Translate

Datos personales

Archivo del blog

domingo, 13 de diciembre de 2015

DEPRESIÓN PARADOS

La Depresión: Una plaga entre los parados de larga duración




Cuanto más tiempo se está desempleado, más probabilidades hay de sufrir problemas psicológicos. Según un estudio de Gallup, uno de cada cinco ciudadanos que han estado en paro durante un año o más dicen tener depresiones o estar en tratamiento por depresión. Esto es casi el doble que los trabajadores que han estado en paro durante cinco semanas o menos.
Estos resultados se basan en encuestas a 356.599 estadounidenses, entre ellos 18.322 adultos desempleados, realizadas en el año 2013 como parte del Índice de Bienestar Gallup-Healthways.
Gallup concluye que los desempleados tienen más del doble de probabilidades de tener una depresión que los trabajadores a tiempo completo; 12,4% frente a 5,6%, respectivamente. Sin embargo, la tasa de depresión entre los desempleados de larga duración, aquellos que han estado buscando trabajo durante 27 semanas o más, salta al 18,0%.
Los psicólogos han asociado durante mucho tiempo el desempleo con una variedad de trastornos psicológicos, como depresión, ansiedad y baja autoestima. La dirección causal de la relación, sin embargo, no está clara. Es posible que el desempleo provoque problemas de salud como la depresión, o podría ser que el tener estos problemas haga que les sea más difícil conseguir un trabajo.
La pérdida de esperanza que puede acompañar el desempleo a largo plazo puede ser perjudicial no sólo para la calidad de vida, sino también para la capacidad de encontrar buenos empleos. La probabilidad de que un desempleo encuentre trabajo en las próximas cuatro semanas cae bruscamente cuanto más tiempo se está en paro. Esta marcada caída en el optimismo puede afectar a la motivación de los que buscan empleo, aumentando el riesgo de abandono.
Es importante señalar que estos resultados pueden reflejar no sólo los cambios de actitud entre los solicitantes de empleo, sino también a la dura realidad a la que se enfrentan aquellos que están desempleados por un período prolongado. Un estudio realizado por el economista Rand Ghayad publicado en 2012 encontró que los empleadores prefieren candidatos sin ninguna experiencia relevante - pero que habían estado sin trabajo durante menos de seis meses - a los que tienen experiencia pero habían estado buscando trabajo durante más tiempo que ese.
Los desempleados de larga duración pasan menos tiempo con la familia y los amigos
La idea de que las personas tienen menos probabilidades de experimentar emociones positivas cuanto más tiempo estén en paro puede ser una sorpresa, pero una reciente encuesta señala que la mitad de los participantes experimentaron vergüenza y la vergüenza que les llevó a aislarse de sus amigos y familiares. Entre los desempleados de larga duración, el 31,1% dijo haber estado dos horas o menos con la familia o amigos el día anterior, frente al 21,5% entre los adultos en paro de corta duración.
Conclusión
Las tasas récord de desempleo de largo plazo siguen siendo uno de los efectos más devastadores de esta recesión. El costo económico es enorme, pero igual de trágico es el impacto en la salud mental de los desempleados. Datos de Gallup arrojan luz sobre numerosos efectos para la salud que puedan contribuir a la trampa del desempleo de largo plazo.
La idea de que un periodo extenso en paro atrofie las habilidades de los trabajadores es una preocupación común.
Un estudio reciente demostró que muchas de las personas que encuentran trabajo después de un largo periodo de paro vuelven a estar desempleados en un año.

No hay comentarios: