Translate

Datos personales

Archivo del blog

domingo, 15 de noviembre de 2015

D¨ÉJÀ VU

 ABRIRÉ UN ESPACIO 
SIGNIFICADOS DE  TEMAS QUE NOS PREGUNTAMOS MUCHAS VECES
NOS SUENA PERO NO SABEMOS BIEN EL CONTENIDO
AQUÍ LOS VAMOS A DESGRANAR Y MATAR LA CURIOSIDAD.


Qué es Déjà vu:

Como déjà vu se denomina la experiencia de sentir que ya hemos sido testigos o experimentado previamente una situación nueva. La palabra proviene del francés y significa ‘ya visto’. Se pronuncia /deʒa vy/. El término, como tal, fue creado por el psíquico francés Émile Boirac a principios del siglo XX.
Como tal, el déjà vu es una sensación que surge ocasionalmente. Se produce cuando hacemos, decimos o vemos algo que da la sensación de que ya lo hemos visto o hecho antes, pero que, en realidad, nunca ocurrió. Así, el déjà vu se presenta como una especie de replay, donde una persona tiene vivencias que está segura de que le han sucedido antes.
El nombre dado formalmente al déjà vu en el área científica es paramnesia, que se refiere a la reacción psicológica producto de una alteración de la memoria, a causa de la cual una persona cree que recuerda situaciones que nunca han ocurrido.

Explicación científica del déjà vu

El déjà vu se produce porque el cerebro tiene varios tipos de memoria, como lamemoria inmediata, que es capaz de repetir un número telefónico para luego olvidarlo; la memoria a corto plazo, que está constituida por los sucesos que se perciben como pertenecientes al presente, y que dura unas pocas horas; y lamemoria a largo plazo, que son sucesos que se perciben como pertenecientes al pasado pero que pueden permanecer en el recuerdo por meses e, incluso, años.
En realidad, el déjà vu ocurre como consecuencia de un problema técnico en el cerebro, una anomalía de la memoria, donde los hechos que están sucediendo se almacenan directamente en la memoria de largo o corto plazo, cuando lo correcto sería ir a la memoria inmediata, dando así la impresión que el hecho ya ocurrió antes.

Tipos de déjà vu

Existen varios tipos de déjà vu dependiendo del tipo de situación con que esté relacionada la alteración de la memoria.
  • Déjà visité o, en español, ‘ya visitado’: reacción psicológica que hace que el cerebro transmita a la persona que ha estado en el lugar en el que está ahora, aunque nunca haya estado en él.
  • Déjà sentí o ‘ya sentido’ experiencia de sentir algo que ya se sintió.
  • Déjà vécu o ‘ya vivido’: sensación de haber vivido antes una misma situación. Es la más común de los tres tipos de experiencia.
Significado de Déjà vu se encuentra en las categorías: GeneralCiencia y Salud

AVE FÉNIX

 ABRIRÉ UN ESPACIO 
SIGNIFICADOS DE  TEMAS QUE NOS PREGUNTAMOS MUCHAS VECES
NOS SUENA PERO NO SABEMOS BIEN EL CONTENIDO
AQUÍ LOS VAMOS A DESGRANAR Y MATAR LA CURIOSIDAD.

www.camisetasexclusivas.net

Qué es Ave Fénix:

El ave Fénix (Phoenix) es un pájaro mítico de la mitología griega, que se consumía por acción del fuego cada 500 años, pero luego resurgía de sus propias cenizas. Cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. El ave Fénix es muy fuerte, hasta el punto de cargar incluso elefantes.

Según el mito, poseía varios dones, como la virtud de que sus lágrimas fueran curativas. El ave Fénix también tiene el poder de transformarse en un pájaro de fuego, y es del tamaño de un águila. Por su muerte de manera diferente, el ave Fénix se ha convertido en un símbolo de fuerza, de purificación, de inmortalidad y de renacimiento físico y espiritual, siendo una de las grandes figuras hechas en los tatuajes.

Se cree que el ave mitológica apareció en el Oriente, y más tarde fue adaptada por los griegos. Según algunos mitos, vivía en una región que comprendía la zona del Oriente Medio y la India, llegando hasta Egipto, en el norte de África. Muy presente en la poesía árabe. Incluso la Iglesia católica posee una relación con el ave Fénix, los cristianos creían que el ave era un símbolo de la resurrección de Cristo. Se dijo en su momento que las cenizas del Fénix eran tan poderosas, que podrían incluso resucitar a los muertos.
Significado de Ave Fénix se encuentra en la categoría: General

miércoles, 11 de noviembre de 2015

PARCHE PARA EL DOLOR FIBROMIALGIA

¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es un síndrome crónico benigno que ocasiona a quien lo padece cansancio y dolor en los músculos, ligamentos y tendones del cuerpo.
fibromialgia

www.camisetasexclusivas.net

Tratamiento del dolor

Como comentamos en nuestra página de inicio, el objetivo de La Sanateca es ofrecer productos para el tratamiento del dolor mediante técnicas "no invasivas", lo cual quiere decir que no se usan fármacos y no presentan ningún tipo de efecto secundario ni peligro para su salud. Recordamos que todos nuestros productos se distribuyen desde hace años y en la actualidad a las Unidades del Dolor de muchos hospitales en España, siendo diagnosticados por sus responsables. Igualmente, los aparatos de electroterapia que ofrecemos son similares a los que se aplican en las clínicas de rehabilitación y fisioterapia, pudiendo con ellos aplicar los tratamientos en la comodidad de su hogar o realizando otras actividades.
En La Sanateca disponemos de electrodos especiales de tejidos conductivos que ayudan a aliviar el dolor provocado en las articulaciones: codo, rodilla, manos y pies. Estos electrodos especiales pueden ser utilizados con cualquier aparato de TENS. También disponemos del generador TENS y EMS portátil K. Life Patch, pequeño, sin cables y funciona con pilas, para poder ser usado en cualquier momento y lugar. El tratamiento mediante TENS tiene unos efectos físicos y fisiológicos completamente diferentes a los provocados por las microcorrientes, pero el efecto final es el mismo: la desaparición del dolor provocado por la Fibromialgia. Si quiere más información acerca de los tratamientos para el dolor con electroterapia pulse aquí.
K Life Patch Artritis Pida aqui K.life
El parche de microcorrientes PAINMASTER se utiliza para tratar los dolores y la inflamación provocados por la fibromialgia de una forma ambulatoria. Éstos parches llevan una batería y un microchip incorporado lo que permite llevarlos cómodamente debajo de la ropa para cualquier actividad del día a día y se aplican directamente en la zona dolorida.
En el caso de la fibromialgia, al tener una sintomatología muy compleja, el uso de Painmaster se debe aplicar en las zonas más localizadas de dolor, pudiendo llevar hasta 3 parches simultáneamente. Se recomienda usar los parches durante 3 días y medio de manera contínua en las primeras aplicaciones, seguido de 1 día de descanso. Tras el primer día de descanso, el protocolo sería de 2 días de uso y uno de descanso hasta que sea necesario. Si quiere más información acerca de los tratamientos para el dolor con microcorrientes pulse aquí.
Artritis PainmasterpIDA AQUI mct
Le recordamos que nuestros productos están indicados para el tratamiento del dolor y no solucionan ni curan el origen del mismo. Siga las indicaciones que le proporcione su médico.
¿A cuántas personas afecta?
La fibromialgia es un síndrome frecuente. Aproximadamente la padecen entre el 1 y el 4% de la población, sobre todo mujeres. En España se calcula que unas 800.000 personas sufren esta enfermedad. Puede presentarse de manera aislada o asociada a otras enfermedades.

¿Qué causa la fibromialgia?
La fibromialgia no tiene una causa conocida. En las investigaciones sobre fibromialgia se han descrito casos que apuntan a un origen físico de la enfermedad, y otros, a factores psicológicos o sociales. Hay procesos de fibromialgia que comienzan después de pasar por una infección originada por una bacteria o un virus, y otros que se inician tras un accidente de automóvil, una separación, etc. Además, también hay casos en los que la fibromialgia aparece después de otra enfermedad como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso.

Ninguna de estas causas parecen provocar la fibromialgia, sino que probablemente lo que hacen es despertar un desequilibrio en la capacidad de respuesta del organismo ante determinados estímulos.
¿Qué síntomas produce?
La fibromialgia es un síndrome, es decir, un conjunto de síntomas. De estos síntomas, el más importante y característico es el dolor generalizado: "me duele todo el cuerpo".

En ocasiones, el dolor comienza en todo el cuerpo a la vez, y en otras, se concentra en un punto determinado como el cuello, hombro, espalda, etc. y desde ahí se extiende a otras partes. Muchas personas dicen que es un malestar parecido a estar con gripe. El dolor de la fibromialgia produce una sensación de hinchazón y molestia sobre todo en manos y pies. A veces, también puede producir contracciones musculares y hormigueos en las manos.

¿Qué otros síntomas son frecuentes en la fibromialgia?
Junto al dolor, otros síntomas característicos de este síndrome suelen ser la fatiga y el cansancio. Las personas con fibromialgia se encuentran sin energía. Casi cualquier ejercicio produce dolor, por lo que se evita el esfuerzo. La consecuencia es que la masa muscular se empobrece y el nivel de movilidad disminuye cada vez más.

La fibromialgia también puede ocasionar rigidez, sobre todo al levantarse por las mañanas. Las personas con fibromialgia padecen con frecuencia jaquecas, dolores durante la menstruación, colon irritable, sequedad en la boca, mandíbula tensa, trastornos de la circulación en las manos y los pies, y problemas psicológicos como ansiedad y depresión.
¿Por qué las personas con fibromialgia perciben tanto dolor?
Todos los seres humanos tenemos unos mecanismos para sentir dolor y otros que nos protegen del mismo. Estos mecanismos están equilibrados de forma que el dolor se percibe a partir de una determinada intensidad. La fibromialgia precisamente rompe este equilibrio, y provoca un funcionamiento anormal en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos estímulos que normalmente no lo son. Mire nuestras soluciones pra el tratamiento del dolor con K Life Patch y Painmaster pulsando aquí o en las imágenes de abajo.
Pida aquí Painmaster  Pida aqui K.life
¿Qué alteraciones provoca en el sueño?
El 70 - 80% de pacientes con fibromialgia se quejan de dormir mal o tener problemas de sueño. Al tratarse de un sueño poco profundo, cualquier estímulo, incluso el dolor, les despierta. El dolor puede agudizarse los días que se duerme mal.
¿Qué factores pueden influir en los síntomas?
Con frecuencia los síntomas se alteran con los cambios de tiempo, temperatura, cambios hormonales (estados premenstrual o menopáusico), estrés, depresión, ansiedad, falta de sueño y nivel de actividad (sedentarismo o sobre esfuerzo).
¿Cómo se diagnostica?
La fibromialgia no es una enfermedad nueva pues está descrita desde hace años y catalogada por la Organización Mundial de la Salud. Desdeque se empiezan a padecer los primeros síntomas hasta que se recibe el diagnóstico de fibromialgia puede pasar algún tiempo.

Aunque hace ya más de 15 años que se llegó a un acuerdo sobre los criterios para su definición, las propias características del síndrome (no se detecta en análisis ni radiografías) dificulta su diagnóstico.

Por ello, antes de llegar a un diagnóstico definitivo, la persona con fibromialgia puede haber consultado a diferentes profesionales (enfermería, medicina de familia, especialistas de digestivo, corazón, traumatología, psiquiatría, reumatología, rehabilitación...), si bien, cada vez más, se diagnostica en las primeras consultas.

No obstante, el diagnóstico de fibromialgia se hace basándose en la exploración física junto a las molestias que relaten las y los pacientes. En esta exploración física, primero se identifica dolor al presionar sobre determinados puntos del cuerpo, y después se descartan otras enfermedades y síndromes dolorosos.

Los análisis y radiografías en esta enfermedad son normales y sirven fundamentalmente para descartar otras enfermedades que presentan síntomas similares o que se puedan asociar a la fibromialgia.
Puntos de dolor fibromialgia 
Puntos de dolor en Fibromialgia
¿Qué tratamientos hay?
Por ahora, no existe un único tratamiento con el que abordar la fibromialgia.

Existen medicamentos que regulan el sueño y electroestimuladores que hacen disminuir el dolor y pueden proporcionar alivio. Los calmantes o analgésicos también pueden ser útiles. Su eficacia es sólo parcial aunque permiten ayudar de forma puntual. Los fármacos antidepresivos usados a dosis bajas están siendo utilizados para tratar el dolor, mejorar el sueño y paliar el cansancio por las mañanas. Tardan en actuar varias semanas y tienen algunos efectos secundarios. En cualquier caso, antes de decidirse por alguno de estos tratamientos, tendrá que consultar con su médico cúal es el tratamiento que mejor se adapta a su caso.
¿La fibromialgia tiene curación?
Hasta el momento, la fibromialgia no tiene un tratamiento que produzca una curación definitiva. No obstante, hay una serie de medidas que han demostrado conseguir una gran mejoría en la calidad de vida de las personas con este síndrome.
(FUENTE: “Escuela de Pacientes” – Consejería de Salud – JA)
Pida aquí Painmaster  Pida aqui K.life





domingo, 25 de octubre de 2015




www.camisetasexclusivas.net








Paso por la vida de medio lado, corto de esperanza y ancho de todo. Crucé turbulencias, buceé en horizontes lejanos de todo, y cercanos de nada. Corrí de puntillas lagos negros, donde, bien en el fondo, bailé tangos, sambas y valses. Flote manos llenas de espanto, completas de ternura pero ausentes de perfume. , ese perfume que abraza tu cuerpo y no te abandona, que deja rastro cuando pasas y que desaparece en el mal momento mágico de decir vengo. Cuando ya no estas y buscas el lugar, cuando lo encuentras y tienes que abrazar la despedida, larga que corroe el punto más delicado de tu historia. Levantas la mano sin sentido, buscando los vientos que te llevan y te traen. El siroco envuelve tu cuerpo y te lleva donde la calima te ahoga del pasado y presente en tu memoria, que, un día, el levante por el atlántico te acunó, y despertaste acariciado por miradas cálidas y desconfiadas. Como un niño perdido en un mundo, ya batido, buscas, no sabes muy ben qué, encuentras y sabes bien que nada. Y una vez más de puntillas, sobre los mares encrespados, luchando con las olas que dicen amarte, coges un rayo de sol, y subes con la esperanza de no huir, de sentirte en un estado superior de amnesia ,como hacia siglos que buscabas. Despiertas de este sueño en medio de la nada, y dentro de ti una voz clara y aguda te ayuda a abrir los ojos, no del sueño, si para el mundo que te tocó vivir. Sonrió y me confundo a mí mismo. Te toco, me toca. Qué importa si mi fuerza de estar en el mundo es acompañado de amor, parido por mi madre, y compartido por lo que miro, lo que toco y lo que soy?.


                                                                           João Gonçalves