Translate

Datos personales

Archivo del blog

miércoles, 8 de junio de 2016

¿Soy infiel a mi pareja?: Amig@ o amantes

¿Soy infiel a mi pareja?: Amig@ o amantes

frau im gedanken
Generalmente, se considera la infidelidad como una relación clandestina de tipo sexual, romántica o emocional que viola el compromiso con una relación exclusiva. Se puede tener una aventura sin tener relaciones sexuales, ya que puede existir una alta implicación emocional con otra persona que no es tupareja. Las vivencias, pensamientos, sentimientos que no se comparten con la pareja, se están compartiendo con otras personas.
La infidelidad dentro de las crisis de pareja, puede ser el resultado de relaciones que se van volviendo cada vez más intensas entre dos personas que no son pareja.
Las amistades personales y profesionales entre hombres y mujeres pueden dar a lugar a una intimidad emocional más intensa y potente que la pura atracción sexual, donde personas y buenos matrimonios sean vulnerables a la tentación y se vean arrastrados a situaciones comprometidas e incompatibles con la propia relación de pareja.
Internet se ha convertido en las nuevas zonas de peligro de la atracción y la oportunidad, ya que la intimidad emocional se desarrolla rápidamente. La libertad y la falta de restricciones sociales promueven y permite decir cualquier cosa que venga a la mente.
Personas bien intencionadas que nunca tuvieron la intención de ser infiel, puede formar conexiones profundas y apasionadas, y antes de darse cuenta, han cruzado la línea que separa la amistad platónica del amor romántico.
Si tienes una relación con una alta implicación emocional y no es tu pareja, puedes realizar este es un sencillo cuestionario donde a través de una serie de preguntas podrá saber si esa amistad especial, con esa persona especial, se está convirtiendo en algo más profundo para poder llegar a ser amantes.
TEST SOBRE LA INFIDELIDAD: ¿Amigos o amantes?
¿Te gustaría saber si ese amig@ especial podría llegar a ser un amante, y ser una relación que haría peligrar tu relación de pareja?. Este cuestionario te ayudará a resolver esta pregunta:

1. ¿Comentas más con tu amig@ que con tu pareja sobre cómo fue tu día?     Sí o No

2. ¿Hablas sobre los sentimientos negativos y/o detalles íntimos de tu matrimonio con tu amig@ , pero no con tu pareja?   Sí o No

3. ¿Hablas con tu pareja sobre el alcance de tu relación con tu amig@?   Sí o No

4. ¿Te sentirías cómodo(a) si tu pareja escuchara tu conversación con tu amig@?   Sí o No

5. ¿Te sentirías cómodo(a) si tu pareja viera un vídeo de tus encuentros con tu amig@?   Sí o No

6. ¿Eres consciente de las tensiones sexuales existentes en esta amistad?   Sí o No

7. ¿Tú y tu amig@ os portáis diferentes cuando estáis solos que cuando estáis con otras personas?   Sí o No

8. ¿Estás enamorado(a) de tu amig@?   Sí o No

Puntuación:
Asigna 1 punto a cada “Sí” de las preguntas 1, 2, 6, 7, 8.
Asigna 1 punto a cada “No” de las preguntas 3, 4, 5.
Si has obtenido una puntuación cercano al 0, es sólo una amistad.
Si has obtenido una puntuación de 3 o más, puede no ser sólo amig@.
Si has obtenido una puntuación a 7-8, definitivamente estás involucrado en un asunto emocional.
(Test basado en “Not just friends” de Shirley Glass)
En muchas crisis de pareja, las amistades platónicas y las relaciones laborales se están convirtiendo en relaciones emocionales, que gradualmente pudieran llegar a ser una infidelidad, a menudo, sin premeditación. Ocurre cuando se cruzan las fronteras de la intimidad emocional, compartiendo la información con un amig@ íntim@ que suele ser el territorio exclusivo de un esposo o esposa. Cuando los límites emocionales se han saltado, la pareja ha dado el primer paso en una pendiente resbaladiza que conduce a la infidelidad emocional y sexual con el tiempo. Incluso si la infidelidad es “sólo” emocional, a menudo conduce a una doble vida de engaño y mentiras, poniendo en peligro la confianza de la pareja, y el propio matrimonio.

Problemas de comunicación en las parejas: Las 7 maneras más frecuentes*

Problemas de comunicación en las parejas: Las 7 maneras más frecuentes*

incomunicacion pareja
A través de la encuesta que pusimos en el artículo“Problemas de pareja”, la mayoría de las personas habéis votado que casi la mitad del origen de los problemas en tu  pareja (actualmente un 41,3 %) es por problemas de comunicación.
No sólo por la sabiduría popular sino también por la práctica en el trabajo con parejas, la base de la mayoría de los conflictos en la pareja está en la incomunicación, la incapacidad de la pareja  de encontrar herramientas para expresar sus puntos de vista.
En muchas parejas estables se establecen una serie de dinámicas, que se han llamado “juegos de comunicación” que acaban por destruir una relación de pareja. Todos esos “juegos” parten de un gesto sencillo, que conlleva a una acción a la que se atribuyen malas interpretaciones.
En esa incomunicación un miembro de la pareja está más preocupado de decirle al otro que escucharlo, donde hay un juego de poderes en donde se desea salir victorioso, y también se expresan de forma agresiva mediante gritos, ironías, gestos, etc

La tentación de cambiar al otro

“No creí que fueras así”: dice uno/a, y el otro/a responde “¿cómo creías que era?, ¿dónde estabas cuando me conociste?.
Esto ocurre cuando uno/a se ha enamorado de un fantasma e intenta que se acomode, no es la pareja real. Es una trampa grande ya que impide la consolidación de una pareja madura y real. Se intenta que el compañero/a se acomode a sus propias expectativas.
Lo importante es entender que la frase “Algún día cambiará” nunca llega. Además aceptar aquello que se quiere, y negociar aquellas partes que uno no puede pedir que cambie.

La oferta y la demanda de la conquista

Es el juego de “Romeo y Julieta”, un enamoramiento plagado de idealizaciones. Es el periodo donde se sedujeron para estar juntos y donde sólo mostraron lo que el otro quería ver, proponiéndose como mejor opción.
Después de ese primer periodo llega la parte más  real donde se puede ver los defectos del otro, y ahí surge la angustia y la separación. Comienzan las ganas de querer cambiar el otro, y la frustración que conlleva  de cara a conseguir la pareja ideal.
Si existe desilusión es porque de alguna manera se construyó una ilusión del otro.

No somos dos, sino seis

Esto tiene que ver con la pareja y su relación con sus familias de origen o políticas, es decir, dos figuras reales que son la pareja, más el padre y la madre de cada uno como figuras identificatorias.
Afecta a la fluidez de la relación porque las creencias, valores y modelos se basan en el modelo recibido de la propia familia de origen. Cuanto mayor sea la diferencia, mayor será el conflicto.
Lo importante es transformar esas diferencias en complementariedades, que son la base de ser una pareja.

Acercarse y alejarse

La interacción en la pareja se basa de una excesiva dependencia. El que ofrece apoyo comienza a asfixiarse y a tomar distancia, y el más desvalido se siente rechazado y comienza a atosigarlo, que a su vez genera más distancia.
Es el juego del “gato y el ratón” donde indica una falta de compromiso que necesita una relación de pareja. Se vive la relación afectiva como asfixiante, y se tiende a huir de la relación, mientras que el otro cuanto más de trata de acercarse más de aleja.

El amo y el esclavo

Hay una figura que se establece como vencedora, y la otra como vencida, la que va generando rabia que, tarde o temprano, descargará en una forma de venganza: “¿te acuerdas cuando te dije?”, “es que siempre te tengo que decir todo”, etc…
Tampoco hay espacio para las críticas, que se convierten en descalificaciones que van subiendo de tonalidad y pueden llegar a convertirse en agresiones verbales con riesgo de terminar en un caos de violencia física.
Se meten en disputas que terminan en escaladas de agresión mutuas, igual que en la película de la “Guerra de los Roses”.
El problema en la pareja es que se confunde competir con compartir, en vez de encontrar una respuesta reflexiva sobre lo que el otro nos ha dicho, se inicia una pelea donde ninguno se escucha, sino que se ataca.

El juego de los supuestos

Los supuestos son comunes en la comunicación entre las personas, por la creencia que se conoce al otro, y se da por sentado lo que el otro quiere expresar mediante un gesto, palabra, o actitud, “como ya te conozco, sé lo que vas a decir, pensar, sentir, etc”.
Suponer lo que el otro dice y no preguntar directamente, hace que se vayan generando malas interpretaciones, y empieza un conflicto que crece como una bola de nieve. El problema está en que las respuestas a partir de las suposiciones.
Lo importante es que la pareja logre comunicarse especificando lo que trataron de transmitir. Una simple pregunta puede aclarar cualquier error de interpretación y evitar futuros malentendidos.

La triangulación de los celos

Puede ocurrir cuando uno de los miembros de la pareja se siente celoso/a e inseguro/a  fantasea que el otro miembro centra su atención en otra persona. Empieza a  “perseguirle, acosarle y a controlarle”. Un retraso en la llegada a casa puede ser el detonante de una catástrofe amorosa.
La situación se repite a lo largo del tiempo, la persona “controlada” se siente tan oprimida en la relación que empieza a buscar momentos de “oxigenación”. Esto hace que la persona que controla esté segura de la fantasía de que le están engañando.
En una pareja, el celoso se siente inseguro, tiene miedo de ser abandonado. En cambio, una persona con la autoestima saludable no piensa que su compañero/a pueda enamorarse de otro/a.
Quizás este es el juego más peligroso. El objeto de celos puede ser real o fantaseado, o bien ser un grupo de amigos, la televisión, deporte, etc.
El problema es que de las desvalorizaciones y reproches mutuos pueden terminar construyendo un círculo vicioso, y un día a la persona acusada de infidelidad, alguien le diga algo agradable, se le pueden iluminar los ojos, “alguien le ha dicho algo agradable sin descalificarlo”  y ser en comienzo de una infidelidad real que se originó en una fantasía.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Conciencia de ser Los chakras

Conciencia de ser

 
Página principal
 
Crecimiento personal en Madrid
Terapias y terapeutas
Vibración y energía
Aura humana
Campo de energía universal
Los 7 cuerpos
Los chakras
1º Chakra
2º Chakra
3º Chakra
4º Chakra
5º Chakra
6º Chakra
7º Chakra
8º Chakra
Acceso directo a la información
Chakras diagnóstico
Chakras sanos
Chakra enfermos
Chakra bloqueos
Chakra y adicciones
Chakra conciencia
Chakra reparar
Chakras y equilibrio
Chakra llenar energía
Chakra y los nadis
Chakras secundarios
Chakras y psicología
Chakras y estructura de carácter
Chakra limpieza
Entes y parásitos
Intrusión astral
Los meridianos
La microorbita
El Reiki
La sanación y el sanador
La Reconexión
Desarrollo espiritual
Nuevos chakras
La sexualidad
Energía
Abriendo tu canal
Dirigir la energía
El cuerpo dolor
Procesar el miedo
Chakra historia
La enfermedad como camino
Guerra de la enfermedad
La nueva medicina
Causas de la enfermedad
Las amalgamas
Fluoruro
Las cicatrices
Las vacunas, crimen a la humanidad
Libre vacunación
Derecho a NO vacunarse
Riesgo de cada vacuna
Disipando mitos vacunación
Una agresión a la especie humana
Las vacunas
Las vacunas 2
El gobierno esconde el peligro de las vacunas
La mano oculta y microchip
 

Los chakras

¿Qué son los Chakras.?


La palabra Chakra como tal simplemente significa rueda. El cuerpo está formado por numerosas de estas ruedas, pero las más importantes son las siete que recorren la parte central de nuestro cuerpo. Estas ruedas no están situadas en el plano físico, sino que se encuentran en el plano astral o espiritual, pero seis de ellas están en estrechísima relación con varias partes de nuestro cuerpo de manera que se suelen poner en correspondencia con ellas, como ya iremos viendo en cada uno de los chakras.
Todo en el universo está formado de energía y nuestro cuerpo no podría ser menos. Hay energía más densa, que es la material; y energía menos densa que podría ser la astral o espiritual. En el caso del ser humano estas energías están en completa relación y no pueden desligarse hasta la muerte.
Los chakras, por tanto, son pequeñas puertas que ayudan a poner en contacto unas energía con otras. Debemos imaginárnoslos como una especie de antenas emisoras y receptoras de información. El problema comienza, entonces, cuando una o varias de esas antenas están estropeadas o reciben-emiten distorsionado.
Es entonces cuando deben ser arreglados. Realmente, más importante que los chakras estén todos a la perfección, o como se suele decir, totalmente abiertos; es que no estén desnivelados los unos con los otros, quiere esto decir que haya chakras más abiertos que otros o que ni siquiera estén nivelados correctamente.
Así que aquí te aportaremos también diversos y sencillos métodos o prácticas para que mantengas siempre limpios y preparados tus queridos y valiosos chakras.

Chakras
Los chakras (del sánscrito ‘ruedas’ o ‘discos’) son vórtices energéticos situados en los cuerpos sutiles del ser humano. Su tarea es la recepción, acumulación, transformación y distribución de la energía llamada prana. Cada uno de estos centros se asemeja a una flor abierta y posee ciertos colores que son más o menos brillantes según el estado evolutivo de la persona.  Los antiguos tratados hablan de siete chakras principales, situados a lo largo de la columna vertebral.   
chakra
Los chakras se describen alineados en una columna ascendiente desde la base de la columna hacia la parte superior de la cabeza. En las prácticas contemporáneas, a cada chakra se le asigna un color y son visualizados como flores de loto con distinta cantidad de pétalos en cada chakra.
Los Chakras vitalizan el cuerpo estando asociados con la naturaleza física, emocional y mental. La función de los chakras es mantener la salud espiritual, física, emocional y mental equilibradas..

chakra

Los vedas utilizaron este término para denominar los centros energéticos del cuerpo humano. Hay siete chakras principales y varios secundarios que corresponden con los puntos de acupuntura. Cada uno de ellos se asocia con alguna de las glándulas endocrinas dentro del cuerpo físico. Esta energía puede amplificarse promoviendo salud mental y física.
Los chakras son vórtices esféricos en el cuerpo etéreo que actúan como transmisores de energía, tienen gran influencia en nuestro estado físico a través de las glándulas endocrinas, éstas también afectan a nuestro estado mental y emocional.El cuerpo etéreo tiene siete chakras básicos y todos son necesarios para el equilibrio físico, psíquico y emocional.

Los chakras se abren amplificando la energía practicando yoga, meditación, comiendo de forma balanceada, con emociones y pensamientos positivos y excitándolos son tratamientos incluyendo acupuntura y masaje. También los energiza sus colores y piedras.

Los siete chakras principales en el cuerpo sutil, se alinean con la columna vertebral, a través del centro del cuerpo, teniendo un color y una piedra preciosa asociada del siguiente modo: 
A los Chakras también se le asocian las partes del cuerpo relacionadas con cada chakra, el sentido, glándulas, características psíquicas, estado interior y exterior, perfumes, y las esencias florales exactas de las Flores de Bach para activar los centros de la fuerza vital.
  
No dudo pues que algún día la Mística Universal ya no se divida jamás en Religiones, Doctrinas y Dogmas errados muchas veces por la racionalización excesiva, aquel día en que lo Exotérico deje de existir para ser todo Esotérico, lo Fundamental, lo Esencial, la Realidad Verdadera, entonces realmente Conoceremos la Verdad y la Verdad nos hará Libres.
Todos los conocimientos esotéricos deben ser vividos y experimentados en carne propia, que no sean meras palabras escritas que se conviertan en dogmas y meras tradiciones.
Ahora daré ciertas recomendaciones para trabajar sobre nuestro cuerpo energético y comenzar a vivir en carne propia los conocimientos sagrados y esotéricos. Recomiendo trabajar sobre ellos lo máximo posible, diariamente, con tenacidad, ya que despertaremos grandes poderes de lograrlo a plenitud.
Es importante realizar las siguientes prácticas con Meditación, bien relajados física y mentalmente y sin interrupciones. Si se tienen vicios como fumar, excesos en el alcohol o drogadicción, mejor es no realizarlos porque entonces el trabajo hecho se echará a perder o bien no tiene caso porque tales vicios destruyen el cuerpo astral y bloquean terriblemente los chakras.
LOS SIETE CHAKRAS
postura y chakras
Las definiciones que daré son diferentes en su nombre que en otras escuelas, sin embargo su significado es el mismo al igual que su aplicación para tratar con cada uno. Recomiendo que mas que nada de dar una definición sobre cada uno, es mejor despertar cada uno de ellos y trabaja sobre ellos porque es la mejor manera de aplicar el conocimiento sobre los chakras. En otras palabras de nada nos sirve saber tantas cosas sobre ciertas cosas si realmente no lo experimentamos por nosotros mismos en la práctica.
CHAKRA
LOCALIZACIÓN
COLOR
PIEDRA
Primer Chakra
Al nivel de la base de la columna
Rojo fuego
rubí, coral rojo, magnetita, obsidiana, jaspe…
Segundo Chakra
Base de la columna, hueso sacro
blanco, anaranjado
ámbar, coral, ópalo blanco, cornalina, selenita…
Tercer Chakra
Entre el obligo y el plexo solar
Amarillo
ámbar, topacio, ojo de tigre…
Cuarto Chakra
En el centro del tórax
Rosa, verde, oro
esmeralda, turbalina, cuarzo rosa, jade
Quinto Chakra
Plexo faríngeo, garganta.
Azul marino, azul celeste, púrpura, gris plateado
lapislázuli,
aguamarina,calcedonia, zafiro, turquesa.
Sexto Chakra
a la altura del entrecejo, en la glándula pineal, también llamado tercer ojo
índigo, turquesa, ciclamino
lapislázuli, cuarzo,
amatista, azurita, alejandrita,, perla, zafiro, fluorita…
Séptimo Chakra
En la cúspide del cráneo, en la coronilla.
violeta, blanco
amatista, cristal de roca, diamante, celestita…


Chakra
Color
Funciones
Elemento Asociado
Dios y mantra
Símbolo
Coronilla     
Sahasrara
Blanco o violeta;
trascendencia, conexión con la divinidad
El espacio
Paramashiva OM
chakra_1
Tercer ojo      
Ajna
índigo
Ver, intuición, percepción extrasensorial
El tiempo
Sambhu  A
chakra_2
Garganta      
Vischudha
azul
el habla, auto-expresión,
comunicación
La vida
SadashivaHAM
chakra3
Corazón       
Anahata
Verde, rosa
devoción, amor, dar, recibir, compasión, sanación
El aire
Isha YAM
chakra4

Plexo Solar
Manipura
Amarillo
dorado
poder,
determinación, control, libertad
El fuego
Rudra RAM
chakra5
Sacro (Hara)      

Svadhisthana
naranja
Deseo de las cosas, energía sexual, creatividad
El agua
Vishnu VAM
chakra6
Raíz      

Muladhara
rojo
instinto, supervivencia, seguridad,
conexión con la tierra
La tierra
Brahma y Ganesh LAM
chakra7

Cada chakra es un vórtice de energía en miniatura, girando en el sentido de las agujas del reloj. Cada chakra tiene dos extremos conectados, uno para la parte frontal del cuerpo y otro para la espalda. Dependiendo de la salud de la persona y su evolución, la fuerza con la que "brillan", su apertura y la velocidad de su giro serán de diferentes maneras. Cuanto más evolucionada esté la persona, más abiertos estarán sus chakras y más armoniosos serán su giro y brillo. A medida que se crece se van abriendo de abajo a arriba.
Cuando hay momentos de fuerte intensidad emocional, el chakra relacionado con la situación aumenta su actividad respondiendo con sensaciones de hormigueo, zumbido, a veces incluso dolor. Podría decirse que son vórtices de energía localizados en el cuerpo asociados a funciones tanto biológicas como mentales y emocionales, que nos permiten interactuar con la energía del entorno y la energía emocional tanto de los otros como con la nuestra propia.
chakras
  

Se dice que los chakras están encargados de la recepción, acumulación, transformación y distribución de la energía llamada prana (que tambien se le conoce como Chi). Los chakras supuestamente giran distribuyendo esta Fuente de Energía Universal para mantener el balance de la salud mental, física y emocional.
Tienen influencia en nuestra actividad a través del funcionamiento de las glándulas endocrinas. Estas glándulas afectan a nuestro funcionamiento corporal, el balance mental y a la integridad emocional.
En genera los fisiólogos, han centrado su atención en el cuerpo físico, pero se han olvidado o no conocen esa otra 
chakra-9.jpgmateria pero invisible que forma el cuerpo etéreo, es cierto que aparentemente, solo en el cuerpo físico esta manifiesta su expresión. Si profundizamos en el tema, veremos que realmente es esa etérea la que tiene un cuerpo físico y no al revés, siendo el físico un burdo espejo del refinado desenvolvimiento y funcionalidad del cuerpo etéreo, con todos sus componentes.
Las extraordinarias particularidades de los chakras cada uno de los cuales están formados por una serie de radios energéticos por los que discurren corrientes de energía a distintas velocidades vibratorias, aprovechando esta circunstancia podemos conseguir unos benéficos logros.
El cuerpo etéreo dispone de siete Chakras que, para utilizar un lenguaje accesible se podría equiparar a los centros nerviosos de nuestro cuerpo físico, éstos se dividen en tres grupos, inferior, medio, y superior, equivalentes a: fisiológico, b: personal, c: espiritual.

Ahora veamos cada uno de los chakras (de arriba a abajo)
El Chakra Corona, Sahasrara. Se dice que es el chakra de la conciencia, este chakra controla todos los demás, lo simboliza una flor de loto con 1000 pétalos. Su color es el blanco o el violeta. Su elemento es el Espacio.
El Chakra del Tercer Ojo, Ajna, chakra del entrecejo. Es el chakra del tiempo y de la luz, lo simboliza un loto con 2 pétalos. Tiene color Índigo y esta relacionado al elemento tiempo
El Chakra Garganta, Vishuddha. Está asocia con la comunicación y el crecimiento interno, esta representado por un loto con 16 pétalos. Es de color azul y su elemento es la vida
El Chakra del corazón, Anahata. Está relacionado obviamente al amor, tambien al bienestar y al equilibrio, esta representado por un loto con 12 pétalos. Su color es el verde y su elemento es el aire
El Chakra del Plexo Solar. Manipura. Está relacionado a la energía, la asimilación y la digestión, se simboliza con un loto de 10 pétalos. Es de color amarillo y su elemento es el fuego
El Chakra Hara, Swadhisthana. Se asocia con la sexualidad y la creatividad, se representa con un loto de seis pétalos. Su color es el naranja y su elemento es el agua
Muladhara
El Chakra Raíz, Muladhara ubicado en el perineo (entre los genitales y el ano), donde está latente la serpiente kundalini esta relacionado con la seguridad y la supervivencia, esta representado por un loto de 4 pétalos. Su color es el rojo y su elemento es la Tierra.
Los chacras son centros energéticos por los cuales entra la energía cósmica, aquella energía y sustancia primordial de la Mente Divina. Dicha energía existe en diferentes planos, se transforma en todos los planos, y por supuesto interviene en el plano físico.
Los chacras o chakras (de origen sánscrito que significa “ruedas”) son los centros energéticos que sirven de receptores-emisores para nuestro cuerpo astral, éstos centros envían la energía al cuerpo vital-físico y se corresponden según su tipo con los distintos niveles del cuerpo energético tal cual.
Como si fueran planetas, cual si nuestro cuerpo energético fuera un cosmos o bien un sistema solar, tales chacras funcionan recibiendo la energía vital cósmica según su tipo.
Toda transformación y alquimia interior comienza con la práctica de la Meditación, la Contemplación y Concentración, así como la apertura de los Centros energéticos de nuestro Cuerpo Energético

Voy a explicar la función de cada chakra por separado, pero no hay que olvidarse que funcionan como un todo. En ese todo está el equilibrio. Cada chakra tiene una función dual, con excepción del primero y el séptimo.
Por estos centros energéticos, fluye una corriente de energía que sé interrelaciona con los otros cuerpos del hombre, estando sus efectos en función del estado «evolutivo» del individuo, se podría decir que las partículas desprendidas por las emociones, estados anímicos, limpieza de pensamiento y honesta conducta, buscan a otras 
chakras_0.jpgpartículas afines en el cuerno etéreo potenciándose mutuamente e impregnándose unas de otras estableciéndose una conexión entre los  cuerpos con sus repercusiones benefactoras para el físico, armonizando todas las «energías» destinadas a equilibrar el comportamiento vibracional de estas. (Sólo lo superior puede mejorar lo inferior).
Estos centros se extienden en forma de remolinos por el campo energético que rodea el cuerpo físico y está compuesto por capas sucesivas de energía que vibran a frecuencias cada vez más elevadas. Cada uno de los chakras tiene una parte frontal y una parte posterior, excepto el primero y el séptimo. Todos ellos están unidos por un canal energético que corre a lo largo de toda la espina dorsal.
Funciones principales de los chakras:
loa-chakras-4.jpg
1. revitalizar cada cuerpo aural o energético y con ello el cuerpo físico;
2. provocar el desarrollo de distintos aspectos de la autoconciencia, pues cada chakra está relacionado con una función psicológica específica; y
3. transmitir energía entre los niveles aurales ya que cada capa progresiva existe en octavas de frecuencia siempre crecientes.
Cuando el funcionamiento de los chakras es normal, cada uno de ellos estará abierto, girando en el sentido de las manecillas del reloj para metabolizar las energías particulares que necesita del campo de energía universal (energía que también se ha llamado chi, prana u orgón). Cuando el chakra gira en sentido contrario a las agujas del reloj, la corriente fluye del centro hacia fuera, con lo que interfiere el metabolismo. Por tanto, se dice que el chakra está cerrado o bloqueado a las energías que llegan.
La mayoría de las personas tienen tres o cuatro chakras que giran en sentido contrario en un momento determinado. Como los chakras no sólo son metabolizadores de la energía, sino que también la detectan, sirven para proporcionarnos información sobre el mundo que nos rodea. Si bloqueamos algún chakra, no dejamos que entre la información. Por tanto, cuando nuestros chakras fluyen en sentido contrario a las agujas del reloj, hacemos salir nuestra energía enviándola al 
los-chakras-3.jpgmundo, detectamos la energía que hemos enviado y decimos que eso es el mundo. Es lo que en psicología se llama proyección.
La realidad imaginaria que proyectamos al mundo guarda relación con la “imagen” que nos hemos formado de aquél a través de nuestras experiencias infantiles, a través de la mente del niño que fuimos. Dado que cada chakra está relacionado con una función psicológica específica, lo que proyectamos a través de cada uno de ellos estará dentro del área de funcionamiento de dicho chakra y será algo muy personal, ya que la experiencia vital de cada persona es única.
Los Chakras, generalmente, están en estado latente, pero «dormidos» o por mejor decir, enclaustrados en una especie de circuito cerrado, «energías prisioneras» por falta de corrientes afines con capacidad para hacer de «hilo conductor» de aquellas. Demasiada luz en medio de las penumbras de la grosería y la vulgaridad.
La corriente vital de los Chacras, se comunican de uno a otro vivificando y manteniendo en movimiento todas las energías que absorben sus radios, estas corrientes adquieren distintas coloraciones correspondiendo cada una de ella a aspectos morales, espirituales etc, del individuo.
Es muy importante para nuestro bienestar un correcto entendimiento de lo que puede afectar a cada chacra, ya que cada pensamiento y acción influye en la sensibilidad y funcionamiento de estos centros.
Cada chakra tiene diferentes cualidades. Despertando estos chakras, podemos despertar y aumentar estas cualidades en nuestro interior, como la salud, la diplomacia, la compasión, la sabiduría y la creatividad, las cuales nos hacen personas más equilibradas e integradas. Quizás mas importante aun, nuestros chakras despiertos nos dan gozo y paz interior y nos permiten adquirir la suficiente conciencia que nos va hacer vibrar en una frecuencia superior.
Ahora haremos un recorrido por cada uno de los siete chakras:


chakras
LOS CHACRAS Y LA REFLEXOLOGÍA
REFLEJOS DE LOS CHACRAS EN EL PIE
El chacra raíz se encuentra en la parte posterior del hueso del talón y se relaciona con las gónadas (testículos y ovarios).
El chacra sacro se sitúa en el punto de unión de los huesos calcáneo y navicular y se relaciona con las glándulas suprarrenales.
El chacra plexo solar se encuentra en la parte posterior del hueso cuneiforme y se relaciona con el páncreas.
El chacra corazón se localiza en el centro del metatarso y se relaciona con la glándula del timo.
El chacra garganta se encuentra donde las falanges de los dedos se unen al metatarso y se relaciona con las glándulas tiroides y paratiroides.
El chacra tercer ojo se situa en el punto de unión entre la primera y la segunda falanges y se relaciona con la glándula pituitaria.
El chacra corona se encuentra en la parte superior de la primera falange del primer dedo del pie y se relaciona con la glándula pineal.
LOS CHACRAS Y EL SISTEMA ENDOCRINO
Las gónadas secretan la hormona sexual testosterona en los hombres y las hormonas estrógeno y progesterona en las mujeres, su función es controlar el desarrollo, el impulso sexual y la fertilidad.
Las isletas de Langerhans, son células pancreáticas especializadas que actúan como glándulas endocrinas, secretan la insulina necesaria para el metabolismo del azúcar.
Las suprarrenales regulan el organismo ante el estrés, equilibrando el sistema inmune.
La glándula del timo, importante en el desarrollo del sistema inmune durante las primeras etapas de la vida.
Glándula tiroides y la paratiroides, producen hormonas que controlan la velocidad a la que las células queman combustible de la sangre con el fin de producir energía.
Glándula pituitaria, también se le llama glándula maestra por que produce hormonas que controlan otras glándulas endocrinas.
Glándula pineal, secreta una hormona llamada melatonina que ayuda a regular el sueño.
Cada hormona ejerce un importante efecto sobre la psicología y sus desequilibrios pueden llegar a causar problemas físicos y emocionales.
chakras

