Translate

Datos personales

Archivo del blog

domingo, 4 de octubre de 2015

OTOÑO MELANCOLÍA, FADO, PORTUGUES

DEFINICIÓN DEMELANCOLÍA



Melancolía es un término que deriva del latín y que, a su vez, tiene origen en un vocablo griego que significa “bilis negra”. Se trata de la tristeza vaga, permanente y profunda, que puede haber nacido por causa física o moral  y que hace que el sujeto que la padece no se encuentre a gusto ni disfrute de la vida.































La melancolía suele se tratada en la actualidad como una enfermedad que puede 

aliviarse mediante la combinación de terapia y ciertos fármacos. La base de los t

Tratamientos está en el análisis psicológico, para llegar a las causas internas de la 

melancolía, mientras que los fármacos apuntan a controlar los síntomas físicos que 

puede generar el trastorno (como malestar estomacal, dolor de cabeza y otros).











Los especialistas consideran que la melancolía, 

al igual que la tristeza y otras emociones, pasa 

a ser patológica cuando altera el normal 

pensamiento del individuo y dificulta 

su desempeño social. Por ejemplo: se considera 

normal que una persona  se sienta melancólica 

una tarde y se quede en su casa mirando 

fotografías viejas; en cambio, si dicha conducta s
Se repite a lo largo de varios días y el sujeto 

abandona su vida social y sus obligaciones, la melancolía pasa a ser un tipo 

de depresión, y requiere de tratamiento.


En la década del ’90, el movimiento grunge hizo una especie de culto de la melancolía y 



el desencanto. De hecho, la banda norteamericana Smashing Pumpinks  editó 

un disco titulado “Mellon Collie and the Infinite Sadness”  (un juego de palabras que 

bien puede entenderse como “la melancolía y la tristeza infinita”).


Muchos géneros musicales se apoyan en la melancolía, tal como sucede con una 

importante porción del repertorio operístico (sobre todo, de origen italiano) y la música 

pop, por diversos que parezcan a simple vista. No resulta difícil comprender las razones, 

dado que el arte está en contacto directo con nuestras emociones y mucha gente se 



apoya en la música para superar momentos difíciles de la vida, tales como la pérdida de 

un ser querido. En este sentido, sin embargo, una canción de tono melancólico no puede 

resultar muy beneficiosa para nadie, ya que el incesante lamento ante un hecho 

irreparable es el potencial comienzo de una depresión.


Algunas notas freudianas acerca del duelo y la melancolía
MelancolíaEl celebrado y controvertido padre del 

psicoanálisis, Sigmund Freud, publicó en el año 1915 un escrito titulado “Duelo y 

Melancolía“, a través del cual desarrolla una comparación del duelo que se consideraba 

normal y la melancolía tomada como patología; para ello, analiza ciertos puntos en 

común, como la sensación de dolor, la pérdida de voluntad de conectarse con el mundo 

exterior, el desprendimiento de los propios sentimientos y la disminución de la 

productividad.


Cabe resaltar que ambos estados se disparan tras haber perdido a un objeto amado o 

tras el derrumbamiento de un ideal. Veamos a continuación algunos puntos distintivos 

de cada caso:
* 

el duelo se define como la reacción ante la pérdida (que puede o no ser de una persona) y 

e trata de una situación consciente, que se caracteriza por la constante reflexión acerca 

de la ausencia de dicho objeto amado;


* la melancolía tiene lugar por la falta de aceptación de la pérdida, por la resignación 

ante la falta del objeto amado;
* 

el duelo consiste en sobreponerse a la pérdida en un período variable de tiempo, tras el 

cual se consigue deshacerse del malestar y existe la posibilidad de seguir adelante;
*

 la melancolía distorsiona la situación y convierte la ausencia del ser querido en una 

uestión personal, 


que atenta, entre otras cosas, contra la propia autoestima.


Melancolía






















Lee todo en: Definición de melancolía - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/melancolia/#ixzz3nbAlqhI7

No hay comentarios: