas de la planta te dejará un saborcillo picante.

Granada

A pesar de que no se ha encontrado ningún principio activo afrodisíaco entre los componentes de la Granada, su reputación es increíble. En el Tíbet, forma parte de la composición de una píldora del deseo y el placer. No obstante, sus virtudes vermígufas están sobradamente demostradas. La dosis es importante.
La clave del placer: macerar 50 g de la corteza y la raíz del granado en ½ l de agua durante 24 h. A continuación, llevar a ebullición. Tomar un vaso pequeño mañana y tarde durante 7 días.

Jengibre

Esta poderosa especia, cuya traducción literal significa «virilidad», es un destacado estimulante del aparato genital. Originaria de India y China, la parte que se utiliza es la raíz. Provoca un poderoso aflujo de sangre, una dilatación del pene que garantiza la erección.
La clave del placer: macerar 200 g de raíz de jengibre cortada en trocitos con un litro de champán durante 12 h en un frasco cerrado herméticamente. Tomar un vaso por día.

Lúpulo

Esta poderosa hormona natural estimula los estrógenos. La riqueza de sus componentes lo convierte en un buen estimulante de las funciones ováricas. En cambio, en el caso de los hombres reprime el deseo sexual. Aunque haga crecer el pan, el lúpulo suele debilitar las funciones sexuales masculinas. 
La clave del placer: para estimular los ovarios, tomar una cápsula de plantas mañana y noche durante 7 días. Cuidado con la sobredosis.

Salvia

En Egipto, a los maridos perezosos se les daba «Salvia». Originaria del este de la cuenca mediterránea, la salvia –muy rica en hormonas– estimula de forma considerable las glándulas, especialmente las suprarrenales. Asimismo, su acción en los estrógenos es favorable para mujeres con la libido baja.
La clave del placer: en infusión. Introducir 20 g de flores y de hojas en 1 l de agua hirviendo durante 10 min. Tomar 3 tazas por día. En cápsulas: 1 al mediodía y otra por la noche.
C. Maillard

La masturbación compulsiva: origen y tratamiento

La masturbación compulsiva: origen y tratamiento

Para algunos se trata de una actividad "recreativa", lúdica y placentera, pero la masturbación también puede llegar a ser compulsiva y tener las consecuencias negativas que se asocian a las prácticas adictivas. Vamos a tratar el origen, las formas y los tratamientos con Nathalie Giraud-Desforges, sexoterapeuta.
¿Qué es la masturbación compulsiva?
© Getty Images
"Cuando voy a cenar a casa de unos amigos, tengo que escaparme al baño para masturbarme"confiesa Jérôme. La masturbación de tipo compulsivo se diferencia del simple onanismo por su carácter incontrolable. "La persona no lo puede evitar, la masturbación ha tomado el control sobre su vida" explica Nathalie Giraud-Desforges. Poco a poco, esta actividad interfiere de manera negativa en la vida social, profesional, en las relaciones e incluso sobre la salud. "He llegado a perder algún tren, porque he respondido a mi pulsión sexual masturbadora y he llegado tarde" explica Benjamin.

Frecuencia, porno y riesgos

"La frecuencia nos dará indicaciones sobre el aspecto compulsivo" precisa la sexoterapeuta. No es nada raro llegar a sentir necesidad unas diez veces al día. Es la parte de la pulsión la que impulsa la necesidad imperiosa del acto, porque es todopoderosa.
"Nuestra época podría participar a esta disfunción" apunta nuestro experto. Efectivamente, a menudo esta adicción tiene que ver con el porno cuyo acceso es hoy casi ilimitado gracias a las nuevas tecnologías, sin importar donde nos encontremos. Antes, el acto compulsivo ocurría lejos de las miradas, durante un momento de soledad, pero hoy en día, la posibilidad de entregarse se ha extendido. Basta con poder aislarse en el baño con el móvil, tanto en lugares públicos (restaurante, cine), en los transportes (tren, avión) como en la oficina.
Estas necesidades urgentes repetidas conllevan lógicamente problemas con la familia, pero también pueden suscitar que se tomen algunos riesgos. "Puede ocurrir que los compulsivos se olviden (inconscientemente) de echar la llave, o se dejen llevar por una pulsión cuando están en el coche, en un párking, corriendo así el riesgo de ser descubierto" cuenta la sexoterapeuta. Una constante en las prácticas compulsivas.

¿Cómo explicar este abuso obsesivo?

"La compulsión es señal de una fuerte ansiedad, o angustia, que requiere un alivio inmediato"explica Nathalie Giraud-Desforges. Es como cualquier otra adicción, tanto si es con la alimentación, el alcohol, las drogas o los videojuegos. "Pero en este caso, ¡es un acto deconfianza sexual! El sexo se utiliza como tirita" asegura el experto. Sin embargo, en un sistema repetitivo como es la compulsión, el sexo ya no podrá asegurar su función. Durante la masturbación, la liberación de tensión sexual se salda generalmente con placer y un alivio, pero para los compulsivos esta fase ya no está activa. El alivio que se espera, desaparece.
El círculo es cada vez más vicioso pues además de la angustia, que al final no resulta aliviada, se le puede añadir la vergüenza de haber recaído. Para combatir la vergüenza la pulsión vuelve a aparecer… Y el bucle perverso continúa.

Masturbación compulsiva: perfiles particulares

Este comportamiento revela una gran falta de autoestima, especialmente en el plano sexual. Con esta práctica, la persona se protege se alguna manera. "Sola con su sexo y su pulsión, no corre el riesgo de ser objeto de burlas, críticas y desprestigio" apunta nuestro experto. La mayoría de las veces, este trastorno es fruto de un abuso sexual. "No necesariamente una violación, también puede haber sido un manoseo o una híper sexualización de joven" explica Nathalie Giraud-Desforges.
La disfunción compulsiva puede aparecer después de un gran estrés sexual o un evento traumático, como una gran decepción amorosa, por ejemplo.

¡Se puede salir!

Como cualquier otra adicción, la masturbación compulsiva necesita un seguimiento. El primer paso consiste en reconocer esta dolencia. "La mayor parte del tiempo las personas están en un autoanálisis muy crítico de sí mismo y se ven como pervertidos u obsesos sexuales o bien en la negación del comportamiento que no ven como la raíz de sus problemas" afirma Nathalie Giraud-Desforges. Luego, es posible, por medio de acercamientos corporales, bajar el umbral de tensión y controlar mejor la pulsión. "Prácticas como la respiración, la relajación, o la sofrología se plantean como acompañamiento de un apoyo psicológico y dan buenos resultados" asegura nuestro experto. El cuerpo necesita que le estimulen de maneras diferentes, actividades como el deporte contribuyen a dar menos espacio a la necesidad de masturbarse.
Desde el punto de vista psicológico, es muy importante comprender el papel de la masturbación compulsiva. "En un momento dado, ha funcionado, la masturbación ha conseguido relajar la angustia" asegura Nathalie Giraud-Desforges. Pero esto no cura la causa. "Hay que crear una distancia entre el acto y uno mismo, para aportar comprensión e indulgencia consigo mismo y con todas las partes (la parte crítica, la de la pulsión etc.) porque siempre están protegiendo a un niño interior vulnerable y maltratado".
La masturbación compulsiva va acompañada de mucho sufrimiento y de un profundo sentimiento de soledad, hablar de ello es la clave, para comprender lo que se desconoce y avanzar paso a paso hacia la resolución del problema.

Sexo oral

Sexo oral

Caricias orales, relaciones bucogenitales… Cualquiera que sea el nombre que recibe el “sexo oral”, éste forma parte del repertorio sexual desde el comienzo de la humanidad. Acción determinante durante los preliminares amorosos, el sexo oral permite alcanzar un estado sexual tremendamente satisfactorio.




























martes, 9 de febrero de 2016

El mito del orgasmo vaginal y clitoriano

El mito del orgasmo vaginal y clitoriano

La idea de que existen varios tipos de orgasmo está muy extendida. La distinción se hace en función de la zona que se estimule para llegar al climax y divide a las mujeres entre las que solo pueden llegar al orgasmo con la estimulación de clítoris y las que , además, llegan con la estimulación vaginal; es decir con la penetración. Son las mujeres vaginales y las mujeres clitorianas.
El mito del orgasmo vaginal y clitoriano
© Getty Images

¿De dónde viene el mito del orgasmo clitoriano y vaginal?

Durante años se ha considerado a la mujer como un ser asexual, carente de deseo que solo practicaría el coito para reproducirse y satisfacer a su marido. Poco a poco se ha ido aceptando la idea de que la mujer también disfrute del sexo, también tenga orgasmos y pueda desearlos.
En nuestra cultura el sexo es genital y, en concreto, falocentrico. Esto significa que solo consideramos que tenemos relaciones sexuales si los genitales están involucrados y, muchas veces, solamente cuando hay penetración.
Actualmente, la idea de tener orgasmos sin la presencia de un pene y sin introducir nada en la vagina, aun choca y muchos hombres pueden sentirse poco necesarios. Pero lo cierto es que, no solo es posible el orgasmo sin penetración, sino que es mucho más sencillo estimulando el clítoris que la vagina.

¿Cuál es la verdad sobre el orgasmo?

El orgasmo es una respuesta total del organismo a un estimulo de carácter sexual.
Para que se desencadene el orgasmo es necesario estar en un punto alto de excitación física y mental en el que tiene un gran papel el cerebro y lo que para cada uno pueda ser sexualmente excitante o no.
Una vez en este pico de excitación se desencadena la respuesta del orgasmo, que en la mujer consta de una serie de contracciones rítmicas que comienzan en la plataforma orgásmica para luego pasar al resto de la vagina, clítoris, útero y esfínter anal. Estas contracciones son a intervalos de 0,8 segundos aproximadamente.
El orgasmo es una respuesta refleja a un estímulo de carácter sexual y esa respuesta, es decir todo lo que ocurre en nuestro cuerpo a nivel neurológico y fisiológico, es exactamente igual independientemente de que zona estimulemos para llegar a él. No importa si hay penetración vaginal, anal, si acariciamos el clítoris, el pecho o simplemente soñamos, si estamos suficientemente excitadas, nuestro cerebro hará exactamente lo mismo. Es decir, solamente hay un orgasmo.

Entonces, ¿no soy rara si me considero clitoriana?

El clítoris cuenta con una gran cantidad de terminaciones nerviosas (el doble del glande) y su única función es la de recibir placer.
Pero algo que mucha gente no sabe es que el clítoris es mucho más grande de lo que pensamos, la parte que podemos ver es el glande, que al excitarse se erecta y retrae su capuchón.
Sus raíces ocupan toda la vulva y están formados por cuerpos cavernosos y esponjosos (como el pene) que se hinchan y se vuelven más sensibles con la excitación. Estas raíces bajan desde el glande del clítoris hasta la vagina y la rodean en su primer tercio, lo que hace a esta zona de la vagina mucho más placentera que el resto.
Rodea también la uretra por su parte interior, y es lo que la hace sensible hasta el punto de ser una zona erógena independiente. La zona G, o Punto G, es en realidad parte del clítoris envolviendo la uretra y que puede ser estimulada a través de la vagina.
Así, podemos decir que el clítoris en todas las mujeres es, por su extensión y su número de terminaciones nerviosas, el área mas importante para recibir placer.
La vagina se beneficia de las raíces del clítoris para hacer algunas de sus zonas más sensibles, como es la entrada y el Punto G.
Podemos llegar al clímax estimulando cualquier parte del cuerpo, incluso solamente fantaseando y no llamamos a ese orgasmo de manera distinta. Pero el clítoris está involucrado en todos los orgasmos a los que se llega por estimulación genital, así que efectivamente…el 90% de las mujeres dicen ser clitorianas, ¡y el otro 10% también lo son!.
Saber cómo funciona nuestro cuerpo durante la respuesta sexual, cuáles son nuestras partes más sensibles y como estimularlas es la clave para alcanzar el clímax en pareja, poner nombres y etiquetas en realidad solo nos hace dar pasos para atrás.



EL ORGASMO ANAL

El orgasmo anal

La práctica anal sigue estando rodeada de tabúes. Sin embargo, es una zona erógena capaz de ofrecer profusión de sensaciones. Coralie Trinh Thi, autora de “Osez la sodomie” (Atrévete con la sodomía), nos dispensa algunas pistas para alcanzar, sin inconvenientes ni complejos, el orgasmo anal.
El orgasmo anal
© Getty Images
La sexualidad es un ámbito de libertad donde cada cual puede explorar sus propias fuentes de placer. La sodomía, aunque impregnada de prejuicios, es una de ellas. Para evitar riesgos en tus relaciones anales, lo mejor es conocer esta zona erógena, así como las etapas que deben respetarse para que el “coito” sea un éxito. Ex actriz porno, codirectora junto a Virginie Despentes del film francés “Fóllame” y autora de varias novelas, Coralie Trinh Thi comparte su visión desprejuiciada y algunos consejos prudentes sobre esta práctica sexual.

¿El quid del orgasmo anal?

“En realidad, es la zona erógena más completa que existe y ofrece una profusión de sensaciones”, asegura Trinh Thi. Algunas precisiones: toda la zona anal, la externa y la interna, está extremadamente vascularizada e inervada. Las terminaciones nerviosas “internas” captan de manera particularmente sensible las sensaciones que provocan la presión y la distensión, mientras que la zona externa capta los roces y los cambios de temperatura. Esto significa que el ano es fisiológicamente “muy” apto para procurar un orgasmo mediante todo tipo de estimulación: digital, oral, coital…
Por otro lado, desde un punto de vista estrictamente físico, las zonas anal y genital constituyen un solo grupo anatómico. En efecto, ambas tienen un origen común desde el desarrollo fetal y comparten las mismas estructuras nerviosas y vasculares. “Podríamos ir más lejos y decir que todos los orgasmos son anales, ya que sus músculos se contraen durante el orgasmo, sea cual sea la fuente de placer”, precisa la experta.

La importancia de los preliminares en el sexo anal

El ano es un órgano sexual fundamental, pero sigue siendo algo desconocido. Sin embargo, cuenta con un potencial erógeno extraordinario. Nuestra consejera nos indica cómo “estimularlo”:
  • El anulingus. Es la estimulación del ano con la boca y la lengua. Es, sin lugar a dudas, uno de los actos más tabúes que existen, en tanto que es el último lugar donde imaginaríamos reposar la lengua… Pero todo es posible, a condición de respetar los principios de seguridad. El ano es la última zona donde debe “entretenerse” la lengua. También conviene recordar la importancia de no transmitir gérmenes desde esta zona hacia la vaginal.
  • El masaje. Éste es ideal para que el cuerpo de la compañera se relaje. “Se puede masajear la espalda, la zona lumbar o la nuca para que ella entre en confianza”. Después de un masaje sensual, la mujer queda disponible para todo tipo de fantasías.
  • Un dedo de placer. El ano aprecia todo tipo de estimulaciones. Sin embargo, se recomienda no ir directo al final. “Hay que empezar masajeando y besando la pelvis y las nalgas de la pareja”, insiste la experta. También es recomendable estimular la zona del perineo, sin abandonar el clítoris. Una simple presión en este punto puede tener un efecto fulminante. Se trata de poner toda la zona genital al rojo vivo, para que la sangre fluya generosa. A continuación, “basta con lubricar los dedos y acariciar el ano. Es posible jugar, dar golpecitos, masajear en círculo…, pero siempre delicadamente”, concluye Trinh Thi.

Todo listo para el coito anal

Antes de lanzarse a la penetración, es importante comprobar que la pareja esté bien dilatada, lubricada y, sobre todo, de acuerdo. Hay que establecer un pacto de confianza para que la sodomía transcurra en las mejores condiciones. “¡Y el hombre debe estar dispuesto a retirarse en cualquier momento!”, advierte la experta. Un coito interrumpido es menos traumático que uno con dolor. Y si se vuelve necesario parar, daros placer de otra manera, a fin de no asociar coito anal con fracaso.
La clave es la lubricación. “Nunca será demasiada”, recuerda la ex actriz porno. Y otro detalle: el sexo anal requiere mucha suavidad y progresividad. De manera que deben evitarse los movimiento bruscos; el movimiento de penetración ha de ser lento y continuado, sin excluir las pausas. “Los esfínteres deben adaptarse. Una vez que se han relajado, ¡continuad!”, recomienda Trinh Thi. En conclusión, es importante hacer todas las pausas que sean necesarias y, sobre todo, dialogar. Aprovechad las “idas y venidas” –lentas, suaves o frenéticas– para estimular el clítoris de la mujer. Las sensaciones se multiplicarán para ambos amantes.

Hablemos del anilingus

Hablemos del anilingus

El anilingus, práctica bucoanal que sigue siendo un tabú, se practica siguiendo unos códigos precisos. Realizado correctamente, produce sensaciones inéditas e intensas... Siempre que nos dejemos ir. Asimismo, deben respetarse las precauciones de uso. Consejos de Coralie Trinch Thi, autora de Osez la sodomie (Atreveros a la sodomía).
Claves para disfrutar del anilingus
© Getty Images
El anilingus, como su propio nombre indica, consiste en una estimulación del ano con la boca o la lengua. “Sin duda, es uno de los actos más tabú que existen ya que es el último lugar en el que nos imaginaríamos poner los labios”, comenta Coralie Trinh Thi, autora de diversas novelas y manuales. Sin embargo, las sensaciones son indescriptibles… Siempre que, por supuesto, nos dejemos ir.

Beso de colibrí, beso negro o beso polaco

El nombre anilingus parece que ha sido inventado hace poco, sin duda en el marco de la pornografía. Sin embargo, se practica desde tiempos inmemorables. “Se encuentran rastros desde la Antigüedad, como también sucede en el caso de la sodomía, a la que generalmente se asocia el anilingus”, explica Coralie Trinh Thi.
También se le llama “beso de colibrí” porque estimula el periné (área justo en la base de la pelvis, entre los genitales y el ano de las mujeres y los hombres) y la lengua logra penetrar profundamente en el ano, simulando la manera en que esta ave succiona el néctar de las flores. Los anglosajones son más explícitos y directos y denominan esta práctica simplemente ass-licking.
Numerosos indicios ponen de manifiesto que, aunque sigue siendo una práctica desconocida entre el gran público, ha sabido fraguarse su camino y poco a poco va convirtiéndose en una práctica sexual cada vez más común.

El ano, ¿una zona erógena desconocida?

El ano es un órgano sexual fundamental, aunque sigue siendo tabú. “En realidad, es una zona erógena más completa que las otras, que ofrece una amplia variedad de sensaciones”, asegura Coralie Trinh Thi. Toda la zona anal externa e interna está fuertemente vascularizada e inervada. Sus terminaciones nerviosas “internas” captan de manera especialmente sensible las sensaciones de presión y distensión… mientras que las externas captan las fricciones y los cambios de temperatura.
Simplemente es necesario un tiempo de adaptación, pues sus sensaciones son realmente intensas siempre que nos encontremos en un estado de excitación. Es importante rendirse al potencial erótico de esta zona. Id paso a paso. Esta práctica es próxima al cunnilingus, el ano es tan sensible que puede considerarse como un clítoris, por lo que requiere buen sentido e intuición. “La lengua puede adoptar formas largas y llanas, puntiagudas o precisas”, sugiere Coralie. Todos los tipos de caricias están permitidos hasta la penetración de la lengua, que requiere estar realmente muy cómodo, ya que si no, nos podemos desequilibrar y caer.

Los consejos de Coralie

Pasad la lengua por el pliegue y pegadla contra el anillo... Lamed con toda la lengua húmeda, como un hielo, o acariciad los pliegues de la piel con la punta de la lengua en tensión. Lamed de abajo hacia arriba, dad pequeños golpecitos con la lengua firme, dibujad círculos lentos y marcados, haced vibrar la lengua y besad utilizando la parte interior de los labios.

Lugar que ocupa el anilingus en la sexualidad

La sexualidad anal, a menudo compleja, requiere una verdadera domesticación de las zonas implicadas y una aproximación progresiva. En general, el anilingus es una práctica que forma parte de los preliminares. “Es la mejor preparación para una penetración anal”, asegura Coralie. También se practica para complementar otras técnicas bucales. La más eficaz sería asociarlo a la felación o a un cunnilingus. “Lo que puede provocar un orgasmo mixto”, añade nuestra experta. Pero aunque sí puede constituir una caricia por sí solo, pocas veces se utiliza de forma aislada.

Algunas precauciones de uso

Todos los juegos son posibles, siempre que por supuesto se respeten algunos principios de seguridad: el ano es la última zona en la que debe detenerse la lengua... “No olvidéis que es necesario evitar la transmisión de gérmenes a la zona vaginal”. Las precauciones de uso son evidentemente una limpieza minuciosa con agua y jabón. Para prevenir riesgos de transmisión de ETS, también podéis recurrir a un protector bucal. Esta protección de látex ofrece la misma protección que un preservativo. “Es el mismo que se recomienda para los cunnilingus”, precisa Coralie. Se venden en los sex shops, pero también os podéis fabricar uno cortando un preservativo por el largo.
C. Maillard