Cómo detectar bloqueos energéticos

Cómo detectar bloqueos energéticos

(Esta es una pregunta que me hacen mucho nuestros alumnos cuando están comenzando, y por esto decidí compartir la respuesta que siempre les doy cuando llega el momento)Alineacion de Chakras
Es muy normal que cuestionemos nuestras propias habilidades en cuanto a nuestra capacidad perceptiva con respecto a los bloqueos de los chakras. Como sanadores y/o reikistas, debemos entender que todo se trata de un proceso de apertura, entendimiento, asimilación y práctica constante. Sin estos elementos en nuestra conducta, es muy dificil lograr la sensibilización para detectar, corregir y sanar.
Las 2 herramientas más sencillas que podemos utilizar para la detección de bloqueos o fallos energéticos en los chakras son:
  1. Nuestras propias manos
  2. El péndulo

1.Detectar bloqueos de Chakras con las manos:

Haz que la persona se recueste cómodamente en una mesa de masaje o en la cama. Mantén las manos a unos cuantos centímetros por encima del cuerpo del paciente, y muévelas lentamente por el centro de su cuerpo, desde unos pocos centímetros por debajo de la ingle a unos cuantos centímetros por encima de la parte superior de la cabeza. Deja que su cuerpo te de indicaciones y trata de fijarte si puedes sentir alguna diferencia de temperatura, tensión etc, sobre el lugar donde están los chakras.
Algunas personas pueden ver colores o imágenes relacionadas con los chakras, pero es más común sentir sensaciones con las manos. Lo que sienten las personas cuando están imponiendo las manos es muy personal. Cuando yo comencé a aprender Reiki, a penas sentía un zumbido en mis manos, o calor. Pero a medida que pasa el tiempo y he adquirido más experiencia, mis manos se han vuelto más sensibles.
No siempre se puede describir con palabras qué es lo que siento cuando estoy sintiendo chakras, pero quiero hacer hincapié en que cada uno interpreta a través de diferentes “filtros” ya que todos tenemos experiencias diferentes. Pero para mí, la mejor manera de describirlo es que, en general, tengo la sensación de más “actividad” sobre los chakras que en otras áreas del cuerpo.
A veces, cuando trabajo con los chakras, siento la calidad de la variación de energía en la intensidad o la calidad, con frecuencia cada vez mayor en lo que podríamos llamar la riqueza, la dimensión, o la integración. Pero estas son mis sensaciones y mis palabras. Si todavía no sientes nada, no te preocupes. Permítete imaginar que se siente algo! Esta es una buena manera de desbloquear tus habilidades perceptivas.
También considera que si piensas sentir algo, es casi seguro que hay algo. Sólo confía en que es real, y asegúrate de que con la práctica tu sensibilidad y percepción aumentará cada vez más.

2. El uso de un péndulo para percibir actividad en los Chakras:

pendulo-reiki-chakraOtro método común de obtener información acerca de los chakras es con el uso de un péndulo.
Un péndulo es cualquier pequeño peso atado a una cuerda corta, cable, cadena, o algo similar. A la mayoría de los sanadores les gusta usar algo hermoso o significativo como el peso.
Para usarlo, sostén el péndulo a unos cuantos centímetros por encima de cualquier chakra. Deja que quede completamente inmóvil. Después de unos segundos, el péndulo por lo general comienza a moverse. El movimiento del péndulo en el sentido de las agujas del reloj es normal. Cuando se mueve contra reloj significa que el chakra está girando en sentido inverso. Cuando no hay ningún movimiento o un círculo muy pequeño indica que el chakra está poco activo y cuando comienza a hacer un círculo muy exagerado indica que el chakra está sobre-activado. (Un círculo moderado, a la izquierda (contra-reloj) indica un buen funcionamiento en el chakra.)
Conclusión:
Poco a poco irás aprendiendo la mejor manera para ti como sanador, de detectar el funcionamiento de los chakras. Usa el péndulo si se te hace más fácil, pero no dejes de intentar percibir con tus propias manos. Cree en ti porque estoy convencida que puedes hacerlo…solo toma práctica y paciencia :)
Un abrazo y ánimo!!